A pesar de los malos augurios que muchos le vaticinaban, diez años después de su puesta en marcha Facebook continúa siendo la red social con mayor número de usuarios, presencia a nivel internacional y el soporte que mayor generación de ingresos genera a las empresas que lo utilizan como canal de comunicación con sus clientes.
Es por ello que si tienes una empresa, o gestionas su presencia en Facebook, te interesará conocer, además del comportamiento de los usuarios en esta plataforma, una cuestión que ya ha vertido ríos de tinta: cuáles son las cosas que más tienen en cuenta de este espacio, en el que cada vez pasan una media de tiempo mayor.
Por este motivo es interesante echar un vistazo a lo que las estadísticas de Facebook devuelven en relación con los aspectos que mayor porcentaje de rechazo generan entre los seguidores de la red social de Mark Zuckerberg. Si te interesa conocerlos sigue leyendo.
En primer lugar, y aunque no lo creáis, destacan las actualizaciones constantes de las cuentas, un rechazo que se suma a la tendencia por parte de muchas marcas de invitar a los usuarios a jugar a una aplicación diariamente.
Los internautas reconocen su perplejidad y asombro ante ambas posturas, ante las que se muestran reacios y susceptibles de abandonar las cuentas que postulen ambas prácticas.
A continuación, llama la atención el grado de exigencia de los usuarios de Facebook. Lejos de pensar que en esta red social vale todo, las empresas que en ella estéis presentes debéis cuidar –y mucho- vuestra ortografía. De hecho, las faltas e incorrecciones así como la escritura abreviada son dos aspectos que valoran los usuarios y que restan enteros a las cuentas que comenten estos errores.
Del mismo modo, los internautas han reconocido ser reacios a recibir actualizaciones en las que se contengan noticias que han perdido vigencia así como que éstas se publiquen una vez perdido el “furor” de su contenido.
Por todo ello, es recomendable difundir unos contenidos veraces, interesantes pero, fundamentalmente, que estén actualizados coherentemente y de acuerdo a estas exigencias.
Un dato que nos parece muy llamativo, es el rechazo de los internautas a recibir un determinado tipo de imágenes y fotografías.
Este contenido no deseado rompe con una tendencia clara a la predisposición de los usuarios a la hora de recibir imágenes, motivo que nos lleva a reflexionar sobre el grado de cualificación de los internautas, que cada vez demandan mayor calidad de los contenidos que se les ofrece.
Ahora bien, ya sabemos cuáles son los aspectos que crean mayor rechazo entre los usuarios de Facebook, pero ¿Cómo se posiciona esta red social en España?
Facebook en España
Facebook registra un total de 1350 millones de usuarios a nivel mundial y en España ya se alcanzan los 18 millones de usuarios, lo que convierta a este canal en la red social más extendida y utilizada.
Cabe destacar que los 1350 millones de usuarios activos a nivel mundial equivalen casi a la población total de China y realmente son más los usuarios en Facebook que la cantidad de habitantes en Europa (742 millones) y Estados Unidos (316,1 millones).
Demografía
Los usuarios son, en su mayoría, mujeres (51%), mientras que los hombres quedan ligeramente por detrás con un 49%, utilizando la herramienta principalmente para interactuar con amigos o contactos, publicar en su muro e informarse sobre cuestiones relevantes o de interés.
Páginas más seguidas
Estos últimos datos nos llevan a conocer las páginas más seguidas de Facebook, todas sobre una misma temática: Real Madrid C.F. (2,1 millones de me gusta locales) F.C. Barcelona (2 millones de me gusta locales) y por último, Andrés Iniesta (1,9 millones de me gusta locales).
Pero ¿Y las marcas? Las más seguidas son: Decathlon España con un total 1,8 millones de me gusta, seguido por El Corte Inglés con 1,3 millones de me gusta y Durex Love Sex España con 1,2 millones de me gusta.
Sin duda, todos los datos que se han expuesto anteriormente, además de ser interesantes, ofrecen una perspectiva amplia sobre el tipo de usuarios que utiliza esta red social: que les gusta, que no les gusta y que rechazan de esta herramienta, por lo cual, pensar en gestionar una página de Facebook, es pensar en estas estadísticas.