alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosCultura EmprendedoraLa Inteligencia Emocional a la Hora de Emprender

La Inteligencia Emocional a la Hora de Emprender

La Inteligencia emocional y Autoeficacia emprendedora en emprendedores tecnológicos argentinos es el tema de la investigación que se está realizando en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro.

- Advertisement -

“La hipótesis de la investigación es que la inteligencia emocional (la capacidad y habilidad de percibir las emociones propias y ajenas, y poder canalizarlas adecuadamente) y la autoeficacia emprendedora (cómo se ve el emprendedor a sí  mismo) van de la mano. Es decir, que los que tienen un nivel de inteligencia emocional “X” equilibrado, tienen una alta autoeficacia. Si bien, ésta es una relación que parece lógica, no conocemos ningún trabajo que lo haya planteado para los emprendedores tecnológicos.” Plantea la Dra. Luisa Mayoral, coordinadora de la investigación.

Dentro de este marco, en la actualidad se están desarrollando en varios paises investigaciones tendientes a indagar el concepto de la “autoeficacia emprendedora” como variable de importancia en el fenómeno emprendedor.

Autoeficacia e inteligencia

La inteligencia emocional se mide utilizando escalas. Algunas de las más utilizadas son TMMS (Trait Meta-Mood Scale) y SSRI (Schutter Self Report Inventory). Ambas escalas representan un conjunto de items que abordan en conjunto la I.E. Ambas escalas poseen versiones adaptadas al castellano.

El método más conocido para relevar la “Autoeficacia Emprendedora” ha sido la desarrollada por De Noble, Jung y Ehrlich (1999) del Babson College en EEUU. Ellos definieron el indicador denominado “Entrepreneurial Self-Efficacy” para medir este comportamiento. Posteriormente la escala fue adaptada y validada por Moriano, Palací y Morales (2006).

Dicha escala define cinco subáreas:

  • Desarrollar nuevos productos.
  • Gestionar los Recursos Humanos.
  • Iniciar relaciones con inversores.
  • Construir un entorno innovador.
  • Trabajar bajo estrés.

Proyecto de Investigación

La investigación está destinada a indagar el término “Autoeficacia Emprendedora” dentro de mundo emprendedor tecnológico de nuestro país. El estudio se está desarrollando conjuntamente con investigadores de España del Área de Psicología Social de la Universidad de Almería.

Se necesitan 200 casos de emprendedores tecnológicos argentinos.

Te invitamos a participar de nuestra investigación contestando la encuesta (demanda algo más de cinco minutos) online.

- Advertisement -
- Advertisement -
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress