alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingLos Resultados de las Búsquedas en Google se Vuelven Más Sociales

Los Resultados de las Búsquedas en Google se Vuelven Más Sociales

¿Qué Significa el Google Social Search en Nuestro Marketing?. Posiblemente posicionar una página será más complicado ahora, pues los resultados de una búsqueda podrán variar mucho más como consecuencia del grafo social de quien realice la búsqueda. Algunas recomendaciones para mejorar nuestras posibilidades.

Las búsquedas en Google muestran resultados cada vez más influenciados por las redes sociales. Si bien Google Social Search fue introducido en el 2009, ahora los resultados sociales aparecen integrados con los resultados orgánicos y posicionados según su relevancia, mientras que anteriormente aparecían debajo de los otros.

- Advertisement -

Esto significa que ahora, cuando realices una búsqueda, en la página de resultados vas a comenzar a ver más resultados, valga la redundancia, provenientes de amigos, compañeros de trabajo, gente con la que estás relacionada según tu grafo social.

En otras palabras, los resultados de tu búsqueda se verán ahora influenciados por las opiniones de la gente que tú conoces, siempre que esa gente publique en un blog, comparta enlaces, fotos o videos, vía algún medio social.

Una aclaración: los resultados sociales se muestran sólo si estás logeada con una cuenta de Google, pues es la única forma que tienen de identificarte y a partir de ahí, mostrarte resultados que son relevante únicamente para ti.

O sea que debemos conectar nuestra cuenta de Google con nuestra cuenta en Twitter y otras cuentas en medios sociales, a través de nuestro perfil en Google.

Por otro lado has de saber que esta nueva funcionalidad está disponible solamente en inglés, pero como siempre, enseguida la extienden a los otros idiomas.

Por los motivos arriba citados no puedo mostrar como ejemplo una búsqueda realizada por mí, pero voy a tomar un ejemplo del blog oficial de Google en inglés: la imagen muestra una búsqueda con los términos “climbing Kilimanyaro”.

La persona que está buscando información para escalar el Kilimanyaro, encuentra en la tercera posición de los resultados de búsqueda, un post de Matt Cutts  (pues pertenece a su grafo social) compartiendo su experiencia personal.

- Advertisement -

Fíjate como se resalta ese resultado con una miniatura de la foto de Matt tomada de su perfil. También podrían aparecer resultados de tu red de Twitter, fotos de Flickr o Picassa, etc.

Quizás te estés preguntando ¿en qué me influye este cambio?. Indudablemente quien tiene un website o blog de tipo comercial está interesada que sus productos o servicios salgan bien posicionados en una búsqueda.

Es importante que analices como impacta cada posición en la página de resultados sobre la cantidad de tráfico que reciba esa página y, a más tráfico calificado, más oportunidades de negocios…

Del PageRank al SocialRank

Antes de Google había otros buscadores. Uno de los motivos del éxito de Google ha sido que además de incluir el factor relevancia en los resultados de una búsqueda, incluían un segundo factor que los demás buscadores no tenían en cuenta, la importancia, que es lo conocemos como Pagerank.

Cito la Wikipedia: “PageRank es una marca registrada y patentada por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda. El sistema PageRank era utilizado por Google para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. Google interpreta un enlace de una página A a una página B como un voto, de la página A, para la página B. Pero Google mira más allá del volumen de votos, o enlaces que una página recibe; también analiza la página que emite el voto. Los votos emitidos por las páginas consideradas «importantes», es decir con un PageRank elevado, valen más, y ayudan a hacer a otras páginas «importantes». Por lo tanto, el PageRank de una página refleja la importancia de la misma en Internet.”

Estos algoritmos se fueron sofisticando con el tiempo para incluir otros factores, asignar distintos peso, etc.

- Advertisement -

Con el gran desarrollo de las redes sociales Google necesita ahora incorporar ese factor humano entre los posibles factores para rankear una página y, por lo tanto,  mejorar la calidad de los resultados de las búsquedas.

Así cada persona que participa en las redes sociales, publica en blogs o websites, comparte información via Twitter, Flickr, StubleUpon, etc, con otras personas que actúan como nodos de su red, va consolidando su “autoridad” o “socialrank”. Por eso no todos los links tienen el mismo peso, dependen de la “autoridad” que le pueda transferir la persona que lo emite.

Fuente: Google

Qué Significa el Google Social Search en Nuestro Marketing

Creo que la primera implicancia será que posicionar una página será más complicado ahora, pues los resultados de una búsqueda podrán variar mucho más como consecuencia del grafo social de quien realice la búsqueda.

Los tweets ahora serán más importantes y habrá que esforzarse para que nuestros clientes y amigos compartan noticias nuestras en sus tweets, lo que implicará una mayor participación nuestra en Twitter.

Habrá que incentivar a nuestros clientes a compartir nuestro contenido en sus redes.

No hablo acá de Facebook pues en este momento si bien Google accede a las páginas de fans (pues son públicas), no los tiene en cuenta en su algoritmo para dar mayor relevancia a un resultado (por ahora…). Aunque cabe resaltar que el buscador Bing sí los incluye.

Algunas sugerencias

  • En el perfil de Google agregar todos nuestros links de social media, ver mi perfil
  • En la tarjeta de negocios también.
  • En la firma de nuestros email también. Ver cómo usar Rapportive y WiseStamp.
  • En las publicidades también agregar datos de social media.
  • Para incentivar el compartir contenidos agregar botones sociales a cada nota (ver abajo)

Conclusiones

Para ser sincera, a título personal, no me entusiasman mucho estos cambios, preferiría que los resultados sociales se siguieran mostraran apartados. Si todo lo que necesito saber, y para eso recurro a Google, me lo puede ofrecer la gente con la que, de una manera u otra, estoy conectada, no necesitaría recurrir a Google.

Nos relacionamos con la gente por muchos motivos, no necesariamente porque sean los más informados sobre cierto tema.

Que Google asuma que una información es más relevante porque proviene de una persona con la que, de alguna manera, estoy relacionada, no beneficia necesariamente la calidad de la búsqueda. ¿Nos interesa realmente la opinión de nuestra vecina sobre la última tecnología de comunicaciones? A mí no, ¿y a tí? Seguramente será relevante para mí su opinión sobre otro tema, pero no sobre ese.

Por eso no me opongo a que aparezca en los resultados, pero separados, pues la relevancia no es una consecuencia directa de nuestra interrelación.

Pero si lo pensamos desde el punto de vista comercial, este mayor peso de las redes sociales en nuestro posicionamiento hará que nos esforcemos por cultivar una mayor interrelación con los clientes.

¿Y tú qué opinas? Por favor deja tus comentarios y sugerencias debajo.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress