¿Te preguntaste alguna vez por qué los logos con animales son tan efectivos para nuestra marca?
Históricamente, los artesanos, los fabricantes, así como los impresores utilizaban símbolos para señalar su autoría y diferenciarse del resto.
Esos símbolos con el tiempo y la evolución de la disciplina del diseño se conviertieron en logotipos.
El diseño de nuestro logotipo dice mucho de nuestra empresa, y un logo atractivo, fácil de recordar y de identificar, es un arma que tendremos siempre a nuestro lado.
El logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Wikipedia
Nuestra marca es el continente de nuestros valores, de lo que queremos que represente nuestra empresa y nuestros servicios, o de lo que nos gustaría que fuera.
Siempre tenemos un ideal de cómo queremos que nos vean nuestros clientes o la sociedad.
Lamentablemente no siempre conseguimos acercarnos a ese ideal, bien porque no hemos analizado correctamente la situación y no hemos identificado correctamente las acciones que nos llevan a el, bien porque hay una disonancia manifiesta entre lo que nos gustaría y lo que realmente hacemos, aún siendo conscientes de ello.
Pero si tenemos claramente identificados nuestros valores y trabajamos siempre en forma coherente con los mismos en todas nuestras acciones, siguiendo un plan establecido, seguro que el mercado acaba por entendernos.
El animal adecuado en el logo nos da ventaja
Nuestro logo es uno de los elementos más relevantes que sirven para ser reconocidos y evocar los valores que pretendemos en el mercado.
Es por tanto un elemento básico de nuestro marketing y merece la máxima atención.
Un logo de diseño descuidado va a decir mucho de nuestra empresa, y un logo atractivo fácil de recordar y de identificar va a ser un arma que tendremos siempre a nuestro lado.
Hoy vamos a hablar de una herramienta ampliamente utilizada por las marcas: el uso de animales como parte integrante del logotipo.
3 grandes ventajas de utilizar animales en nuestro logo:
- Nos resulta mucho más fácil recordar un animal, que ya es algo identificable, que un logotipo geométrico o de cualquier otro tipo de diseño; nuestra marca será, por tanto, recordada con más facilidad y con menos inversión.
- 2.- En función de los comportamientos, los roles que tienen los animales en la naturaleza, su habitat, o su estado de desarrollo, tendemos a identificarlos con una serie de valores; si seleccionamos al animal correcto este hará por nosotros el trabajo de trasladar sus valores a nuestros clientes.
- 3.- Podemos diseñar el animal como queramos, dándole expresividad y carácter, haciendo que parezca simpático, agresivo o hierático, según nuestras necesidades.
Un animal en el logo refuerza la recordación de nuestra marca. Tuitear
Uso del simbolismo animal
Los rasgos característicos de una marca pueden ser reforzados haciendo uso del simbolismo animal a través de la imagen de seres vivos, logrando así una conexión emocional con una mascota y recordarla más facilmente.
Las marcas pueden utilizar logotipos con animales incluso cuando no tienen nada que ver con un animal específico. Es importante investigar sobre el significado y el simbolismo de los animales en diferentes culturas y considerar el mercado objetivo para evitar errores culturales.
Aquí es muy importante recordar algunos experimentos fallidos cuando una marca occidental intenta ganar mercados asiáticos.
También es importante considerar el estilo del logotipo y los colores para crear una marca aún más fuerte.
Así por ejemplo, una hormiga, aunque muy pequeña, tiene una fuerza descomunal en relación a su tamaño. Las hormigas suponen la mayor parte del material orgánico de la tierra y se encuentran por todas partes, están perfectamente organizadas, es sorprendente ver cómo trabajan en equipo. ¿Habéis levantado alguna vez una piedra que dejaba al descubierto larvas de hormigas?; en cuestión de segundos, las hormigas las ponen a salvo. Pastorean rebaños de pulgones, e incluso utilizan fungicidas y antibióticos. Todos las tenemos como grandes trabajadoras.
Si utilizamos una hormiga como parte de nuestro logo, o en nuestra imagen de marca, nos estamos identificando con estos valores, y los estamos comunicando a nuestros clientes. Aquí os dejo un ejemplo de uso de la hormiga en la imagen corporativa: linkants.
El pájaro carpintero tiene algunas características similares con las hormigas. Es un incansable trabajador, y a fuerza de golpes repetitivos consiguen horadar las maderas más duras para llegar a su alimento o guardar víveres para las estaciones de escasez. ¿Se os ocurre una mejor mascota para una agencia de marketing online?
Algunos ejemplos de logos con animales
Sin pensar mucho, me viene a la mente los siguientes ejemplos: el oso panda de WWF o Panda Software, Jaguar, el conejito de Playboy, el cocodrilo de Lacoste, el león de Peugeot o de la Metro Goldwyn Mayer, el «cavallino» rampante de Ferrari, Puma, el zorro de Firefox, el murciélago de Valencia o Bacardí, el buho de Hootsuite, el toro de Osborne o de Red Bull, Camel, o el pajarillo de Twitter.
Como ves la imaginación de los creativos no se priva de nada: Toros, gatos, aves de corral, perros, caballos, conejos, ovejas, abejas, leones, tigres, gacelas, todos pueden ser la base de inspiración para diseñar el logo de nuestra empresa.
TIP: Nuestra recomendación es siempre contratar servicios profesionales, pero si realmente no puedes y necesitas arreglártelas por tu cuenta siempre puedes recurrir a las plantillas. Por ejemplo en Envato pudes ver una enorme cantidad de logos pre-hechos listos para personalizar y usar a un costo muy accesible.
Conclusiones
El logo, elemento presente en toda nuestra documentación comercial, al igual que el nombre de la empresa, nos representa y distingue. Ambos juegan un papel importante en el éxito de tu marca.
Atrévete a incorporar la imagen de un animal a tu logo y dale más pregnancia a tu marca. Pero no olvides de analizar primero los atributos de tu marca para elegir el animal adecuado para acompañarla.
¿Si tu empresa fuera un animal, cual sería? ¿Por qué?