alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementLa Nueva Economía Está Viva, Bien Viva

La Nueva Economía Está Viva, Bien Viva

En esta entrevista a James Cortada, uno de los referentes intelectuales de IBM, hace un balance de medio siglo de management.

- Advertisement -

No es común oír a especialistas del mundo de la informática hablar sobre gestión. Pero, en este fin de siglo, la doctrina de la gestión dejó de ser propiedad exclusiva de los gurús tradicionales del mundo académico o del complejo editorial de «best-sellers».

Cortada, de menos de 54 años, es un «ejecutivo» de IBM Global Services, la rama de consultoría de aquella multinacional que se transformó en la principal fuente de negocio de una empresa pionera que fue la «reina» de los equipamientos. Sus opiniones están, por lo tanto, moderadas por el sentido común de los «prácticos».

Es autor de una gran producción literaria, en coautoría con uno de los grandes nombres de la gestión: Alfred Chandler (el autor de Estrategia y Estructura, una obra fundamental de los años 60).

Su obra más reciente, 21st Century Business, acaba de ser editada por Prentice Hall/Financial Times. Tiene un doctorado en historia moderna y es presidente la Fundación Charles Babbage (el matemático inglés del siglo XIX, pionero de la computación y de las computadoras).

Su vena histórica está presente a lo largo de su inmensa obra, en la que se destacan, recientemente, Como la Información formó a los Estados Unidos desde los tiempos coloniales hasta el presente y, en otro registro, Bibliografía de la Historia de las Aplicaciones Computacionales entre 1950 y 1990.

Gran admirador de los fundadores del movimiento de la Calidad -y en particular del fallecido Edwards Deming, a quien conoció personalmente-, James Cortada es editor de un anuario de referencia sobre la Calidad. El The Quality Yearbook 2001 acaba de ser editado.

El trío que más admira: Drucker, Deming y Handy

JORGE NASCIMENTO RODRIGUES: – En una retrospectiva histórica, en el último medio siglo que ya termina, ¿cuáles fueron los pensadores que más influenciaron en la gestión?
JAMES CORTADA – Indefectiblemente Peter Drucker – él influyó a más gerentes que cualquier otro gurú. Pero debemos hacerle justicia a W. Edwards Deming que cambió profundamente la manera en cómo se trata con los procesos, con la fabricación y con la medición de la «perfomance».

- Advertisement -

Deming fue el hombre que enseñó a los japoneses las prácticas de la gestión de la Calidad. Los japoneses, después, enseñaron al resto del mundo, en particular a los americanos y a los europeos. Hay que hacer justicia también a Charles Handy, que es una de los más visionarios, y que nos enseñó cómo organizarnos en la era de las redes, describiendo nuevísimos modelos como los de las federaciones y de las alianzas.

J.N.R.: – Y ¿quién lo infuenció más a usted? ¿Hay algún recuerdo personal que quiera contar?
J.C. – Deming. Cuando lo conocí personalmente, ya estaba por los 90 y oía muy mal. Su secretario sugirió que le «gritase» mis comentarios en el oído. Me dio miedo inporturnarlo pero lo hice y me escucho muy bien y me respondió.

El impacto de Porter e del movimiento de la Calidad

J.N.R.: – Si nos fijamos con las «buzzwords» de los últimos veinte años, desde a ventaja competitiva de Michael Porter, en 1980, hasta la más reciente gestión del conocimiento («knowledge management», como se conoce en la jerga de la gestión), ¿cómo las puntuaría desde el punto de vista del impacto práctico en el tejido empresarial y de la prueba de los nueve de la historia?
J.C. – El concepto de Porter tuvo, indiscutíblemente, un impacto enorme -le daría casi la nota máxima. También la Calidad, y, en este caso, más en Asia (allí le pondría la máxima calificación) que en los Estados Unidos y en Europa.

También la reingeniería lanzada por Michael Hammer, tuvo un impacto con significado y la gestión del conocimiento últimamente, sobre todo en Japón y en Europa. La «excelencia» de Tom Peters, apesar de haber masificado el acceso a la gestión, tuvo un impacto menor.

En una posición intermedia, casi a la par de la re ingeniería, colocaría al concepto de las «competencias nucleares» de C. K. Prahalad y Gary Hamel.

El impacto práctico de las «BUZZWORDS» en los últimos 20 años

(votaciones de James Cortada de 1 a 5)

Ventaja competitiva (Michael Porter): 4
Calidad (Deming y Juran): 5 (Asia); 4 (EUA); 3,5 (Europa)
Re ingeniería (Michael Hammer): 3
Gestión del Conocimiento (Prusak y Davenport): 3 (Japón); 3 (Europa); 2 (EUA)
Competencias nucleares (Prahalad y Hamel): 2,5
Excelencia (Tom Peters): 1

- Advertisement -

Nota: 1=impacto muy débil; 5=impacto enorme

Obras claves en los últimos 20 años

  • Competitive Strategy, Michael Porter, Free Press, 1980
  • Quality, Productivity and Competitive Position, W. Edwards Deming (fallecido en 1993), MIT Centre for Advanced Engineering Study, 1982
  • In Search of Excellence, Tom Peters y Robert Waterman, Harper & Row, 1982
  • Reengineering the Corporation, Michael Hammer y James Champy, HarperBusiness, 1993
  • Competing for the Future, C.K. Prahalad e Gary Hamel, Harvard University Press, 1994
  • Working Knowledge, Laurence Prusak e Thomas Davenport, Harvard Business School Press, 1997
Jorge Nascimento Rodrigueshttp://www.janelanaweb.com
Jorge Nascimento Rodrigues es colaborador de EXECUTIVE DIGEST, del semanario Expresso y de otras revistas. Es editor y autor de Centro Atlântico y de la web de gestión Janelanaweb desde 1995, además de gurusonline.tv, geoscopio.tv

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress