alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalLa Quinua: El Arroz Andino de Alto Valor Nutritivo

La Quinua: El Arroz Andino de Alto Valor Nutritivo

La quínoa se cultiva desde hace unos 5000 años y, junto a la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos. En un alimento tan balaceado, completo y nutritivo que la NASA lo eligió para integrar la dieta de los astronautas. Video con receta de hamburguesas de quínoa.

La quínoa se cultiva desde hace unos 5000 años y, junto a la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos.

- Advertisement -

En un alimento tan balanceado, completo y nutritivo que la NASA lo eligió para integrar la dieta de los astronautas.

La quinua o quínoa (Chenopodium quinoa)es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y hasta los Estados Unidos.

Se denomina pseudocereal porque, al no pertenecer a la familia de las gramíneas, no es técnicamente un cereal, pero su alto contenido de almidón permite que sea usado como un cereal. Fuente: Wikipedia

Beneficios de la quínoa

La quinua posee los ocho aminoácidos esenciales que necesita el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón).

Su elevado contenido en calcio, hierro y aminoácidos esenciales ( básicamente lisina, histidina y arginine) han llevado a Naciones Unidas a declarar a 2013 como el año Internacional de la Quínoa.

También contiene vitaminas del grupo Bácido fólico. Es pobre en grasas y aporta más del doble de proteínas que cualquier otro cereal, aunque ya habíamos dicho que no es un cereal sino una semilla. Como no contiene gluten, puede ser consumido por celíacos sin problemas. Otra ventaja, para las/os amantes de la dieta Montignac es su bajo índice glicémico.

quinuaCada 100 gr de producto seco contiene:

Valor energético: 354 kcal
Proteínas: 12,5 gr
Grasas: 5,5 gr
Hidratos de carbono: 63,7 gr
Magnesio: 185 mg
Hierro: 3,7 mg

- Advertisement -

Es un cultivo prolífico: 220 gr (media libra) de semilla es suficiente para plantar un media hectárea (un acre), rinde hasta 1 Kg (1200-2000 libras) de nuevas semillas por hectárea.

Además, es resistente a la sequía y crece bien en suelos pobres sin riego ni fertilizantes.

Como incorporar la quinua en la alimentación diaria

Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos (15 a 20 minutos), añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener chicha, la bebida tradicional de los Andes y hasta se fabrica una cerveza de quinua.

Es imprescindible lavar unas 10 veces la quínoa antes de cocerla para quitarle la saponina que se puede ver por la espumita que levanta el agua de lavado. No hay que dejarla en remojo justamente para que la saponina no se deposite en superficie.

En la cocina la versatilidad de la quínoa es amplia ya que puede ser utilizada en gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre. Para el desayuno puedes tomarlo como cualquier otro cereal mezclándolo con pasas, canela, miel y lo que gustes ponerle.

Para el almuerzo puede integrarse a una ensalada, hacer un guiso como si fuera arroz, croquetas, suflés, preparar unas estupendas hamburguesas, tabulé (reemplazando el bulgur), sopas, ñoquis, etc.

A la hora de los postres, se puede utilizar para preparar flanes, cookies, pasteles combinados con chocolate, tartas, con leche en una variación del tradicional postre de nuestra infancia, el arroz con leche, etc.

- Advertisement -

¿Intrigada? En este video verás lo fácil que es hacer unas saludables hamburguesas de quínoa.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress