[sin_anuncios_b30]
Recomiendo leer atentamente esta entrevista de Alicia Vidal (Infobaeprofesional) a Mariela Mociulsky, directora de Consumer Trends de CCR, en la que analizan las nuevas modalidades de investigación que complementan las tradicionales.
Los analistas se nutren de informaciones de gente entrenada para saber qué está pasando en la sociedad.
Esos coolhunters (cazadores de tendencias) circulan por bares, boliches mimetizándose con el público objetivo y hasta visitan las casas de los consumidores para ver como decoran sus dormitorios los adolescentes o si la señora hace las milanesas fritas o al horno, por poner uno de los múltiples ejemplos que presenta la nota.
Tienen que ver más allá de lo que ve el común de la gente y alertan sobre nuevas prácticas sociales. Por ejemplo, esta metodología es ampliamente utilizada por Zara, la textil gallega.
La realidad se complejizó tanto que ya no bastan las encuestas y los métodos formales, por eso la investigación de mercado está ávida de nuevas metodologías. Ahora, los investigadores se nutren de un arsenal de recursos que poco tienen que ver con lo estadístico en sentido estricto.
El tema se está profesionalizando y desde el 2005 en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios (en Buenos Aires) se dictan cursos para coolhunters o cazadores de tendencias.