alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedadMEI Monitorea la Ley de Talles de la Provincia de Buenos Aires

MEI Monitorea la Ley de Talles de la Provincia de Buenos Aires

El jueves 12 de julio, la Fundacion Mujeres en Igualdad realizó su desayuno mensual en un conocido centro comercial de la zona norte. En esta oportunidad, el motivo central fue desarrollar una acción cívica para monitorear la LEY DE TALLES de la Provincia de Buenos Aires (LEY 12665 – DECRETO 866 – Ley Provincial Nº 13.133- Disposición N° 888).

- Advertisement -

Representantes de diversas ONGs pudieron comprobar las múltiples irregularidades que se dan en las etiquetas identificatorias para marcar los talles. La ley estipula, en su articulo 3 que: la confeccion textil debera realizarse conforme al sistema de talles normalizados para la indumentaria dispuesto en las normas IRAM 75310 (talles obligatorios del 38 al 48, con sus medidas corporales).

Se recorrieron 23 negocios de distintas marcas en el centro comercial de Martinez y 8 locales en el centro comercial de la Munro, pudiéndose observar que:

  1. Los talles tienen las más diversas denominaciones (talle único, talle 1-2-3-4, Small, Medium, Large, talles 19, 21, 26. 28, 37) y a menudo los/as empleados/as no saben definir sus equivalencias en las normas IRAM;
  2. Las etiquetas identificatorias no tienen las medidas corporales;
  3. En la mayoria de los locales solo tienen hasta el talle 42. En algunos declaran no trabajar el 48. En otros sólo tienen en exhibicion los talles 1 y 2 que consideran talles standard;
  4. En algunos casos la numeración de los talles induce a engaño: por ej. se marca una prenda como talle 46 cuando sus dimensiones corresponden a un 40;
  5. En ningun local observamos una referencia visible a la falta de stock de los talles grandes.

En el centro comercial de Martinez las/os vendedores tienen un vago conocimiento de la existencia de la ley; en muchos casos habia reticencia en dar informacion, temiendo un despido. En algun caso reconocieron que tienen inspecciones mensuales que se arreglan con los dueños de los locales. En Munro, en cambio, se ignora totalmente la existencia de la ley y no existen inspecciones.

La visita a cada local se documentó con una ficha. Con éste relevamiento haremos un pedido de información pública a las autoridades de aplicación que determina la ley y pediremos las sanciones correspondientes.

Esta campaña apoya asimismo a la Ley Nacional de Talles, con media sanción en Diputados y que se está discutiendo en estos momentos en el Senado de la Nación (autoría: Diputada Isabel Artola) y al proyecto de ley de la legislatura de C.A.B.A. (autoría: legisladora Ines Urdapilleta)

Para más información enviar e-mail a: [email protected] o [email protected]
Cordialmente
Ema Cibotti            Monique Thiteux Altschul
Presidenta               Directora Ejecutiva

Fundación Mujeres en Igualdad
Tel: 15 5310 0711/4791-0821
E-mail: [email protected]
Site: www.mujeresenigualdad.org.ar
Site: www.mujeranticorrupcion.org.ar

- Advertisement -

Actualizado por Muejeres de Empresa el 16 de julio

Luego de publicar esta nota de MEI me enteré que periodistas del diario Página 12 también habían participado en la recorrida. En el informe que publica Elisabet Contrera Una recorrida para comprobar que la ley de talles casi no se cumple en la edición del viernes 13 hay 2 párrafos que no tienen desperdicio y que me gustaría comentar:

Maitén, una integrante de MEI, se encontró en Ona Sáez con la campaña lanzada por la firma llamada Anónima. Un jean para hombres y mujeres disponible hasta el número 48, pero que no tiene la marca de la firma. “El mensaje es que podés usar mis pantalones, pero no mi marca, no entrás en el target”, analizaron. En tanto, la ex diputada nacional María Elena Barbagelata invitó a su sobrina adolescente a visitar 47 Street y Dulce Carola. “La marcación no fue modificada. Siguen utilizando la fórmula large, small, medium, o la otra variable de 1, 2, 3. En Dulce Carola, tenían blusas y camisones sólo hasta el 44”, relató.

En las próximas horas, referentes de la organización presentarán pedidos de informe y solicitarán sanciones para una veintena de locales del centro comercial, entre las que se encuentran, además de las nombradas, Akiabara, Chocolate, Kosiuko, María Vázquez, Woman Secret, Mancini, Tucci, Vitamina y Kill. En su recorrida por el centro comercial de Munro, conocido décadas atrás como la capital de la indumentaria, se obtuvieron los mismos resultados, salvo una excepción: la casa Stone. La presidenta de MEI, Ema Cibotti, consiguió allí un jean a su medida. “Soy la típica mujer de 50 excedida en kilos y estoy sorprendida de haber encontrado un jean de moda, que no era la resaca.” El joven que la atendió reconoció que los talles más grandes son los que se venden más rápido. “Entonces, ¿por qué no se produce más cantidad de prendas con esos números?”, fue la pregunta de las mujeres ante este sinceramiento. No hubo respuesta.

 

Nota: los textos resaltados son míos

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress