Todos los días escuchamos que las mujeres son mayoría en las redes sociales (social media): mayoría absoluta en facebook y también mayoría en Twitter, por nombrar los dos ejemplos más conocidos de redes sociales.
Lo interesante es saber si esa participación en los medios sociales significa encontrar más y mejores oportunidades para nuestro desarrollo personal y profesional.
Via twitter (@vaargentina) encontré un artículo muy interesante que me propongo compartir aquí en español.
Por Qué la Social Media Significa Grandes Oportunidades Para las Mujeres
Por Jessica Faye Carter
Las mujeres hemos establecido una firme presencia en la web social y hasta somos mayoría en muchos de los sites social media más populares. Para las mujeres esto significa: Oportunidad. Abundantes oportunidades para liderar, producir cambios, innovar, desarrollar relaciones dentro y fuera del sector de trabajo, tanto en forma local como internacional.
Fuente: Mashable
Las empresas que buscan contactarse con mujeres ya sea como consumidoras, emprendedoras, empleadas o como partidarias, tienen una oportunidad sin precedentes de contactarlas a través de los medios sociales.
Como Usan los Medios Sociales Las Empresas Tradicionales
Muchas empresas buscan el balance perfecto entre las estrategias online y offline y su incursión en este medio están impactando su relación con las mujeres de formas muy importantes.
“Los negocios van a donde están sus consumidores, en un esfuerzo por llegar a ellos en su propio ambiente,” dice Rashmi Sinha, CEO y co-fundadora de SlideShare. “Estan comenzando a compartir contenido y se unen a la conversación de la misma forma en que lo hacen las personas comunes.”
Las empresas han comenzado a usar los medios sociales para conseguir feedback en tiempo real sobre productos, campañas, servicios y, en muchos casos, aún antes de lanzarlos al mercado.
Veamos algunos ejemplos:
Unilever usó la social media para lanzar su nueva crema humectante Pond’s Age Miracle en China reclutando bloggers para probar el producto y compartir el resultado.
La estrategia por supuesto es riesgosa por el fuerte uso de la social media en ese país, pero supone una gran ventaja: si a las bloggers les gustaba el producto, el boca en boca podía producir un gran éxito.
En caso contrario, la mala publicidad hubiera dificultado el lanzamiento. El riesgo valió la pena, la crema hidratante fue un éxito, y eso motivó que Unilever adoptara estrategias de social media en Asia.
La unidad Compradores Inteligentes de Kmart tiene otro estilo de interacción con los clientes. Es una comunidad promisoria con un mix de ofertas, consejos para comprar, y discusiones sobre estilos de vida.
Se incluyen tips de The Frugalista, un blogger que se especialista en gangas, una sección de cupones y juegos: cualquiera interesada/o en comprar en forma económica, puede participar.
A medida que el número de mujeres que usan los medios sociales crece, se expande la noción de los intereses femeninos. Es muy probable que veamos más ejemplos de ese tipo de websites basados en intereses concretos.
La Participacion Ayuda a Combatir los Estereotipos
Las empresas que buscan las opiniones de las mujeres, su feedback y su conocimiento deberían considerar usar en sus websites lo que Tim O’Reilly llama “arquitecturas de participación”. Dichas arquitecturas desarrollan una colección de información dentro de la estructura del site, para que las usuarias participen en las actividades.
En vez de ( o además de) preguntarles que características les gusta más, las empresas pueden medir el uso o patrones de tráfico para determinadas características y darse una idea de lo que les gusta a las usuarias y planificar en consideración.
Estas estructuras participativas son importantes porque ayudan a juntar datos acerca de la actividad e intereses de las mujeres en los medios sociales.
Con la enorme cantidad de estereotipos sobre los intereses femeninos, particularmente los que limitan los intereses de las mujeres a la moda, la vida de las celebridades y la maternidad, la cantidad de datos recogidos sobre el comportamiento en Internet de las mujeres, puede darle a las empresas una mucha mejor idea sobre cómo desarrollar comunidades que tengan una gran participación femenina.
La Social Media Como Herramienta Para Incrementar Relaciones
Margarita Quihuis, investigadora en Stanford University’s Persuasive Technology Lab, ve la social media como una herramienta para incrementar las relaciones.
“Los seres humanos siempre se han juntado, colaborado a través de los grupos de su iglesia, o mediante las asociaciones de padres y maestros, compartido historias durante un café o apoyados en la cerca conversando con el vecino” señala Quihuis.
“La social media sólo nos permite hacer más rápido, mejor y a mayor escala, lo que siempre hemos hecho…Desde un punto de vista persuasivo, podemos usar los medios sociales para desde hacer relaciones superficiales hasta construir nuevas normas sociales”.
En otras palabras, los medios sociales pueden incrementar la visibilidad de las oportunidades e influir las acciones para que la visibilidad del compromiso actúe como un catalizador para una mayor participación.
Hemos visto evidencias de este tipo de compromiso durante la reciente catástrofe de Haití, resaltó Quihuis. “Cuando los individuos ven que sus amigos envían dinero, ellos también se enganchan.”
Además de ayudar a superar las barreras para la acción, las herramientas sociales ayudan a la gente a conectarse a través de las barreras culturales, sociales.
Para las mujeres de negocios, esta es especialmente una buena noticia, dado que muchas veces tenemos dificultades para encontrar capital, para acceder a los que toman las decisiones, y para encontrar oportunidades de mostrar nuestro expertise.
El efecto de “achatamiento” de las tecnologías sociales permite a las mujeres desarrollar relaciones con gente que antes estaban fuera de su alcance, pueden demostrar su expertise en sus blogs, dando webminars (seminarios online) y utilizando otras herramientas sociales.
La Web Móvil
El celular es una gran oportunidad para las empresas que deseen contactarse con mujeres.
Las mujeres son el 47% de los usuarios de las tecnologías móviles, sólo entre el 2008 y el 2009, el número de mujeres que usan teléfonos móviles aumentó un 43%, comparado con el 26% de aumento en el caso de los hombres.
Joyce Kim, CEO de Soompi.com, una comunidad de música pop coreana y asiática y de entretenimiento, entiende la necesidad de tener una estrategia integral para la web móvil. “El acceso al contenido mediante dispositivos móviles se está haciendo cada vez más popular y fácil” señala Kim. “Además un buen porcentaje de nuestro tráfico se origina en Asia donde el uso del celular está más extendido”.
“Comenzaremos a ver más aplicaciones destinadas al estilo de vida de las mujeres a nivel personal, como aplicaciones de compra que muestren descuentos en ítems que ellas compran frecuentemente para sus hogares o hijos” predice Corvida Raven, blogger de tecnología y consultora en medios sociales.
Las empresas que se dirigen a las mujeres con celulares deberían considerar la posibilidad de desarrollar una aplicación o al menos ser sponsors de aplicaciones que apunten a un amplio abanico de intereses femeninos incluyendo el desarrollo de carrera, política, finanzas personales y organización, además de las categorías tradicionalmente dirigidas a las mujeres como compras, moda y lo relacionado con la crianza.
Oportunidades de Liderazgo
Las oportunidades para demostrar liderazgo abundan para las mujeres en los medios sociales. “Creo que esta es una edad dorada para las mujeres en tecnología,” dice Gina Trapani, destacada autora, programadora y blogger. “Es una época cundo la conciencia de la necesidad de diversidad en nuestro campo está al máximo.
Los organizadores de conferencias, editores, periodistas, CTOs, están todos desesperados por conseguir mujeres destacadas para sus planteles de conferencistas, staff, lista de recursos, etc. Hay más y mejores oportunidades que antes”.
Las mujeres que deseen hacerse con esas oportunidades deben ser proactivas, mandar propuestas de seminarios que demuestren su conocimiento y valor.
En los medios sociales, cada persona tiene una opinión. Los organizadores de conferencias quieren saber que investigaciones hiciste y qué expertise tienes o, lo que es lo mismo, por qué la gente debería escucharte.
Si puedes demostrar expertise, el siguiente paso es hacer Networking con los organizadores de ese tipo de conferencias, hablar regularmente en eventos y publicar.
Por supuesto que nada de esto te garantiza conseguir un lugar de alta visibilidad. Pero mandar tu propuesta a los organizadores que activamente buscan la participación femenina, es un comienzo. Como ejemplo, en los EE.UU. Lisa Stone, Elisa Camahort Page, y Jory Des Jardins, co-fundadoras de BlogHer, dicen que SXSW es justamente ese tipo de conferencia.
O’Reilly Media, que organiza algunas de las más influyentes conferencias sobre tecnología en el mundo, lanzó recientemente una declaración de diversidad y reunió un grupo diverso para conseguir feedback e ideas como parte de su proceso de desarrollo.
Pero no todas las conferencias son respetuosas con las mujeres. En algunas todavía se incluyen en las presentaciones imágenes sexualizadas de mujeres.
Otras contratan a jóvenes sólo para “adornar” sus stands o como entretenimiento. Stone, Page, y Jardins observan que “los organizadores de esas conferencias, especialmente las de tipo técnico, no parecen importarles que las mujeres que ven las presentaciones (Power Points, video y otros medios) les desagrada verse representadas como estrellas porno u objetos sexuales”.
“Es difícil de creer que tenemos que explicarlo,” agregaron, “pero, créenos, lo hacemos.”
A pesar de que muchas organizaciones todavía tienen que recibir el memo sobre crear conferencias inclusivas, y a pesar de los desafíos que las mujeres tenemos todavía que enfrentar, el futuro se ve promisorio para las mujeres en la social media.
El número de mujeres programadoras, empresarias, bloggers, consultoras, gerente de comunidades y usuarias de medios sociales, sigue creciendo. Es sólo cuestión de tiempo que esos números se traduzcan en una mayor visibilidad e influencia es la esfera social.
Trapani también es optimista: “Señoras, éste no es tiempo de ser tímidas. Párense, arriesguen, salgan de la zona de confort, usen sus poderes para influenciar de forma positiva y dejen que su expertise brille”.
¿Cuáles son los medios que las empresas pueden usar para llegar a las mujeres en los medios sociales? ¿Cómo pueden las mujeres apalancarse con esas herramientas para aumentar su influencia? Por favor, comienza por compartir tus opiniones e ideas aquí debajo.