Una vieja publicidad mostraba a unos empleados ineficientes que rompían todo en vez de arreglar.
Cuando ya no quedaba más por destrozar, uno de ellos preguntaba: and now what? ( ¿y ahora que?) y la solución era utilizar un pegamento que todo lo enmendaba.
Si nunca vió esa publicidad Ud. creerá que soy menos joven de lo que soy, pero, además, creo que se puede hacer una buena analogía con la economía.
La economía se partió en pedazos hacia fines del 2001 y principios del 2002. Mas luego de un año extremadamente duro y de sentirnos devaluados, acorralados y moralmente destruidos, estamos pasando a estar “ESPERANZADOS”.
Mas allá de la innegable capacidad que tenemos los argentinos de producir los hechos en forma caótica, aún los análisis económicos más pesimistas nos dan un plafond interesante para crecer.
La industria en general y la industria de la indumentaria en particular están empezando a tener un doble beneficio: hacia adentro la sustitución de importaciones; y hacia a fuera las exportaciones con mayor valor agregado.
Y… ahora más que nunca a demostrar que Ud. es un gran empresario/a, un excelente administrador/a y un mejor piloto de tormentas. Para ello nada mejor que optimizar la gestión de su empresa. En estas situaciones la mayor ventaja competitiva la hace el empresario/a..
¿Entonces?
Las recetas no son muchas, las estrategias sí
Empecemos por lo obvio. El “manual del buen empresario/a” nunca hay que dejarlo. Sólo se modifican las tecnologías o las formas de análisis. NUNCA desaparecen los temas a analizar.
Los puntos esenciales de la empresa son siempre los mismos. Hay un ‘deber ser’ que es ineludible. Así debo compenetrarme en “pasear” por todas las áreas de la empresa. Ud. que es un leal lector de estas notas ya conoce de que le hablo. Así tenemos ( como mínimos ejemplos ):
- Comercialización: Producto. Precio. Canales
- Producción: Costos. Métodos. Tercerización
- Administración: Calidad y cantidad de información que recibo.
- Movimiento de fondos (cash-flow).
- Rentabilidad: Punto de Equilibrio.
- Tecnología: Programas de computación acordes a la necesidad de la empresa
- Capital: Propio o de terceros. Asociaciones con terceros
Estrategias
Como decía más arriba: Las recetas no son muchas, las estrategias sí. Porque el listado de temas a analizar es ineludible, pero la forma ( estrategia ) en que Ud. encarará la temporada es otra cosa. Ello surgir á de la mejor mezcla de:
- sus posibilidades “puertas adentro” (de creación, producción y administración )
- de las posibilidades “puertas afuera” ( mercado interno y externo )
- de las formas asociativas que quiera encarar (sólo o unido a proveedores, colegas y/o clientes) y
- de la profesionalización con la que quiera actuar
La profesionalización
Su empresa siempre puede (debe ) mejorar.
Bien formándose, bien formando colaboradores o bien contando con asesores experimentados en cada área.
Infinidad de temas se pueden perfeccionar: marketing, organización de la producción, informática, negociación, calidad, etc, etc, etc.
De todo ello ( o sea de SU decisi ón ) se obtendrán mejores resultados.
El crédito ( un párrafo aparte )
Vivir sin crédito es como para un auto vivir sin combustible. Es un factor fundamental para el crecimiento económico.
También podría contestarle que Ud. vivió más de un año sin crédito y todavía está aquí. Pero más allá de una pretendida humorada, como cuando uno mira (orejea ) las cartas cuando está jugando al truco, de la misma manera el crédito parece que quiere aparecer.
Siguiendo con mi habitual conducta no voy a intentar predecir cuándo el crédito reaparecerá con todo su esplendor .
Pero si le voy a deslizar algún consejito profesional. Prepárese para ´ser creíble´
Al crédito hay que ganárselo. Hay que demostrar que uno tiene acceso a él.
Balances, carpetas, patrimonio y proyecciones de rentabilidad, son elementos básicos para que ( proveedores, bancos, etc.) vuelvan a creer en Ud. y su empresa.
No se olvide de aquel cuento que corre de los banqueros: prestan el paraguas cuando hay sol y lo quitan cuando amenaza con nublarse.
De la misma manera y en sentido inverso cuidado con el crédito a otorgar a los clientes. Ellos también, en su medida, deben cumplimentar con requerimientos básicos para ser afortunados acreedores del bendito CRÉDITO.
Haga como el que se quemó con leche, cuando vea una vaca llore y no repita malas experiencias.
Final ( solo de esta nota )
Recuerde: del infierno económico-social-político estamos transitando hacia el purgatorio.
El enfermo salió del estado de coma, pero sigue en terapia intensiva.
And now what?
Ahora depende de Ud…