alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosLombricultura: Un Microemprendimiento Productivo

Lombricultura: Un Microemprendimiento Productivo

La Lombricultura es una actividad agrícola, cuyo objetivo es la cria y explotación de la lombriz roja de California (eisenia foétida).

- Advertisement -

¿Para que querría alguien criar lombrices? En primer lugar, digamos que no se trata de una lombriz común. Una de sus características principales es que a diferencia de las lombrices comunes, la californiana no vive en la tierra, sino que lo hace en materia orgánica en descomposición (guanos, follajes, residuos vegetales, etc.).

El beneficio de la lombriz californiana consiste en que transforma estos residuos vegetales en un abono ecológico denominado «Humus de Lombriz». El humus de lombriz, es el abono por excelencia, que aporta beneficios en tres aspectos: físico, químico y biológico. Puede reemplazar a cualquier abono químico (con ventajas) y es el único abono elaborado ánicas.

Sus usos se extienden entre otros a la horticultura; fruticultura; parquizaciones; floricultura; cultivos extensivos (maíz, trigo, soja); combatir la desertificación, etc.

Este producto se comercializa en Hipermercados, Supermercados, Almacenes, Viveros, y en general en cualquier punto de venta al público. También, por supuesto, es comercializado a granel a los productores agrícolas.

Pero esta no es la única utilidad que brinda la lombriz californiana. Ella misma, es una fuente incomparable de proteínas. Siendo desecada (en grandes volúmenes) permite la elaboración de «Harina de Lombriz» (similar a la Harina de Carne o Pescado) que es un elemento utilizado en la elaboración de alimentos balanceados para animales carnívoros (caninos, felinos).

Otro uso es la disposición final de residuos urbanos orgánicos, ya que la lombriz convierte esos residuos peligrosos en humus, elemento totalmente neutro.

- Advertisement -

Este humus, no debe ser utilizado en explotaciones agrícolas con destino al consumo humano, pero puede ser usado perfectamente en parquizaciones. De todas formas, aquí el objetivo principal es transformar los residuos, más que el humus obtenido.

¿Que necesitamos para iniciar un lombricario? Pues aproximadamente 100 m2 de terreno, con una fuente de agua. Además, algunas herramientas de mano y por supuesto, capacitación.

El mercado de la Lombricultura está creciendo en forma exponencial, sobre todo debido al incremento de la agricultura orgánica y la necesidad de extender las fronteras agrícolas a tierras semi-desérticas.

Sin embargo, (contrariamente a la creencia general) esta no es una actividad simple. Para lograr tener una explotación industrial productiva, es necesario trabajo, constancia y conocimientos.

Mercados potenciales para la lombricultura

HUMUS de LOMBRIZCARNE de LOMBRIZ
Viveros
Parquizaciones
Hipermercados
Consumidor final
Canchas de golf
Forestaciones
Agricultura
Cultivos orgánicos
Cultivos bajo cubierta
Cultivos hidropónicos
Cría de ranas
Cría de truchas
Establecimientos avícolas
Cría de lagarto overo
Peces de acuario
LOMBRIZ VIVAHARINA de LOMBRIZ
Carnadas para pesca
Núcleos para iniciar lombricarios
Alimentos balanceados
Embutidos y conservas
Hamburguesas

Para ampliar la información

Cooperativa de lombricultores de Córdoba: http://acrux.org/CLC

Manual de Lombricultura: este site tiene muchísimos recursos y listas de lombricultores a nivel mundial: http://www.manualdelombricultura.com/

Curso de lombricultura del INTA: ver calendario de cursos

- Advertisement -

Worms- Argentina: en castellano, portugués e inglés, este site contiene mucha información sobre precios, rendimientos, requisitos de la actividad, etc. http://www.lombricultura.com/index.html

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress