alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasMejora la Toma de Decisiones Con la Contabilidad de Costes

Mejora la Toma de Decisiones Con la Contabilidad de Costes

Para cualquier empresa, sea del sector o del tamaño que sea, la contabilidad de costes supone enormes ventajas, y puede llegar a tener un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas.

- Advertisement -

Descubre en este artículo cómo este proceso te facilitará y te ayudará a escoger la mejor opción para tu empresa y a ser más competitiva.

La toma de decisiones empresarial se ve beneficiada si se apoya de la contabilidad de costes.

En su día a día, todas las compañías toman decisiones importantes para su desarrollo, y disponer de toda la información que proporciona este proceso supone una mejor base para decisiones de cualquier tipo, ya sean rutinarias o no.

Pero antes de seguir vamos a tratar de ver qué es la contabilidad de costes y en qué se diferencia de la contabilidad general.

Contabilidad de Costes: Definición

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general cuyo fin es predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planificación, control y toma de decisiones dentro de una empresa.
Fuente: Wikipedia

O sea que básicamente la contabilidad de costes ayuda, por un lado, a diseñar acciones que se utilizarán para cumplir los objetivos marcados por la empresa, sobretodo en referencia operativa.

Y por otro lado, también sirve para cuestiones estratégicas o de soporte. En este caso haremos servir herramientas como los presupuestos, el costeo por actividades o el modelo costo / volumen / utilidad.

Contabilidad de Costes: Pasos

- Advertisement -

Para que la contabilidad de costes ayude a ganar eficiencia competitiva en estos niveles, se enfoca a través del método científico, con los pasos siguientes: análisis, decisión y puesta en práctica:

1. Análisis

Para poder tomar cualquier decisión, el primer paso es reconocer que existe el problema y definirlo detalladamente, con todos los datos necesarios.

¿Tenemos toda la información? ¿De dónde la podemos extraer?

Es importante disponer de todos los datos recopilados porque si no la información se vuelve inefectiva.

Además, también podemos ver si en el pasado la compañía se encontró con una situación similar y cuáles fueron los pasos seguidos y sus resultados, y de esta manera poder valorar si volver a aplicarlos, hacer modificaciones o hacer el método completamente diferente.

2. Decisión

Con toda la información disponible, podremos proponer varias alternativas y enfocar el tema desde diferentes ópticas.

El siguiente paso será descartar las opciones hasta quedarnos con la mejor solución.

3. Puesta en práctica

- Advertisement -

El tercer paso es poner en práctica la solución seleccionada, pero no sólo eso, es recomendable ir más allá: a partir del momento de la elección deberemos tener claro que este proceso necesita un seguimiento.

Es necesario que haya una retroalimentación que provea a la gerencia de la información y las herramientas para valorar la efectividad de la opción escogida.

Además, también debemos tener en cuenta que si aparece nueva información se tendrá que considerar para valorar la posibilidad de introducir cambios o modificaciones y ser lo más eficiente posible.

Periodicidad del Seguimiento

contabilidad de costes¿Con qué periodicidad es recomendable hacer el seguimiento de la contabilidad de costes?

Para mejorar la eficiencia de la gestión de gastos es necesario hacer un seguimiento de la contabilidad de costes.

El caso es que este proceso, al ser de uso interno, no es obligatorio pero sí que es muy recomendable.

La pregunta es ¿qué es mejor un seguimiento diario, mensual o trimestral?

Para poder contestarla hay que tener en cuenta dos factores: los esfuerzos que supone y los beneficios que aporta.

Seguimiento diario

En primer lugar, un seguimiento diario o habitual permite detectar cualquier irregularidad de manera muy anticipada, así que es perfecto para poder resolver cualquier problema al instante. También es cierto, que en este caso se necesita un esfuerzo constante para tener actualizada la información.

Seguimiento trimestral

En este caso, el seguimiento de la contabilidad de costes se hace 4 momentos al año, de manera que el esfuerzo se concentra en estos momentos puntuales y a nivel administrativo puede resultar más sencillo.

Hay que tener en cuenta que en este seguimiento se pueden haber prolongado algunos problemas y que sea más difícil solucionarlos.

Seguimiento mensual

Hacer el seguimiento de costes cada mes vendría a ser el término medio entre las dos opciones anteriores. No es tan eficiente como el control diario pero da un margen de mejora suficiente para asegurar que todo está correcto y aplicar la solución cuando sea necesario.

Como ves, aunque estamos hablando de una tarea no obligatoria para la compañía, es muy aconsejable realizar el seguimiento y no dejar pasar mucho tiempo sin hacer la contabilidad de costes.

Disponer de toda la información que proporciona este método y saberla interpretar nos sirve para decisiones estratégicas y de planificación, pero no tenemos que olvidar que también es importante a nivel administrativo.

Gracias a ella podremos valorar si utilizamos los recursos correctos y de forma eficiente, o si se siguen los objetivos previstos, etc.

En conclusión

En cualquier empresa, sea del sector o del tamaño que sea, se toman múltiples determinaciones, ya sean habituales o de gran importancia.

Todas estas decisiones están directamente ligadas a la calidad de la información que se disponga, y si es fiable, clara y actualizada.

Un buen análisis de la contabilidad de costes asegurará una mejoría de las decisiones tomadas que pueden afectar a todos los niveles de la empresa.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que lo compartas.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google valore mejor este artículo y lo posicione…

Mil gracias por adelantado.

Rosa Castellnouhttp://www.captio.com/
Inbound Marketing en Captio, plataforma líder que integra todo el proceso de gestión gatos realizados en los viajes de empresa en un único flujo sin papeleo, sin tareas manuales y sin fraude.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress