La vitamina B12 es un compuesto hidrosoluble.
Es la primer sustancia que contiene cobalto que se sabe es esencial para la longevidad, además de ser la única vitamina que contiene elementos minerales esenciales en su estructura.
La vitamina B12 no puede fabricarse sintéticamente pero se la puede producir en hongos, como la penicilina, o en bacterias.
Fuentes de Vitamina B12
La vitamina B12 se encuentra en cantidades sustanciales casi exclusivamente en las fuentes proteicas animales por lo que es de vital importancia para los vegetarianos.
La mejor fuente es el hígado, también son buenas fuentes la carne roja, el pescado, los mariscos y los lácteos.
Foto de la foto: Davide Guglielmo
La vitamina B12 es necesaria para el metabolismo normal del tejido nervioso, además de estar involucrada en el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos. Esta vitamina está muy relacionada con la acción de ciertos aminoácidos, el ácido pantoténico y la vitamina C.
También ayuda a mejorar las funciones del hierro en el organismo. También ayuda a la utilización de la vitamina A en los tejidos del cuerpo por el aumento de la absorción de carotenos o la conversión de la vitamina A en su forma activa. Por otra parte, ayuda a la producción de ADN y ARN, los materiales genéticos del cuerpo.
Absorción y almacenamiento
La vitamina B12 es pobremente absorbida en el tracto gastrointestinal a menos que el «factor intrínseco», una mucoproteina enzimática, esté presente. Las reacciones auto inmunes en el cuerpo pueden unir el factor intrínseco, dificultando la absorción de B12.
El factor intrínseco puede incluso no sintetizarse debido a que reacciones auto inmunes incapacitan a la célula para producirla. Un defecto en la molécula que transporta B12 a través de la sangre hacia los tejidos puede causar una deficiencia aun cuando los niveles plasmáticos de B12 sean normales.
Para poder actuar beneficiosamente en el organismo, la vitamina B12 debe combinarse con calcio durante la absorción.
La presencia de ácido clorhídrico ayuda a la absorción de la vitamina B12 cuando es administrada oralmente.
Luego de la absorción, esta vitamina se une a proteínas séricas (globulinas) y es transportada a través del torrente sanguíneo a varios tejidos. Las concentraciones más altas de B12 se encuentran en el hígado, riñones, corazón, testículos, páncreas y médula ósea.
Todos estos órganos están relacionados con la formación de los glóbulos rojos presentes en la sangre.
Las personas que tienen una deficiencia en B12 usualmente les falta una o más secreciones gástricas necesarias para la absorción. Muchas pacientes no pueden absorber la vitamina en absoluto.
La cantidad de B12 absorbida es regulada por el factor intrínseco. Cuando la ingesta es baja, el 60-80% de la vitamina es absorbida. Cuando se consumen altas cantidades, la absorción decrece al 5-10%.
La absorción de B12 es mejor cuando es consumida en varias comidas distintas en vez de en una sola.
A su vez, la absorción de B12 disminuye con la edad y con deficiencias de hierro, calcio y vitamina B6; la absorción aumenta durante el embarazo. El uso de laxantes agota las reservas de B12.
Por otra parte, debido a su estrecha relación con el ácido fólico, ambas vitaminas consumidas juntas pueden resultar beneficiosas en varios casos.
Dosage y toxicidad
Los requerimientos de esta vitamina en los humanos son pocos, pero esenciales. El consumo dietario recomendado de vitamina B12 es 3 microgramos para adultos y 4 microgramos para embarazadas y mujeres lactantes.
Los infantes requieren una dosis diaria de 3 microgramos, y los niños en edad de crecimiento necesitan 1 a 2 microgramos diarios.
Una dieta vegetariana frecuentemente es baja en vitamina B12 y rica en ácido fólico, el cual puede «enmascarar» la deficiencia de B12. No se encuentran casos de toxicidad de B12, ni siquiera cuando se consumen grandes cantidades.
Deficiencia y síntomas
Los síntomas de una deficiencia de B12 pueden tardar 5 o 6 años en aparecer luego de restringir el consumo de fuentes naturales de esta vitamina. La deficiencia de B12 suele deberse a un problema de absorción causado por la falta del factor intrínseco.
Los síntomas de deficiencia comienzan con cambios en el sistema nervioso como dolor y debilidad en las piernas y brazos, disminución de los reflejos y de la percepción sensorial, dificultad para caminar y hablar.
La falta de B12 causa un tipo de daño cerebral que se parece a la esquizofrenia. Este daño cerebral puede detectarse siguiendo los síntomas: boca seca, aturdimiento o rigidez, una sensación de ahogo, dolores agudos o escalofríos.
El British Medical Journal (Marzo 26, 1966) explicó: » Es cierto que la deficiencia de vitamina B12 puede causar severos síntomas sicóticos los cuales pueden variar desde cambios descontrolados de humor, lentitud mental, defectos en la memoria hasta severos síntomas sicóticos. Ocasionalmente, estos disturbios mentales podrían ser las primeras manifestaciones de una deficiencia de B12″.
La deficiencia de B12 se manifiesta también en nerviosismo, neurosis, olor corporal desagradable, irregularidades menstruales y dificultad para caminar. Los síntomas son desmayos , dolores de cabeza e hipermetropía.
Si la deficiencia no es detectada en sus estadios más tempranos, puede resultar en deterioro mental permanente e incluso parálisis. Cuando los síntomas se tornan serios, no trate de solucionarlos usted mismo. Consulte a un médico.
Efectos beneficiosos en el tratamiento de algunas enfermedades
Inyecciones de B12 pueden usarse para tratar pacientes que sufren de anemia perniciosa, una enfermedad caracterizada por la insuficiencia de glóbulos rojos en la médula ósea. Se usan inyecciones en vez de administración oral para saltear los problemas de absorción que tienen los pacientes con anemia perniciosa.
La vitamina B12 ayuda a la maduración de los glóbulos rojos en cierto tiempo y luego, las proteínas, el hierro, la vitamina C y el ácido fólico ayudan a terminar el proceso de maduración de estas células. Al igual que el ácido fólico, la vitamina B12 ha resultado efectiva en el tratamiento de ciertos problemas intestinales (síndrome de «sprue»).
La prensa médica reportó resultados remarcables en el tratamiento con vitamina B12 de la osteoartritis, una enfermedad degenerativa, y de osteoporosis (un ablandamiento del hueso). La condición conocida como «ambliopía del tabaco» una disminución o pérdida de la visión debido a envenenamiento por tabaco, ha registrado mejoras con inyecciones de vitamina B12, tanto en casos de pacientes que dejaron de fumar como en otros que no.
La B12 alivia los siguientes síntomas: fatiga, irritabilidad nerviosa aumentada, deterioro leve de la memoria, incapacidad de concentración, depresión mental, insomnio y pérdida del equilibrio. B12 también ha sido usada con éxito en el tratamiento de la hepatitis, bursitis y el asma.
Ciertos estudios han confirmado que la vitamina B12 mejora el crecimiento de los chicos. En experimentos con animales, la resistencia de hembras embarazadas a infecciones fue considerablemente aumentada cuando se administraron dosis más altas de lo normal de B12.
Esta vitamina es importante para la reproducción y la lactancia. Bajo ciertas circunstancias, la vitamina B12 puede proteger al hígado del daño causado por sustancias tóxicas.
Para una lista completa de las vitaminas más importantes que debe incluir cualquier dieta equilibrada.