Puede que ya estés aplicando marketing de contenidos en tu centro de estética sin darte cuenta. ¿Tienes Redes Sociales para tu negocio? ¿Publicas tuits en Twitter o posts en Facebook? Entonces ya estás generando contenidos para tu audiencia.
El problema es que quizás no lo estás haciendo bajo una estrategia de marketing. Y sin eso, la información que publicas en los medios sociales podría no darte un resultado veraz en el que atraigas potenciales clientes a tu negocio.
Por eso, hoy te explicamos algunos de los principios básicos para aplicar un plan de marketing de contenidos para tu centro de estética.
Si a diario afirmas la idea de que crear una estrategia de marketing de contenidos es solo para grandes negocios, por nuestro lado te aseguramos que estas equivocada, de hecho, este tipo de estrategias benefician a las pymes y tu centro de estética puede estar dentro de esta clasificación.
Diferentes estudios aseveran que el contenido es la mejor forma de llegar a los potenciales clientes; por ejemplo, Pew Research Center, un medio online estadounidense, publicó un artículo a mediados del 2016 en el que señalaba que las personas entre 18 y 49 años obtienen la información en línea.
Eso sin contar las diferentes opiniones de expertos en marketing en las que se deja ver que el contenido es el mejor activo de tu empresa y el puente para llegar al consumidor final.
Ahora bien, te preguntarás ¿Qué tiene que ver eso conmigo? Pues mucho, porque en definitiva, todo negocio en la actualidad necesita de una estrategia de marketing de contenidos para hacer que su negocio tenga presencia en el ámbito digital.
Y puede que no tengas presupuesto para contratar especialistas, o sencillamente no te interese dejar en manos de expertos este tema. Pero si es importante que asumas y entiendas la importancia de este mecanismo para extender tu imagen. Por ahora, empecemos con lo básico.
¿Cuál es el objetivo del marketing de contenidos?
Este tipo de estrategia tiene la intención de atraer a potenciales consumidores, convertirlos en clientes de verdad y retenerlos para generar fidelización. La mejor forma de conseguirlo es ofreciendo contenido de calidad, exclusivo, instructivo y que, en general, deje alguna utilidad a tu cliente.
Como tienes un centro de belleza, el contenido que mejor favorece a tu propósito de atraer clientes, son temas relacionados a la belleza, por ejemplo: “beneficios del peeling corporal”, “como conseguir una figura esbelta”, “cómo generar un cambio en tus hábitos alimenticios”“¿Por qué hacerse la depilación definitiva?”, etc.
Es decir, la idea es que puedas crear contenido pensado en tus clientes actuales y en los potenciales.
¿Qué tipo de contenidos beneficia a tu centro de estética?
No necesariamente tienes que crear un sitio web para atraer clientes a tu blog, así como tampoco debes pensar en escribir contenido extenso (aunque sería lo ideal). Por ahora, puedes crear un plan de contenidos para tu centro de belleza ajustado a tu presupuesto y a tus capacidades.
Puedes pensar en crear:
- Videos
- Tutoriales
- Crear un revista
- Publicar en Facebook y otras redes sociales
Videos
Videos sobre el inicio de un tratamiento en un cliente en específico: coordina con un cliente y pídele permiso para documentar en video todo el proceso, desde inicio a fin. Edita el vídeo y compártelo en tus redes sociales.
Con eso logras dos cosas: promoción de tu centro de estética y contenido que mantenga interesado a tu potencial cliente.
Tener un canal en YouTube puede ser una fuente muy importante de tráfico y clientes.
Tutoriales
Si tienes en tu centro de belleza a una persona encargada de maquillaje, por ejemplo, puedes crear un paso a paso sobre cómo hacer un maquillaje de noche.
Puedes publicar una fotografía de una cliente maquillada para un evento nocturno y en el post explicar cómo hacerlo. Todo esto mediante Instagram. O mejor aún, también puedes mostrar todo el proceso en video en YouTube, así con el mismo material tienes más presencia y apelas a más público.
Crear tu propia revista
Si tu presupuesto lo permite, puedes crear tu propia revista con publicación mensual, en esta puedes incluir los looks más increíbles o los tratamientos con mejores resultados durante el mes y explicar cómo lo lograste. Tal y como lo haría una revista profesional.
Publica en las Redes Sociales
En Facebook, puedes publicar contenido con sentido promocional. Piensa en aquel tratamiento que no suele tener mucha demanda, por ejemplo, haces depilación definitiva, pero durante invierno no hay muchas personas interesadas; crea una promo y haz que ese tratamiento devuelva rentabilidad a tu negocio.
Consejos para crear una estrategia de marketing de contenidos para tu centro de estética
Conoce a tus potenciales clientes
En primer lugar, debes conocer perfectamente quién es tu cliente ideal. Recuerda que el contenido que vayas a crear debe estar guiado al tipo de público objetivo que tiene tu centro de estética.
Para tener una idea, piensa en los servicios o tratamientos que aplicas en tu negocio, por ejemplo: masajes reductores, antiestrés, peluquería, tratamientos faciales, botox, etc.
Posteriormente piensa en el tipo de personas que piden estos tipos de tratamientos, por lo general pueden ser mujeres de 30 a 50 años. Con esto puedes tener una idea sobre a quién le vas a dirigir tu contenido y así tener la certeza de que será bien recibido por parte del público objetivo.
Piensa en el contenido que vas a crear
El tipo de tratamiento que aplicas en tu centro de belleza puede darte indicios sobre el contenido que debes crear en tu negocio a fin de hablar con propiedad sobre el asunto y así posicionarte como referencia entre tus seguidores en Redes Sociales, clientes y potenciales clientes.
Ya sabes, si aplicas botox, un buen tema para cubrir tu estrategia de marketing de contenidos es escribir sobre los beneficios, recomendaciones para aplicarlo, certificaciones que deben tener centros de estética para aplicarlo. Y como aporte extra, unirlo con las recomendaciones anteriores; crear videos, tutoriales, etc., para que la comunidad online vea tu profesionalismo.
Como usuaria de las Redes Sociales, debes saber que las tendencias se marcan muy rápido y tú debes aprovecharte de eso para crear contenido.
Está atenta a aquellos temas que pueden generarte una oportunidad para extender tu presencia en las plataformas sociales. El uso del hashtag (#) es uno de los mecanismos que mejor se pueden aprovechar en tu intento de generar presencia en estos medios tan importantes e influyentes.
Prepara un calendario editorial
Una forma excelente de mantener el marketing de contenidos en funcionamiento es preparar un calendario editorial que te permita organizarte y no perder el rumbo.
Si bien hay software específico para crear calendarios editoriales puedes arreglarte muy bien con Google Calendar o prepararte una planilla en excell o cualquier hoja de cálculo. Lo importante es planificar y organizar lo que más puedas del año, así no olvidarás fechas importantes, te quitarás la presión de decidir sobre qué escribir, y tu contenido tendrá lógica editorial.
Conclusiones
Empieza a leer un poco más sobre el tema, indaga para conocer cómo crear un plan grandioso de contenidos y no descanses cuando se trata de estar a la vanguardia con los métodos de ventas y atracción de clientes.
Si te ha gustado la nota por favor ayudanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales.