Para quienes tienen un blog o website e intentan hacer de ellos un medio de vida, conocer datos de su audiencia es fundamental, por eso utilizan alguna herramienta de analítica web como, por ejemplo, Google web Analytics, que tiene además la ventaja de ser gratuita.
Frecuentemente las personas que son nuevas en el uso de Google Analytics no valoran en su justa medida esta potente herramienta de analítica web y piensan que básicamente ofrece lo mismo que otras muchas herramientas de estadística web que se incluyen de forma gratuita con sus planes de hospedaje y la razón es que usan Analytics con su configuración básica, sin personalizarlo para dar respuesta a sus necesidades reales.
Alta de una Cuenta en Google Analytics
Dar de alta una cuenta en Analytics es muy sencillo y el único “trabajo” que supone es abrir una cuenta y copiar un código de control que debe estar instalado en todas las páginas del web, algo muy sencillo y rápido si hemos realizado un diseño previsor y tenemos partes comunes en las páginas web que nos permitan actualizar toda la web con modificar un único archivo.
En la configuración básica de Google Analytics nos ofrece información estadística que efectivamente proporcionan todos los demás sistemas de estadística gratuita del mercado como son el número de nuestras visitas, las páginas vistas, procedencia de las mismas, páginas más visitadas, navegadores utilizados, etc.
El verdadero problema consiste en cuando deseamos mejorar una web de la que sólo tenemos esta información básica ya que solo podremos conocer si el sitio web está creciendo en visitas, pero no en rentabilidad.
Si el modelo de negocio de tu empresa se basa únicamente en vender banners y lo único que nos interesara es aumentar el número de páginas vistas por usuario y el de páginas vistas o impresiones en total, puede que este dato nos ayudara, pero… ¿Acaso buscas solamente visitas o buscas Clientes? ¿Qué pasa si lo que quieres es saber la rentabilidad real del web?
Configuración Avanzada de Google Analytics
Una configuración Avanzada de Google Analytics te permite definir objetivos de rentabilidad de forma que respondamos a preguntas como estas:
- ¿de qué provincia o país son los clientes que compran más?
- ¿Qué contenido publicado (artículos, textos…) es el que consigue que se den de alta los usuarios en nuestra base de datos?
- ¿Piden más información los clientes que leen la oferta A o la oferta B?
- ¿Son más rentables mis campañas de tráfico gratuito en buscadores (SEO) o las campañas de pago (SEM)?
- ¿Cuántos clientes generaron las campañas de email que realicé la semana pasada?
- ¿Es realmente rentable el banner que he contratado en esa web?
- ¿Qué buscador y palabras clave en SEO y SEM me traen clientes finales y no sólo curiosos?….
En la última década, el uso de Internet ha experimentado un crecimiento muy elevado, ampliándose los mercados tradicionales al ámbito virtual.
Esta circunstancia se ha traducido en nuevos comportamientos y a unos mercados cada vez más dinámicos e inciertos, caracterizados por un gran volumen de datos que deben ser convertidos rápidamente en información útil para las organizaciones.
Es en este punto donde la analítica web ha pasado a desempeñar un importante rol como herramienta útil para reducir la incertidumbre y poder tomar decisiones objetivas basadas en información relevante.
En resumen una configuración avanzada y personalizada de Google Analytics te permite saber si lo que tenemos son “más curiosos” o “más clientes potenciales o finales” y no invertir a la vieja usanza con frases como “Sé que estoy tirando a la basura la mitad de mi presupuesto publicitario, pero no sé qué mitad”, tal y como sigue pasando por desgracia con muchas campañas en medios tradicionales.