alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedadLa Paz y el Desarrollo de las Naciones, Depende de Organismos de...

La Paz y el Desarrollo de las Naciones, Depende de Organismos de Mujeres

ONU. Inauguración del Periodo Extraordinario de Sesiones

NUEVA YORK, Estados Unidos,.- Cualquier estrategia que adopten los gobiernos para asegurar el desarrollo, la paz y la igualdad entre hombres y mujeres, será insuficiente sin una clara estrategia y compromiso global para prevenir y resolver los conflictos armados, aseguró, Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas, durante la apertura del Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General denominado «La mujer en el año 2000: Igualdad entre los géneros, desarrollo y paz en el siglo XXI».

- Advertisement -

En la ceremonia inaugural del periodo extraordinario, que tiene previsto terminar el próximo viernes y de donde los países deberán llegar a un consenso sobre las acciones que adoptarán en los próximos cinco años en favor de las mujeres, Annan instó a los gobiernos a cumplir con sus compromisos con la mitad de la población.

Dijo que hace cinco años, los más de 36 mil representantes de las organizaciones no gubernamentales que fueron a Pekín a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, le dijeron al mundo que no son huéspedes en el planeta, hoy, agregó han demostrado que el futuro, la paz y el desarrollo de las naciones depende de estos organismos.

Sin embargo, Annan, hizo un recuento sobre los «viejos» problemas no resueltos, y los nuevos desafíos. Señaló que todavía hay países donde las mujeres carecen de leyes que defiendan su derecho a la tierra, a la educación y la salud. Igualmente mencionó que existen 110 millones de menores que no van a la escuela, de los cuales, dos tercios son niñas.

«Frente a estos viejos problemas no resueltos, han aparecido nuevos: la pandemia del VIH/Sida y los conflictos armados; el incremento del tráfico de mujeres y niñas, que se han convertido en una plaga mundial como en el tiempo de la esclavitud».

Propuso, por tanto, a los gobiernos adoptar objetivos concretos para prevenir el VIH/Sida y comenzar una campaña internacional concertada contra el tráfico de mujeres que cuente con un régimen jurídico, sólido y el compromiso de todos los actores sociales.

Por su parte, el presidente del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, Theo-Ben Gurirba de Namibia exigió a los 188 países que han acreditado entre 10 y 30 delegados y delegadas para asistir al término del proceso de evaluación de los compromisos cumplidos y de los obstáculos para la aplicación de la Plataforma de Acción Mundial, «llevar a buen término las negociaciones y entregar un documento fuerte que refleje la voluntad política de los gobiernos».

Al tomar la palabra, la presidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CWS por sus siglas en inglés), la embajadora de Tanzania, Christine Kapalata señaló que en 1975 se puso en marcha, con la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en México, un proceso para luchar por la igualdad entre los géneros que ya es irreversible.

- Advertisement -

Señaló que si bien en las negociaciones del documento que se discute desde marzo de este año entre los gobiernos para llegar a consensos sobre las acciones a seguir en los próximos cinco años, la mayoría de los párrafos siguen sin consenso, por lo que llamó a todos los delegados y delegadas a realizar su mayor esfuerzo a fin de avanzar sobre la causa de las mujeres.

SourceCIMAC
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress