alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalMaquillaje: Correcciones y Afinaciones

Maquillaje: Correcciones y Afinaciones

Se hace sobre aquellas zonas que se quiere resaltar o disimular. ¿Cómo? Con un juego entre colores claros y oscuros. Los primeros dan luz y resaltan mientras que los tonos oscuros, sombrean y quitan relieve.

Se hace sobre aquellas zonas que se quiere resaltar o disimular. ¿Cómo? Con un juego entre colores claros y oscuros. Los primeros dan luz y resaltan mientras que los tonos oscuros, sombrean y quitan relieve.

- Advertisement -

Pero no todo es tan sencillo. Hay que tener mucho cuidado: un toque de más puede desfigurar. Es por eso que cada corrección debe ser muy sutil y prolija.

La idea es quedar lo más natural posible. Para no cometer terribles errores te damos los tips básicos para corregir sin dejar de estar linda. Acordate que este tipo de correcciones se hace únicamente con base de make up o con polvo.

Corrección de nariz

La corrección de la nariz consiste en primer lugar en localizar las partes sobre las que se deberá actuar y a continuación colocar en éstas un maquillaje de tono mas oscuro que el usado en el resto del rostro. Las partes sombreadas, en los gráficos, son las corregidas con la aplicación de un tono más oscuro.

Corrección de la frente

Para corregir una frente estrecha o hundida hay que aplicar una base un tono más claro que la que se utiliza en el resto de la cara. Por otra parte, si tu problema es frente muy alta, hay que corregir con una base un tono más oscura que la que se usó en el resto de la cara.

Corrección del mentón

Para corregir un mentón muy saliente o uno muy largo se deberá aplicar sobre él una base más oscura que la utilizada en el resto del rostro, y esfumar bien sus l’mites. En el caso de la papada o mentón doble el procedimiento será similar al anterior, solo que en esta ocasión la aplicación se deberá hacer sobre la papada o zona inferior al mentón.

Para el mentón llamado «huidizo» la corrección es la siguiente: aplicar una base de tono más oscuro que la empleada en el rostro, en la zona inferior al mentón y luego una más clara en el mentón. Para afinar es necesario mucha precisión y buenos productos.

Bases para afinar el rostro

maquillaje_tipos_rostros

Rostro ovalado

- Advertisement -

No necesita mucha corrección. Sin embargo es bueno que tengas en cuenta que el rubor (poca cantidad) debe aplicarse desde el centro de la mejilla hacia arriba.

Rostro triangular

Se distinguen por ser una cara ancha con frente y mentón estrecho. En este caso hay que oscurecer los laterales de las sienes y el mentón, y aplicar rubor formando dos triángulos (uno a cada lado de la cara) invertidos respecto a la forma del rostro.

Rostro cuadrado

En este caso hay que colocar un fondo de make up oscuro sobre los ángulos de las mandíbulas y colocar rubor (en forma angular) desde las orejas hacia los pómulos.

Rostro rectangular

Hay que aplicar una base pareja en toda la cara y trabajar el mentón y la frente (desde el nacimiento del pelo hacia abajo) con un tono más oscuro.

Rostro asimétrico

Acá hay que trabajar con dos colores de base. Un tono claro (mismo color de la piel) para la mitad superior de la cara y una base más oscura en la parte inferior. El rubor, hay que aplicarlo en las sienes y en la parte alta de las mejillas.

Rostro redondo

Después de aplicar la base, con otra un tono más oscuro, hay que trabajar los contornos esfumando hacia las orejas, el cuello y el nacimiento del pelo. El rubor: sobre los pómulos y el mentón.

SourceSugestiva
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress