mHeath o salud móvil es un término que describe la práctica de la medicina y la salud pública con la ayuda de dispositivos móviles (smatphones y tablets).
La mHealth es un sector en franco crecimiento que ofrece muchas posibilidades para innovar en salud.
Cada vez son más las personas en el mundo que usan smartphones y tabletas y las apps de salud resultan un poderoso instrumento para:
- Promoción de hábitos saludables
- Gestión de enfermedades crónicas
- Seguimiento de pacientes
- Monitorización de signos vitales
- Recopilación de datos clínicos
- Empoderamiento de los pacientes
- Detección temprana de enfermedades
- Gestión de historiales médicos
- Importante ahorro en costes sanitarios
50 Aplicaciones de salud en español
Este estudio y selección de apps de salud en español ha sido elaborada por The App Intelligence con el patrocinio del Observatorio Zeltia y la colaboración de The App Date, la Cátedra conjunta Zeltia-Universidad Rey Juan Carlos (Innovación, Salud y Comunicación), la Red de Innovación (RDi) y Wake App Health.
El estudio destaca que si bien el sector de la salud móvil en el mercado de habla hispana está en evolución, existen todavía 3 importantes déficits, a saber:
App de calidad
Muchas apps no tienen funcionalidades específicas (en muchas ocasiones, se ceñían a mostrar información proveniente de una web, sin otro tipo de utilidades), su diseño y experiencia de uso es de escaso atractivo, o con contenido de dudosa fiabilidad, dada la inexistencia de colaboración de expertos provenientes del ámbito de la salud y la medicina.
App de integración
Las aplicaciones móviles no están concebidas dentro del sistema sanitario como parte del tratamiento de un paciente o como instrumento de ayuda en el cuidado de la salud.
Los pacientes están muy desorientados en este sentido, el uso de las aplicaciones móviles está cada vez más extendido en la sociedad, pero no tienen información sobre cómo pueden ayudarles en su problemática y cuáles son seguras y fiables. Esto le ocurre también a los profesionales sanitarios, que se sienten perdidos ante el gran número de aplicaciones móviles y que no saben cómo discriminar las mejores, más útiles y de mayor calidad científica de las que no lo son. Es decir, cuáles han de ‘prescribir’.
App de colaboración
Muchas de las aplicaciones han sido desarrolladas por empresas tecnológicas sin contar con el apoyo, en todas sus fases, de profesionales de la salud o expertos en mHealth, lo que en muchas ocasiones deriva en productos que no logran satisfacer las necesidades reales y exigencias de la sociedad en este sector.
Puedes acceder al informe completo: http://bit.ly/50appsalud en donde se describe cada app, la plataforma en la que funciona (iOS y/o Android) y la url para descargarla.
Conclusiones
La tecnología móvil ahora también está al servicio de la salud. De ninguna manera sustituyen al médico pero brinda importantes ventajas a pacientes y profesionales de la salud (además de las apps específicas para médicos).
Se espera que este sector crezca a razón de un 20% anual en los próximos 3 a 5 años.
¿Quieres recomendar alguna app? Por favor deja tus comentarios debajo y no olvides compartir este post en tus redes sociales.