El ácido pantoténico forma parte del complejo vitamínico B y es hidrosoluble.
Está presente en todas las células vivas y se encuentra ampliamente distribuido en: hongos y levaduras, moho, bacterias y las células individuales de los animales y plantas.
Fuentes de Ácido Pantoténico o Vitamina B5
Las principales fuentes de vitamina B5 son:
- los alimentos orgánicos,
- la levadura de cerveza,
- la yema de huevos,
- verduras como champiñones (especialmente shitakes), aguacates, papas y brócoli,
- jalea real,
- carne de res, pollo, mariscos y vísceras (hígado y riñón),
- algunos pescados (atún, salmón, trucha y caballa) y
- los cereales de grano entero, trigo integral, arroz integral y avena, habas, porotos blancos, nuez, platas y hongos.
- Maní, semillas de girasol y garbanzos
Tipos de suplementos dietéticos de ácido pantoténico
Existen diversos tipos de suplementos dietéticos que contienen ácido pantoténico.
Estos suplementos pueden encontrarse en tres formas principales: aquellos que consisten únicamente en ácido pantoténico, aquellos que forman parte del complejo de vitamina B y también se incluyen en algunos suplementos multivitamínicos/multiminerales.
El ácido pantoténico presente en los suplementos dietéticos suele adoptar la forma de pantotenato de calcio o pantetina.
Hasta la fecha, las investigaciones no han arrojado evidencia concluyente que respalde la superioridad de una forma particular de ácido pantoténico sobre las demás.
Función del ácido pantoténico en nuestro organismo
El ácido pantoténico o vitamina B5 es sintetizada en nuestro organismo mediante la flora bacteriana presente en los intestinos.
Hay una estrecha relación entre los niveles de ácido pantoténico en los tejidos y el funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
El ácido pantoténico estimula las glándulas suprarrenales e incrementa la producción de cortisona y otras hormonas importantes para la salud de la piel y los nervios (regulan las respuestas al estrés).
La vitamina B5 juega un papel importante en el metabolismo celular. Como coenzima, participa en la liberación de energía a partir de los carbohidratos, grasas y proteínas y en la utilización de otras proteínas, especialmente la riboflavina o vitamina B2.
El ácido pantoténico es un constituyente esencial de la coenzima A, que forma el acetato activo y como tal es un agente accionador en el metabolismo.
El ácido pantoténico es esencial para la síntesis del colesterol, esteroides (compuestos orgánicos solubles en grasa) y ácidos grasos. Es importante para mantener la salud del tracto digestivo.
El ácido pantoténico puede mejorar la habilidad del cuerpo para soportar condiciones estresantes. La ingesta adecuada del mismo reduce los efectos tóxicos de muchos antibióticos.
Es útil en la prevención de las arrugas. También protege a las células contra la radiación excesiva.
Absorción y almacenamiento
El ácido pantoténico se encuentra en la sangre, particularmente en el plasma y se excreta diariamente con la orina. Aproximadamente se pierde un 33% del ácido pantoténico presente en las carnes, debido a la cocción y un 50% se pierde por el refinado de las harinas.
Es fácilmente destruido por ácidos como el vinagre o por sustancias alcalinas como el bicarbonato de sodio (utilizado en algunos horneados).
Dosaje y toxicidad
Los requerimientos diarios de vitamina B5 varían de acuerdo a los períodos de estrés, ingesta diarias y los niveles de excreción urinaria.
Varias fuentes, entre las que se encuentra la National Research Council, sugieren entre 5 y 10 miligramos diarios para adultos y niños, respectivamente. Mientras que el Heinz Handbook of Nutrition sugiere de 10 a 15 miligramos.
No se conocen efectos secundarios o tóxicos de esta vitamina.
Deficiencias y síntomas
El ácido pantoténico se encuentra tan ampliamente distribuido en los alimentos que es rara su deficiencia. Aunque el bajo consumo del mismo puede causar retardos en los procesos metabólicos.
Los síntomas de la deficiencia de vitamina B5 pueden incluir:
- vómitos,
- nerviosismo,
- dolores abdominales,
- calambres musculares,
- sensibilidad a la insulina,
- disminución de la formación de anticuerpos e
- infecciones de las vías respiratorias.
La deficiencia puede causar: desórdenes en la piel, bajo nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia), úlceras duodenales.
Esa deficiencia se puede producir cuando el cuerpo no tiene la flora intestinal necesaria para sintetizar ácido pantoténico.
Disminuyen también las funciones de la glándula suprarrenal, lo que puede producir depresión física y mental, insuficiente secreción de ácido clorhídrico en el estómago y disturbios de los nervios motores.
Debido a que el cerebro contiene la mayor concentración de ácido pantoténico, su deficiencia puede provocar insomnio, fatiga y depresión.
Efectos beneficiosos en el tratamiento de algunas enfermedades
El ácido pantoténico o vitamina B5 puede ser usado en el tratamiento de la parálisis del tracto gastrointestinal luego de una cirugía. Aparentemente estimula los movimientos gastrointestinales y ayuda en la prevención de la atrofia nerviosa que incluye la neuritis periférica, alteraciones nerviosas y epilepsia.
Las personas con artritis reumáticas tienen bajos niveles de ácido pantoténico en la sangre, cuanto más severos son los síntomas, menores son los niveles de ácido pantoténico.
Las inyecciones diarias de vitamina B5 suelen elevar el nivel de ácido pantoténico en la sangre, por lo que es muy importante en la prevención de la artritis, en la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones y es la mejor defensa contra el estrés y la fatiga.
Otros usos de la vitamina B5
Cuidado del Cabello
A veces, notar irritación en la piel o la pérdida de color en el cabello puede estar relacionado con una deficiencia severa de ácido pantoténico.
Como resultado, la industria cosmética comenzó a incorporar ácido pantoténico en varios productos, incluyendo champús.
Sin embargo, es importante mencionar que hasta la fecha, no se han demostrado beneficios concretos en ensayos humanos. De hecho, muchos productos cosméticos incluso advierten sobre la presencia de aditivos de ácido pantoténico.
Acné
A raíz de descubrimientos y estudios en ratones, en la década de 1990, se promovió el uso de ácido pantoténico para tratar el acné vulgaris.
Según un estudio publicado en 1995 por el Dr. Lit-Hung Leung, altas dosis de vitamina B5 mejoraban el acné y reducían el tamaño de los poros. Pero dicho estudio no fue un ensayo controlado con placebo de doble ciego, y ha recibido críticas que resaltan sus limitaciones.
Hasta la fecha, este es el único estudio que ha investigado el efecto de la vitamina B5 en el acné, y solo algunos dermatólogos prescriben altas dosis de ácido pantoténico.
Polineuropatía Diabética Periférica
También se ha propuesto que el ácido pantoténico podría ayudar en la polineuropatía diabética periférica, pero se necesita más investigación para confirmar estos beneficios.
Consulta la lista completa de las vitaminas más importantes que debe incluir cualquier dieta equilibrada.
Actualizado: 13/9/2023.