alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosCultura EmprendedoraLas 25 Mejores Charlas TED Para Emprendedoras

Las 25 Mejores Charlas TED Para Emprendedoras

Las conferencias TED no son una novedad en Mujeres de Empresa. Con anterioridad hemos publicado las que nos parecían más inspiradoras.

- Advertisement -

El lema de las conferencias TED es «Ideas dignas de ser difundidas» y son algunas de las conferencias más reconocidas en el mundo entero porque además de la calidad de los expositores abarcan una amplia temática: educación, negocios, motivación, tecnología, entretenimiento, ciencia, etc.

Por TED han pasado personajes de la talla de Bill Clinton, Jane Goodall, Larry Page, y no pocos ganadores del Premio Nobel.

Muchas de estas presentaciones, conocidas como TED Talks (Charlas TED), discuten ideas que son particularmente valiosas para los emprendedores aunque a veces no están directamente relacionadas con el emprendedorismo.

El objetivo de esta nota es ofrecer una selección de las conferencias que los emprendedores seguramente encontrarán interesantes, inspiradoras y dignas de consideración.

Comencemos.

Mejores Conferencias TED Para Emprendedoras

Richard Branson: La vida de Richard Branson a 30000 pies

Creo que no es necesario presentar al emprendedor serial y figura mediática Richard Branson.

En esta entrevista Richard comparte algunas de las claves que le han llevado al éxito, como la diferenciación o la apuesta por el equipo… pero también comparte sus errores, que son tan importantes como sus aciertos.

- Advertisement -

Es interesante saber que hasta los 50 no supo la diferencia entre margen bruto y margen neto ( o sea que todavía hay esperanzas…;-).

Ken Robinson: La escuela mata la creatividad

Ken apuesta por la creatividad y por desarrollar otros tipo de inteligencia. Plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de poner en marcha un sistema de educación que refuerce la creatividad en lugar de acabar con ella.

Tim Harford: Prueba, error y el complejo de ser Dios.

Tim Harford nos introduce al método de la prueba continua, base de la metodología Lean Startup, ya que habitualmente asumimos que nuestras percepciones e hipótesis son correctas… cuando a menudo son sólo percepciones.

Hemos adoptado un cierto complejo de Dios, que nos permite creer que nuestra solución es la única… cuando la realidad es que los sistemas realmente complejos se han creado por prueba y error, aún la evolución humana.

Malcolm Gladwell: Elección, felicidad y salsa para espaguetis

Malcolm Gladwell, autor, periodista, pensador, se sumerge en la búsqueda de la salsa para espaguetis perfecta y saca conclusiones generales acerca de la naturaleza de las elecciones y la felicidad.

¿Recuerdas los grupos de discusión de la serie Mad Men? Bueno la industria alimentaria solía recurrir a esos grupos para saber qué quería comer la gente.

- Advertisement -

Pero Malcom, al igual que Clayton Christensen en el libro “El dilema de los innovadores”, dice que la gente en realidad no sabe lo que quiere.

Simon Sinek: Cómo los grandes líderes inspiran a la acción

Simon Sinek es autor, orador motivacional, y profesor de comunicaciones estratégicas en la Universidad de Columbia.

Se destaca por contar con un modelo sencillo pero poderoso de liderazgo inspiradorque comienza con su hoy famoso “círculo dorado de la motivación” y la pregunta “¿por qué?”

Entre los ejemplos que menciona en esta conferencia se destacan los casos de Martin Luther King, Apple y los hermanos Wright.

Si la charla te gustó, no te pierdas Re:Focus que es su blog actualizado regularmente con artículos fascinantes que ayudan a los emprendedores a construir  negocios.

Jill Bolte Taylor: Mi fuerte derrame cerebral de lucidez

Cuenta en primera persona un caso que le ocurría a ella. e dedicó a estudiar el cerebro tras sufrir un derrame y observó el comportamiento del mismo. Entre otras cosas vio como se interrumpían el habla, la conciencia y el movimiento.

Tony Robbins: Por qué hacemos lo que hacemos

Este experto en liderazgo analiza por qué hacemos lo que hacemos. Discute los motivos que nos llevan a actuar de una determinada manera.

Daniel Pink: Sobre la Sorprendente ciencia de la motivación

Daniel Pink es un autor de best-sellers, periodista, y ex redactor principal de discursos de Al Gore.

Este analista laboral analiza el problema de la motivación. Defiende que los métodos tradicionales de recompensa no resultan tan efectivos como pensamos ya que no es el dinero (como habitualmente creemos) lo que realmente funciona para motivarnos.

Y por supuesto ilustra su pensamiento con interesantes ejemplos reales.

Carol Dweck: El poder de creer que se puede mejorar

Carol Dweck investiga «la mentalidad del desarrollo», la idea de que podemos aumentar la capacidad de nuestro cerebro para aprender y resolver problemas.

En esta charla, nos presenta dos maneras de acercarnos a un problema difícil de resolver: ¿No eres lo suficientemente inteligente como para resolverlo, o simplemente no lo has resuelto todavía? Una fantástica introducción a este campo influyente.

Pattie Maes y Pranav Mistry: El sexto sentido, una tecnología que se puede llevar puesta y que cambia las reglas del juego

Habla sobre las distintas herramientas que permiten la interacción entre el mundo físico y el mundo de los datos, con una especial atención al dispositivo SixthSense (Sexto sentido).

Jason Fried: ¿Por qué no se trabaja en la oficina?

El fundador de 37 Signals y autor de “Rework”, carga contra el concepto de las oficinas, explicando lo negativas que son para la productividad.


En esta charla encontrarás ideas muy interesantes sobre cómo organizar al equipo de tu startup y el trabajo del mismo.

Dan Ariely: ¿Tenemos el control de nuestras propias decisiones?

Dan Ariely es especialista en economía conductual, profesor y autor.

Utiliza los impactantes resultados de sus propios estudios para demostrar que, en contra de lo que habitualmente pensamos, no somos tan racionales al tomar decisiones.

Cameron Herold: Criemos a los niños para que sean emprendedores

Cameron Herold es un emprendedor de pies a cabeza. Y cree que darle a los niños dinero semanalmente les enseña hábitos incorrectos; por naturaleza, les enseña a esperar un pago regular, algo que los emprendedores usualmente no reciben.

Los dos hijos de Herold no reciben una mesada. Les enseñó a caminar por el jardín buscando cosas que necesiten hacerse, y luego a negociar un precio.


En esta charla Harold defiende una nueva forma de educar a los hijos que ayuda a los potenciales emprendedores a desarrollarse exitosamente, o sea, un poco como nos criaban antes…

Steven Johnson: ¿De dónde vienen las buenas ideas?

Los emprendedores a menudo atribuyen sus ideas a momentos personales de descubrimiento repentino. Steven Johnson no piensa que sea así de fácil y nos muestra cómo la historia lo contradice.

Richard St. John: 8 secretos del éxito

El analista del éxito, orador, y autor, Richard St. John les preguntó a 500 personas extraordinariamente exitosas qué fue lo que les ayudó a triunfar. Analizó sus respuestas y descubrió ocho características que tienen en común las personas exitosas.

Charlas Ted anteriormente publicadas en MdE

Rory Sutherland: Valor Intangible versus valor real

Este video ya lo habíamos publicado pero creo que esta bueno agregarlo a esta recopilación para tenerlo a mano.

Rory Sutherland nos recuerda que nos hemos empeñado en intentar satisfacer las necesidades expresadas y no tanto las percibidas, y que si adoptamos el pensamiento lateral podremos mejorar de forma importante las probabilidades de éxito de nuestra empresa… porque, insiste, todo valor es subjetivo.

Ver la conferencia de Rory Sutherland.

Brené Brown: El poder de la vulnerabilidad

Esta charla también lo habíamos publicado antes. Brené se muestra preocupada por la capacidad de empatía, de amar y de pertenencia que muestran los seres humanos.

En esta divertida charla en TEDxHouston compartió una investigación que le ayudó a conocerse mejor a sí misma y a la humanidad.

Ver la conferencia de Brené Brown.

Daniel Goleman: Empatía emocional

Conferencia de Goleman sobre la inteligencia emocional

Roselinde Torres: Qué se necesita para ser un gran líder

Ver la conferencia sobre los métodos innovadores para preparar la nueva generación de líderes.

Carol Cohen: Como volver al trabajo después de una pausa en la carrera

Ver la conferencia de Carol Cohen

Amy Cuddy: Como el lenguaje corporal modela nuestra identidad

Esta psicóloga social hace especial hincapié en el lenguaje corporal. Sostiene que influye en cómo nos ven los demás, pero también puede cambiar el pensamiento que tenemos sobre nosotros mismos. Resulta esencial para incrementar las posibilidades de éxito.

Ver la conferencia de Amy Cuddy

Aimee Mullins: LA adversidad como parte de nuestra vida

En esta conferencia TED la corredora Aimee Mullins quiere redefinir el término discapacidad a partir de su propia historia.

Ver la conferencia de Aimee Mullins.

Seth Godin: ¿Cómo lograr que tus ideas se difundan?

El gurú del marketing y autor, Seth Godin, explica por qué, cuando se trata de atraer la atención, las ideas malas o extrañas son más exitosas que las aburridas.

Godin ha publicado casi una docena de libros que se convirtieron en best-sellers, siendo los siguientes algunos de los más populares: «Purple Cow: Transform Your Business by Being Remarkable»  (Vaca Púrpura: Transforma tu  negocio al ser extraordinario), «All Marketers Are Liars» (Todos los vendedores son mentirosos), «Linchpin: Are You Indispensable?» (Pieza clave: ¿Eres indispensable?) y «Poke The Box» (Patea el tablero).

Ver la conferencia de Seth Godin.

[bctt tweet=»Diferénciate, especializate, divulga tu idea – Seth Godin» username=»mdempresa»]

Sheryl Sandberg: El desafío de las mujeres que lideran

Sheryl Sandberg, ejecutiva de Facebook, explica por qué hay tan pocas mujeres líderes. En la conferencia TED deja un mensaje para todas las mujeres que quieren llegar a la alta gerencia.

Ver la conferencia de Sheryl Sandberg.

¿Te ha gustado la selección? Por favor comenta y difunde en tus redes sociales.

 

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress