El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en «reconocimiento de marca» (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático.
Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de «red social» creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente. Fuente: Wikipedia
Ahora ya puede imaginar una herramienta de marketing por medio de la cual su producto fuera publicitado de una manera vertiginosa, sin grandes inversiones y con una productividad 100% efectiva.
¿Suena imposible? En el siguiente artículo encontrará información sobre Marketing viral que ha venido a revolucionar a la industria dándole un uso excepcional a Internet.
Marketing Viral
Definitivamente Internet ha llegado para revolucionar al mundo y la excepción no es la mercadotecnia, sin duda, antes (de Internet) cualquier estudio de mercadotecnia podía realizarse minuciosamente, los investigadores se daban tiempos de holgura para la investigación y lanzamiento de ciertos productos.
Hoy por hoy, la volatilidad de la tecnología ha obligado al mundo a ponerse a la vanguardia y aprovechar dicha tecnología para el enriquecimiento de sus expectativas comerciales.
Al igual que modas y tendencias generales, la mercadotecnia es cíclica; simplemente adopta y adapta lo necesario de la actualidad para continuar persiguiendo la preferencia del cliente. El «word-of-mouth» (publicidad de boca en boca), una de las primeras expresiones de mercadotecnia, ha sido utilizado como modo de publicidad efectiva sin recurrir a grandes inversiones ni contrataciones de medios masivos.
El «word-of-mouth» funciona al modo de una recomendación y gracias a ésta es posible adherir a nuestra cartera de clientes un cliente más.
De esta manera, una recomendación hecha de amigo a amigo acerca de un producto implica confianza y credibilidad ya que más allá de creer en el producto y sus características, el posible consumidor está basando su compra en la confianza depositada en su amigo.
Internet ha modificado esta práctica del «word-of-mouth» llevando la recomendación por la súper carretera de la información. Al convertirse en un hecho masivo y al multiplicarse con gran velocidad se le ha dado el nombre de «marketing viral».
Este concepto es comúnmente utilizado para describir cualquier tipo de marketing donde existe un receptor del «virus» (recomendación), el cuál se convertirá en emisor del mismo.
Así, por medio de la web podemos encontrar infinidad de prácticas de «word-of-mouth» en dónde los mensajes son diseminados vía correo electrónico o Internet. Verdaderamente, este uno de los mayores avances de la mercadotecnia, debido a su facilidad de uso, de comunicación y a los bajos costos a los que se enfrenta el empresario.
El marketing viral permite que crezca exponencialmente su cartera de clientes, provocando en cada cliente satisfecho un número determinado de recomendaciones, dependiendo del círculo de amistades o «contactos» que tenga nuestro receptor-emisor.
Un ejemplo claro de «word-of-mouth» es el sitio de Amazon.com donde es recompensado su socio de ventas por medio de un bono. Y no sólo eso, basta con visitar el sitio para ver que son verdaderos estrategas en el «word-of-mouth», existe una fuerte motivación de compra de regalos para familiares o amigos, además, por si fuera poco, cada libro que es enviado lleva consigo un cupón de Amazon con la promoción de sus productos.
Una de las grandes motivaciones de compra es la confianza en el producto, y, en el caso de Internet, la confiabilidad en las compras en línea.
El respaldo de una recomendación hecha por un amigo, el cuál compró en una tienda virtual y quedó maravillado por la experiencia, es mucho más valiosa y productiva que un comercial por televisión.
Pero, ¿cómo lograr que el virus se propague y todos hablen de su producto?
Sencillo, siga los siguientes pasos que los expertos recomiendan:
- Ofrezca un valor agregado a su producto
- Facilite que el mensaje del «virus» sea transmitido
- Debe ser cuantificable y creciente
- Haga uso de estudios de mercado para saber a quién va dirigido su «virus»
- Ayúdese de redes de comunicación como Internet
- Optimice sus propios recursos ocupando los recursos de terceros
Recuerde que mientras más sencilla sea la transmisión del mensaje mayor beneficio va a tener su negocio y si a esto le suma un valor extra para el emisor-receptor puede confiar en una transmisión exitosa.