alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasMadrid, la Vieja y Eterna Ciudad

Madrid, la Vieja y Eterna Ciudad

Madrid medieval

Desde casi cualquier punto de la ciudad, podemos llegar con el metro a la estación Puerta del Sol, o Sol, como simplemente la llaman los locales. Tomamos por la calle Mayor para llegar a la Plaza Mayor, lugar de comienzo del itinerario.

- Advertisement -

La Plaza Mayor fue construida en 1617 por orden de Felipe III, cuya estatua ecuestre ocupa hoy el centro de la plaza. Hasta el siglo pasado, funcionaba como mercado, pero fue a la vez testigo mudo de innumerables situaciones.

Corridas de toros, autos de fe con juicios inquisistoriales y procesiones de santos la tuvieron como testigo. Hoy, bajo sus arcadas, podemos comprar souvenirs, comer un «bocadillo de calamares» (¡exquisito!) o ver la Cabalgata de Reyes la noche del cinco de enero.

Saliendo por el este, se encuentra el Palacio de Santa Cruz, construido entre 1629 y 1643 y actual Ministerio de Asuntos Exteriores.

Si volvemos a la plaza y salimos por el oeste, encontramos la Plaza de San Miguel con su mercado. Por la misma calle (Ciudad Rodrigo), se llega a la Plaza de la Villa, donde se encuentra el Ayuntamiento de Madrid, la Casa de la Villa, contruida en 1640 y la Cárcel de la Villa.

Plaza Mayor
Plaza Mayor

A poco de andar, tomando por la calle Sacramento, se llega a la Casa de Cisneros, reconstrucción de principios de siglo de un palacio plateresco del siglo XVI. Muy cerca se encuentra la casa-palacio y la Torre de los Lujanes de estilo mudéjar construida en el siglo XV. Si le alcanza el tiempo, puede visitar, en la plaza del Conde de Miranda, el Convento de las Carboneras (1607).

Las callecitas de la villa vieja son en sí mismas parte del paseo. Palacios, conventos y, por qué no, comercios de artesanos como los de antiguo. Volvemos a la Plaza Mayor por la calle de la Cava Baja, repleta de tabernas y mesones, pasamos por la plaza de Puerta Cerrada, tomamos por la Cava de San Miguel y entramos a la plaza por el sur, cruzando el mítico Arco de Cuchilleros y, ¿qué tal si reponemos fuerzas con un chocolate con churros?
Después dirigirse a Fitness & Salud> Nutricionista

Madrid barroco

Este paseo es contiguo del anterior, o sea, si tiene fuerzas y un par de horitas más…

- Advertisement -

basilica_de_san_miguel_madridSaliendo de la Plaza Mayor por el Arco de Cuchilleros y tomando por la Cava Baja, puede llegar, en la calle de San Justo a la Basílica de San Miguel, construcción barroca del siglo XVIII y de allí, por el Pasadizo del Panecillo pueden ver también la fachada barroca del Palacio Arzobispal.

Vale la pena, aunque no corresponda al estilo, ver la Iglesia de San Pedro el Viejo. Queda cruzando la calle de Segovia y entrando por la del Nuncio. Fue construida en el XV, con una torre mudéjar del siglo XIV, sobre el alminar de una antigua mezquita.

También fuera de estilo, pero también de paso, pueden ver la Capilla del Obispo. En serio, vale la pena verlo porque es el único templo gótico de Madrid. Un poco más adelante, la Capilla de San Isidro, de estilo barroco y, muy cerca también la Iglesia barroca de San Andrés, en la plaza homónima.

Podemos regresar por la plaza del Humilladero, la Cava Baja y el Arco de Cuchilleros.

Si visita Madrid, tenga en cuenta que…

  • El mejor lugar para cambiar dinero es el Hotel París (por la Calle de Alcalá, apenas cruzamos la Puerta del Sol, llendo para la Cibeles, a mano derecha).
  • Los museos cierran invariablente los lunes, menos el Reina Sofía que cierra los martes. Los domingos abren sólo hasta las 14 hs. El único abierto el domingo a la tarde es el Thyssen (cierra a las 19 hs.), está prácticamente frente al Prado y tiene una colección de arte realmente maravillosa.
  • El cybercafe más económico está en Calle Mayor 1, 4to. Piso, oficina 11. Cuesta 200 pesetas la hora (117 pesetas= 1dólar)
    Tel: 655 021793. Atienden sus dueños Facundo Heine y Mariano Farina hasta las 23 hs.
  • El metro es excelente. Tiene 11 líneas. Una de ellas, la 6, es circular. Si va con equipaje, recuerde que pocas estaciones tienen escaleras mecánicas y que para hacer algunas combinaciones deberá bajar (o subir) 3 niveles. Para más datos sobre el metro de Madrid

Para aquellas que tengan dos o tres horas libres para transitar la ciudad, les recomendamos dos circuitos bien diferenciados y factibles de hacer caminando.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress