alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalLos Castillos del Valle del Loira: Chambord

Los Castillos del Valle del Loira: Chambord

El Castillo Real de Chambord, es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas.

Nuestro viaje comienza en el valle del Loira, luego vistamos el castillo de Chenonceau, después viajamos al castillo de Cheverny y ahora finalmente estamos en:

El Castillo de Chambord

- Advertisement -

El Castillo Real de Chambord, es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas.

Es el castillo más grande de los Castillos del Loira, pero fue construido para servir sólo como un pabellón de caza para el Rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el Castillo de Blois y en el Castillo de Amboise.

chambord_torre_con_escaleraEl castillo es un cuadrilátero en cuyo interior se sitúa el torreón contra el lado norte.

Dentro del torreón, en el cruce de los grandes vestíbulos perpendiculares a los que dan aposentos, la escalera de tramos dobles une las circulaciones verticales y horizontales y le permite subir a las terrazas o bajar hacia el patio.
Alrededor de esta escalera se comunican cuatro salas que forman una cruz y que se distribuyen cuatro partes de vivienda.

Este diseño de plano centrado era totalmente nuevo.
Se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseño dado que era un invitado del el rey Francisco I.

Leonardo vivió y trabajo en Santa Clos Lucé cerca de Amboise, fue enterrado en la Capilla de Saint-Hubert, a las afueras del castillo.

El castillo se destaca por sus ocho torres inmensas (una a cada extremo del cuadrilátero externo y una en cada extremo del torreón), 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras.

- Advertisement -

chambord_terrazasUna característica notable es la hélice doble de la espectacular escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo, viéndose pero sin  cruzarse.

A la derecha podemos apreciar la terraza en la que desemboca la escalera y desde donde se tiene una excelente vista del parque.
Luís XIV, otro gran rey de Francia, se encuentra vinculado al castillo de Chambord. Realizó varias estancias en el castillo, a veces acompañado por la compañía de teatro de Molière que dio representaciones ante él, de comedias ballets acompañadas por música de Lully.
Mi visita a los castillos del Loire termina aquí, como dije anteriormente, el tiempo de la excursión es extremadamente escaso, pero es la única alternativa si no cuentan con un vehículo.

La simetría del castillo con sus torres hace bastante difícil ubicarse, por eso a la hora de volver al bus casi lo pierdo…

Abajo podemos ver algunos trajes para fiestas que se cree fueron diseñados por Leonardo.

La descripción del parque que encontrarás debajo está tomada de su website oficial.

chambord_trajes

El Parque de Chambord

El parque de Chambord es un lugar destacado del patrimonio natural francés. Las 5.540 ha de robledales, pinares, landas, marismas y calveros son gestionados, desde hace siglos, de conformidad con el objetivo prioritario de Chambord: la caza.

- Advertisement -

El conjunto del dominio se gestiona en una perspectiva de desarrollo sostenible y, en consecuencia, acoge numerosas especies patrimoniales, vegetales o animales.

chambord_parque

Una zona de más de 1.000 ha, equipada para recibir al público, dispone de pistas para bicicletas, circuitos pedestres y BTT, caminos de herradura y observatorios, accesibles libremente para disfrutar de la fauna y de la flora preservadas del dominio.

En función de la disponibilidad de agentes forestales, se proponen visitas a la Reserva Nacional de Caza y de Fauna Salvaje durante todo el año en bicicleta, a caballo, a pie o en 4×4.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress