alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedadEl Rol de Las Mujeres en la Industria de los Videojuegos

El Rol de Las Mujeres en la Industria de los Videojuegos

Quizás no lo sepas pero la industria de los videojuegos ya lidera el mercado global del entretenimiento, y ciertamente es uno de los sectores de las industrias culturales y creativas –lo que en el BID llamamos Economía Naranja– con mayor potencial.

- Advertisement -

En el año 2016 la industria de los videojuegos generó a nivel global casi U$S 100.000 millones, y para 2018 se estima que podría superar los U$S 113.300 millones, según datos relevados por la firma especializada Newzoo.

¿Cuál es el verdadero rol de las chicas –o de las gamers– en el mundo de los videojuegos?

Según los cánones convencionales de esta industria, para considerarte una gamer deberías jugar videojuegos que sean lo suficientemente elaborados, complejos y estratégicos; jugar casualmente no cuenta… Pero para sorpresa de muchos, eso es justamente lo que hacen cientos de chicas en América Latina y el Caribe que están cambiando el rumbo de esta industria.

“Las mujeres somos las mayores consumidoras, e incluso participamos del 48% de la industria de los videojuegos, como gamers entusiastas, pero no nos animamos a ser creadoras, y precisamente eso es lo que estamos impulsando desde Epic Queen” (Dany González, fundadora de Epic Queen).

La industria de los videojuegos a nivel global sigue contando con un bajo porcentaje de mujeres en sus equipos de desarrollo, de tan sólo el 22%.

[bctt tweet=»En la industria de los #videojuegos sólo el 22% de los desarrolladores son mujeres» username=»mdempresa»]

Planet Money echa luz sobre las causas del fenómeno: la proporción de mujeres que estudiaban Ciencias de la Computación comenzó a caer casi en el mismo momento en que las computadoras personales inundaron los hogares estadounidenses. Estos primeros ordenadores, prácticamente, no eran más que juguetes, que fueron comercializados exclusivamente teniendo como destinatarios a niños varones, adolescentes y hombres.

- Advertisement -

En la década de 1990, la investigadora Jane Margolis entrevistó a cientos de estudiantes de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, que contaba con uno de los mejores programas curriculares de EE.UU. Descubrió que era mucho más probable que los padres compraran computadoras para sus hijos varones que para sus hijas, aun cuando ellas estuvieran realmente interesadas en la Informática. Y este estereotipo marcó la tendencia… Las chicas llegaban a la universidad con mucha menos experiencia que los varones.

Las pioneras

Esta problemática contrasta con el hecho de que ha habido mujeres notables que marcaron a fuego los comienzos de la Informática. Veamos algunos ejemplos:

[bctt tweet=»8 pioneras en la industria de los #videojuegos» username=»mdempresa»]

Ada Lovelace

Ada escribió en el siglo XIX el primer algoritmo pensado para que fuera procesado por una máquina, por lo que se la considera la primera programadora de la historia.

Grace Hopper

y a mediados del siglo XX Grace Hopper desarrolló la primera compiladora para un lenguaje de programación.

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr (sí, la actriz catalogada como la mujer más bella de la historia del cine), fue co-inventora de la primera versión del espectro ensanchado, que más tarde le abriría el paso a la tecnología WiFi.

Sigamos, el primer videojuego se creó en 1958. Y 20 años más tarde…

Carol Shaw

- Advertisement -

La lic en Ing Eléctrica y Computación Carol Shaw fue la primera mujer que programó un videojuego: “Polo”, de Atari. En 1981 apareció el primer personaje femenino en un videojuego, aunque ocupaba un rol meramente “decorativo”: el objetivo era rescatarla de Donkey Kong.

Ese mismo año surge la primera protagonista de un videojuego: Ms. Pac-Man, la versión femenina –y estereotipada– del Pac-Man original. Desde entonces la mujer ha venido cobrando mayor notoriedad en el universo de los videojuegos, ya sea como usuaria o desarrolladora exitosa, en un mercado que siempre ha sido considerado como propio de los varones.

Roberta Williams

Roberta creó la exitosa serie de ‘King’s Quest’. Cofundadora de On-Line Systems (luego Sierra Entertainment) en 1978 se inspiró en el cuento de Agatha Christie “Diez Negritos” y lo convirtió en el videojuego “Mystery House” una obra adelantada a su tiempo. Luego trabajó conjuntamente con la escritora Jane Jensen (ver más abajo)

Dona Bailey

Dona también trabajó para Atari a partir de 1980, es la creadora del juego clásico “Centipede”.

Amy Hennig

Ana es una de las pioneras en la industria de los videojuegos. Con más de 20 años de experiencia, Hennig tiene créditos tanto en juegos para Atari 7800 como para títulos actuales estilo ‘Uncharted: Drake’s Fortune’.

Brenda Romero

Brenda es una diseñadora y desarrolladora de Nueva York que inició su carrera en los ochenta con ‘Wizardry’. Hasta ahora, tiene créditos en más de 20 juegos.

Jane Jensen

Jane trabajó en Sierra On-Line con Roberta Williams (otra pionera) y diseñó ‘King’s Quest VI’ junto con ella. Después de eso ha creado más videojuegos como “Gabriel Knight” (considerada una de las aventuras más absorbentes de la historia). Su título más reciente es ‘Gray Matter’, que fue lanzado hace unos años para Xbox 360 y PC.

Christy Marx

Christy estuvo detrás de varios juegos de Sierra On-Line en los ochenta. Además, ha trabajado en todo tipo de formatos como escritora.

Robin Hunicke

Robin inició su carrera en Electronic Arts, fue la diseñadora de ‘MySims’. Después de eso fue contratada por thatgamecompany y más tarde, fue una de las fundadoras de Funomena.

Robin es bien conocida por su apoyo hacia los juegos independientes, las mujeres de la industria y el diseño experimental.

El sector de los videojuegos en la actualidad

Recientemente, el presidente de la Entertainment Software Association destacó que el porcentaje de mujeres programadoras en el sector aún no supera el 22%, cifra que ciertamente aumentará en el transcurso de los próximos años.

Tanto el sector público como el privado tienen una gran oportunidad si empoderamos a las gamers latinoamericanas y caribeñas con las herramientas educativas necesarias para aumentar la cantidad de desarrolladoras y diseñadoras en uno de los mercados más grandes a nivel global.

Para las chicas que todavía no se animan a transitar este camino, quizás sea muy alentador saber que el desarrollo de software es la carrera de más rápido crecimiento de América Latina, y se espera que para 2019 se precisarán unos 450.000 profesionales más.

Estamos en un momento en el que las mujeres podríamos revolucionar las industrias de los videojuegos. Anímense a competir en un mercado que ya está dominado por ustedes.

Carrera Diseño de Videojuegos

No sólo hay más gamers femeninas sino que la industria del videojuego está cambiando.

“Desde hace seis años soy docente en la carrera Diseño de Videojuegos, en la Escuela Da Vinci y la UADE, siempre con alumnos varones. Pero este año, por primera vez, tenemos cuatro alumnas cursando”,  explica Mara Ares, fundadora de la productora Gaming Labs.

Por eso chicas, la próxima vez que se conecten a una plataforma multiplayer no silencien sus micrófonos, hay que romper con los estereotipos… Aquí les presento a algunas de las desarrolladoras más destacadas.

Desarrolladoras Más Destacadas de la Industria de los Videojuegos en Iberoamérica

[bctt tweet=»12 mujeres destacadas en la industria de #videojuegos en iberoamérica» username=»mdempresa»]

Argentina

Mara Ares

Mara es la CEO de Ares Gaming Labs y también es profesora de Game Designing en la UADE, donde los alumnos aprenden a planificar, diseñar e implementar un proyecto exitoso de gaming valiéndose de metodologías ágiles. Es autora de Videojuegos. Construye tu empresa en 10 pasos.

Alejandra Bruno

Alejandra es diseñadora narrativa, guionista y game designer de videojuegos educativos –como “Mundo Gaturro”, auspiciado por UNICEF–, en QB9 Entertainment.

Martina Santoro

Martina, CEO y cofundadora de Okam Studio, desarrolladora de videojuegos galardonados, algunos de ellos en coproducción con estudios de la talla de Disney y Cartoon Network, también es la nueva presidenta de ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina).

Brasil

Mariana Boucault

Mariana comenzó su carrera como game designer en la empresa brasileña Insolita Studios y luego se radicó en Canadá, trabajando primero en Tapps Games y actualmente en Behaviour Interactive.

Sabrina Carmona

Sabrina es una paulista que vive en Estocolmo y trabajó primero en Square Enix Latin America y actualmente en Goodgame Studios.

Thais Weiller

Thais actualmente es diseñadora y productora de videojuegos en JoyMasher, y anteriormente trabajó  en el prestigioso estudio brasileño Black River Studios.

Chile

Maureen Berho

Maureen es la Directora de Comunicaciones de Video Games Chile y Niebla Games, como así también de la Asociación Chilena de Desarrolladores de Videojuegos.

México

Dany González

Dany es la CEO de Epic Queen, cuyo lema es “Empoderamiento femenino a través de la educación tecnológica”.

Stephanie Prodanovich

Stephanie es Project Manager Asociada en varios estudios de producción de videojuegos, principalmente en Square Enix Latin America, que ha lanzado títulos exitosos como “Final Fantasy” y la nueva versión de “Tomb Raider”.

España

Valeria Castro

Valeria tiene 27 años, es uruguaya, ha vivido en Elche, China, Alemania y Madrid y es la desarrolladora y productora de los juegos de la empresa española Platonic Games.

Uruguay

Sofia Battegazzore

Sofía fue una de las pioneras en el desarrollo de videojuegos en Uruguay. Durante 10 años estuvo al frente de Powerful Robot Games, donde coprodujo juegos para estudios como Pixar, Lucasfilm, Cartoon Network y Disney.

Laia Bee

Laia es la cofundadora de Princer Game Studio e integra la Junta Directiva de Girls in Tech Uruguay. Es DJ y se encarga del sonido y la producción musical de sus videojuegos. Dicta cursos de desarrollo de juegos sólo para chicas.

Material adicional que puedes consultar:

Alejandra Luzardo
Alejandra Luzardo, Cofundadora de Demand Solutions, Líder y Estratega de Innovación, Economías Creativas y Emprendimiento del BID

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress