alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioTecnologíaLa Oficina en el Cybercafé

La Oficina en el Cybercafé

¿Por qué hay cyber que tienen peor servicio que una confitería con Wi-fi? Muchos tiene computadoras lentas y el servicio es deficiente pero, sobre todo, no capturan esa franja de clientes que los utilizan para trabajar.

- Advertisement -

Por ejemplo no proveen servicios de cubículo cerrado para mantener la privacidad.

También si se ocuparan un poco más del negocio hasta podrían ofrecen pequeñas salas con varias computadoras conectadas en red para la gente que da cursos o quiere hacer reuniones de trabajo.

En el caso de los cursos, el negocio se auto alimenta pues la persona que da cursos les trae más clientes al local y el local podría a su vez publicitar algunos cursos y hasta hacer las reservas.

Uno de mis hijos tiene un pequeño dispositivo que detecta los hotspots. Un hotspot es un lugar con acceso a Wi-Fi (Internet en forma inalámbrica), por lo tanto si el va caminado por la calle, puede detectar que bar tiene conexión a Internet.

Cabe recordar que la gente se conecta a Internet no sólo desde una laptop, sino también desde un teléfono celular o desde un PDA (computadoras de mano).

Confieso que personalmente no le había tomado el gustito al Wi-Fi hasta cuando una de las pasantes en MdE vino a trabajar con una laptop Mac con el sistema operativo en alemán.

En la oficina tenemos banda ancha pero nos conectamos por cable, contrariamente a mi casa que está toda conectada mediante Wi-Fi. Isabel, la pasante en cuestión, no tenía la más mínima idea de cómo establecer una conexión a Internet que no fuera prender su laptop y que esta, mediante la tarjeta de Wi-Fi instalada, detectara la conexión sola.

- Advertisement -

Fueron vamos mis intentos para que me dejara pasar momentáneamente su sistema operativo en inglés para poder configurar la conexión a Internet, tenía miedo de no poder volverla a poner en alemán.

Entonces una solución que dio ella fue irse a tomar un café a Aroma (Corrientes y Callao)  y desde allí pasarme todo el trabajo que había hecho. A partir de ahí comencé a usar otra confitería Aroma (Santa Fé y Pueyrredón) que es más amplia, para tener reuniones con algunos colegas, reuniones en las que debemos trabajar sobre Internet.

Aroma es una confitería y, como tal ofrece un ambiente agradable, muy buen café y una conexión Wi-Fi gratis, excelente para mis necesidades, pero un cibercafé debería poder ofrecer un ámbito más apropiado, sobre todo para una persona que no tiene una oficina y puede usar el cyber como tal, esto por supuesto se aplica muy bien cuando estamos de viaje en otra ciudad y podemos seguir la marcha de nuestras actividades con solo estar un par de horas en un cyber medianamente bien puesto (privacidad, fax, fotocopias, etc).

Recuerdo todavía cuando en mayo de 2000 encontré un cyber medio escondido en Santiago de Compostela y me propuse atender asuntos pendiente de la oficina sentada en medio de 2 chicos que le daban frenéticamente a sus videojuegos.

O sea que yo trataba de cerrar algunos negocios atrapada en medio de una guerra intergaláctica que se desarrollaba por encima de mi cabeza!

Tal vez los segmentos de mercado no se superpongan pero creo que ciertamente los cybercafés no están prestando atención a un segmento de personas que pretende hacer del caber su lugar de trabajo: viajeros o gente sin PC o sin una buena conexión en su casa.

Por otro lado está el café habitual que brinda servicio Wi-Fi sin cargo a sus clientes. No es el tipo de gente que no tiene una oficina, muchas veces es el lugar de encuentro de personas que trabajan sola desde su casa y a la que este tipo de cafés les brinda la oportunidad de airearse un poco, saliendo de la casa.

- Advertisement -

Esta modalidad es cada día más habitual en todo el mundo, sobre todo entre los hombres pues son los que menos están acostumbrados a estar tanto tiempo en casa. Conozco dos casos: un blogger en Australia y un colega en Argentina que tiene hábitos que parecen calcados a pesar de estar prácticamente en las antípodas.

Ambos comienzan su trabajo casi a la madrugada analizando noticias y preparando artículos,desayunan con sus hijos y los llevan al colegio y se quedan trabajando con la laptop en una cafetería próxima al colegio, luego pasan a buscar a los chicos y almuerzan en casa con ellos. Y ya se quedan trabajando en la casa.

Son modalidades de trabajo modernas, cada vez más habituales, que presentan oportunidades de negocios a quien sepa mirar y encontrar nichos de mercado.

separador1Comentarios realizados al momento de publicar la nota. Los reproducimos aquí pues por cambios en la tecnología de este blog, no se han podido importar

Dra. Mirta S. Núñez April 18, 2006 at 7:07 pm

Muy buena la nota. Si sabés de más confiterías que no sean en Puerto Madero que tengan wi fi, sería interesante difundirlo. El único riesgo que le veo son los robos. Me comentaron que en Café Martínez ya robaron 6, pero la gente sigue yendo igual…:-)
Saludos,
Mirta Núñez (abogada)
http://www.mirta-nunez.com.ar

Silvia Chauvin April 18, 2006 at 7:28 pm

Bueno justamente es por eso que NO me gusta ir al café de Corrientes y Callao, pues está muy a la calle y desde la vereda se ve todo. En cambio el Aroma que está en Sante Fe y Pueyrredón es un local muy profundo, si querés te quedás adelante y ves la gente que pasa por la vereda. Yo prefiero ubicarme hacia el fondo donde además tengo una hermosa vista al jardín.
Silvia

Dra. Mirta S. Núñez April 18, 2006 at 10:33 pm

Interesante dato, Silvia. Es para tener cuenta que las confiterías que ofrezcan WI FI tengan un espacio NO A A VISTA desde la calle, y si es con vista a un jardín, qué mejor.
Saludos,
Mirta Núñez

Mirta Núñez September 21, 2008 at 1:56 am

Desde que se publicó este post es impresionante el número creciente de confiterías con wi fi que hay en Buenos Aires. Es un fenómeno imparable. Creo que pronto lo tendrán todas. En este período yo me compré una mini-notebook para usar en los bares. Pero me preocupó hace un rato que saliendo del teatro fui a comer y una chica joven, cenando junto a su novio, se lo pasó escribiendo en su mini-notebook y él leyendo el diario. Un sábado a la noche.
Saludos,
Mirta Núñez

thor March 27, 2011 at 5:33 pm

Me parece tonto, pues las confiterías fueron concebidas con otros fines, el problema sigue radicando en los ciber’s que no se han adaptado. Yo tengo Laptop, pero no hay cosa que más me moleste que quiera tomarme un café o “pasar el rato” y tenga a un sujeto con su “transformer” acaparando la mesa más allá de su espacio personal y no solo eso, sino que colocan su mouse como si al mousepad no fuese mas que suficiente. O sea, para eso están los Smartphones, y los pad’s. ¿Acaso no puedes usar un Blackberry amigo? provoca decirles, por inconscientes…

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress