alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalLa Vitamina K es un Factor Clave de Vitalidad y Longevidad

La Vitamina K es un Factor Clave de Vitalidad y Longevidad

La vitamina K es un factor clave para la coagulacion de la sangre y colabora en la vitalidad y la longevidad de las personas..

Hay 3 tipos principales de vitamina K: K1 y K2 son solubles en grasa y pueden ser producidas en el tracto intestinal en presencia de cierta flora intestinal (bacteria).

- Advertisement -

Pero la K3 es producida sintéticamente para el tratamiento de pacientes que no pueden metabolizar la natural debido a una falta de bilis, que es una enzima necesaria para la absorción de todas las vitaminas solubles en grasa.

Si se incluye en la dieta yogurt, kéfir (una preparación de leche cuajada), o leche con lactobacillus acidophilus (leche fermentada que se utiliza para cambiar las bacterias intestinales), el cuerpo es capaz de producir suficiente cantidad de vitamina K. Además, los ácidos grasos insaturados y una dieta baja en carbohidratos incrementan la cantidad de vitamina K producida por la flora intestinal.

La vitamina K es necesaria para la formación de la protombina, un químico necesario para la coagulación de la sangre. La vitamina K está involucrada en ciertos procesos corporales necesarios para el almacenamiento de los carbohidratos.

También es vital para el funcionamiento del hígado y es un factor importante en la vitalidad y longevidad.

Fuentes de Vitamina K

Algunas fuentes naturales de vitamina K son: las algas marina, alfalfa, vegetales y verduras de hoja verde oscuro, repollo, coliflor, tomates o jitomates, espárragos, brócoli, repollitos de bruselas, lechuga, coliflor, apio, arvejas y espinacas. La leche vacuna, el yogur, las yemas de huevos, melaza residual, aceite de cártamo, aceite de hígado de pescado, y otros aceites poli-insaturados son también una buena fuente. La fuente más confiable son las bacterias intestinales.

En las siguientes frutas son también una buena fuente de vitamina K: ciruelas, kiwi, aguacates, peras, arándanos, moras, higos, melocotones, uvas.

La vitamin K puede ser usada con toda seguridad como conservante para controlar la fermentación de los alimentos. No tiene efectos decolorantes ni olor desagradable y, cuando se añade a las frutas ayuda a mantenerlas estables y en condiciones productivas.

Absorción y almacenamiento

- Advertisement -

La vitamina K se absorbe en el tracto intestinal superior con la ayuda de la bilis o sales de bilis y es transportada al hígado donde cumple una función esencial en la síntesis de la protrombina y varias proteínas relacionadas con la coagulación de la sangre. El cuerpo almacena pequeñas dosis de esta vitamina.

Los factores que interfieren con la absorción de la vitamina K son: obstrucciones del conducto biliar que limite la secreción de sales de bilis, falla del hígado para secretar bilis y el dicumarol, un anticoagulante que reduce la actividad de la protrombina en el plasma sanguíneo.

Las grasas rancias, la radiación, los rayos X, la aspirina, la polución ambiental causada por las industrias, todos estos factores destruyen la vitamina K. El uso excesivo de antibióticos puede destruir la flora intestinal y la ingestión de aceites minerales causa una rápida excreción de vitamina K.

Dosaje y toxicidad

El National Research Council afirma que la abundancia de vitamina K en muchas dietas, junto a las bacterias intestinales, proveen un adecuado insumo de vitamina K. Los niños recién nacidos necesitan una ingesta diaria de 1 a 5 miligramos para prevenir la enfermedad hemorrágica que es un sangrado anormal. Se estima que la ingesta diaria adecuada está entre 300 y 500 microgramos.

A menudo se administran dosis terapéuticas de vitamina K antes y después de una intervención quirúrgica para reducir las pérdidas de sangre. Inclusive a veces se suministran inyecciones de vitamina K a las mujeres que están por comenzar una labor de parto para protegerlas contra las hemorragias.

Las personas que toman anticoagulantes o altas dosis de vitamina K pueden sufrir de una coagulación irregular. Las dosis excesivas de vitamina K sintética puede producir reacciones tóxicas dado que se acumula en la sangre.

La toxicidad provoca una especie de anemia que causa un aumento del colapso en los glóbulos rojos de la sangre.

- Advertisement -

En los infantes puede causar kernicterus, una forma grave de ictericia en los recién nacidos que infiltra la médula ósea y áreas del cerebro y que usualmente se presentan entre el segundo y octavo después día del nacimiento. En los niños con sobredosis de vitamina K las moléculas de hemoglobina pueden resultar dañadas.

En las mujeres embarazadas las sobredosis de vitamina K también resultan tóxicas. Los síntomas de toxicidad por vitamina K sintética son: sofocos, sudor y compresiones en el pecho. La vitamina K natural es almacenada por el cuerpo y no produce toxicidad.

Deficiencias y síntomas

Las deficiencias de vitamin K usualmente se deben a una inadecuada absorción o a la incapacidad del cuerpo de utilizar la vitamina en el hígado. La deficiencia de esta vitamina es común en los celíacos, en las personas que padecen de sprue (una enfermedad tropical que se caracteriza por anemia y adelgazamiento) y de colitis. En estos casos se puede necesitar administrar la vitamina K via intravenosa.

La deficiencia de vitamina K puede causar hemorragias en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cerebro, la médula espinal y el tracto intestinal. Es causa de abortos espontáneos, sangrado de la nariz y también puede causar enfermedades celulares y diarrea.

Efectos beneficiosos en el tratamiento de algunas enfermedades

La vitamina K es necesaria para la coagulación de la sangre, especialmente cuando hay ictericia. Se le administra a los enfermos del corazón que toman anticoagulantes para disminuir la consistencia de la sangre.

La vitamina K ha demostrado ser beneficiosa para reducir el sangrado en los casos de períodos menstruales muy prolongados. Y para aliviar o disminuir los espasmos menstruales.

Se utiliza frecuentemente a la vitamina K en conjunto con la vitamina C para prevenir hemorragias oculares.

Para una lista completa de las vitaminas que debe incluir una dieta equilibrada.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress