Esta mañana el comité Nóbel otorgó el premio Nóbel de la Paz a Malala Yousafzai y a Kailash Satyarthi.
Malala, una activista paquistaní de tan sólo 17 años, ha bregado incansablemente por la educación para las mujeres en su país.
Malala comenzó su batalla contra la represión de los talibanes a los 11 años, cuando en un blog de la BBC en urdu iba relatando (bajo un seudónimo) cómo los integristas insultaban a las niñas que iban a la escuela y las amenazaban con acabar en el infierno.
A raíz de ese activismo, los talibanes la intentaron asesinar en el año 2012 en Swat. Atentado por el que tuvo que ser internada en el hospital Queen Elizabeth durante 3 meses donde le practicaron varias cirugías de cráneo y le colocaron una placa de titanio en el cerebro y un dispositivo auditivo.
Malala sobrevivió y su caso tuvo repercusión internacional. Se convirtió en la portavoz mundial de los derechos de las mujeres y el acceso a la educación de las niñas de la zona de Pakistán y Afganistán.
“Un bolígrafo puede cambiar el mundo”
Malala es la ganadora más joven en la historia de los Premios Nóbel.
El otro ganador, Kailash Satyarthi, oriundo de la India, ha dirigido inmumerables protestas en contra de la explotación económica de los niños.
Thorbjoern Jagland, presidente del comité Nobel noruego, al dar a conocer el premio aseguró que Malala y Satyarthi fueron distinguidos
“por su lucha para evitar que los niños y jóvenes sean explotados y en favor del derecho de todos los niños a la educación”.
Malala no se pudo presentar en TED por motivos de estudio pero lo hizo su padre. Te invito a disfrutar de su presentación.