Creo que pocos saben no sólo de la importancia que tiene el seguro de Hogar o bien llamado en la jerga de seguros “ Combinado Familiar ”, sino que tampoco saben lo bueno que es, a la hora de un siniestro, no agarrarse la cabeza, sino el teléfono para llamar a la compañía que nos cubre y pedirle nos indemnice. Hay que decirlo, los seguros del hogar tampoco son caros.
Tantas Aseguradoras hay de autos como de este tipo de seguros, entonces ¿por qué no es tan común? Simplemente porque no se conocen….
No se conoce la metodología para cubrir por la aseguradora dichos eventos que se nombraran a continuación, como tampoco qué se asegura, cómo se realiza y si hay inspección inicial o al momento del siniestro y que posibilidades de cobro.
Es bien simple, se elige una compañía de seguros de nuestra confianza, se habla con el departamento de Combinados Familiar y se solicita nos asesore acorde a la vivienda que tenemos, superficie total y demás.
Nos preguntarán también telefónicamente, cuantos pisos tiene, si los linderos son baldíos o casas abandonadas, -por la peligrosidad mayor que implica que los delincuentes accedan por allí a nuestra propiedad-, si tenemos rejas en las aberturas que den a la calle, si tenemos alarma, etc.
En general en mayor o menor medida y con ciertas mínimas diferencias las compañías ofrecen cobertura por el incendio de la casa (esto son las paredes) y por el incendio de lo que se halla en el interior. Recordemos que si tenemos crédito hipotecario sobre el mismo inmueble, tendremos seguro de incendio por la parte proporcional de lo que debemos de tal crédito (por Ej. por un 20% de la casa) Y si bien nadie piensa que se le va a incendiar la casa, esto sí puede ocurrir, y con el, se irá todo lo que hay en ella…
En realidad la contratación de un seguro no es ni más ni menos que cubrirnos por la eventualidad, es decir, por lo que eventual y azarazosamente ocurra… sin embargo si bien el 90% de la gente tiene asegurado su auto, no existe un porcentaje tal de gente que tenga asegurada su casa.
Amén del incendio, se cubre también los cristales que se hayan roto, el alojamiento y los gastos que produzcan que la familia deba trasladarse en ocasión de este incendio (siempre la suma asegurada irá en función de lo que estimemos el interior de nuestra casa, teniendo en cuenta principalmente el rearmado de una nueva casa con ese dinero, llámese muebles, artefactos, indumentaria, etc.).
¿Robo o hurto?
Asimismo en caso de robo (desapoderarnos de algo dentro de nuestra casa por la fuerza) o hurto (que nos desapoderen sin enterarnos, Ej., una empleada doméstica) deberemos especificar de que elementos estamos hablando. Si hablamos de electrodomésticos algunas compañías piden le demos un valor a la PC, la video, etc., y otros entenderán una suma total sin discriminar, ya que de todas maneras se pagará el valor de plaza de ese elemento, acorde marca, modelo y año del mismo prorrateado (consejo: guardar manuales y facturas de compra de estos para probar lo mencionado).
También muchas compañías ofrecen cobertura por rotura de los aparatos asegurados (TV, video, filmadora, etc.), debiendo referir que ocurrió (Ej., mi hijo derramó un yogur dentro del tv, lo que sí le sucedió a un cliente mío).
Entonces dentro de este rubro de hurto o robo, tendremos ítems como computación, electrodomésticos, TV y video, y un ítem sin discriminación, Ej., robo del interior (indumentaria o generalidades) y otro que podrá ser por Ej. Joyería . A cada cosa no solo habrá que asignarle un valor, sino que también deberé consignar todo detalle de la misma como su recibo, a efectos de no tener inconvenientes al momento que esto ocurra.
También se cubre (no en todos los casos y todas las Aseguradoras) el hurto en el que incurra nuestra empleada doméstica sobre nuestros enseres y valores, para lo que algunas compañías piden el nombre y D.N.I de la misma, por lo que es necesario recordar actualizarlo cuando cambiamos de empleada.
Como suplemento y para competir también se ofrecen servicios 24 hs de plomería, cerrajería, electricista y gasista , quien podrá venir a nuestro domicilio en el medio de la noche a arreglar algo urgente (perdida de gas por Ej.) y que no puede esperar al otro día, contemplado esto también, en el valor de la póliza.
Así también suelen cubrir, como adicional, accidentes de la empleada en nuestro hogar o bien de cualquier conocido que en la misma accidente, aunque esto no lo ofrecen más que algunas empresas.
En cualquier caso el monto nunca es muy alto, me refiero a que estará en la órbita de los 20 a 60 pesos mensuales (en Argentina), teniendo en cuenta la cobertura no es un valor tan alto por cuidar nuestros bienes.
Siempre recordemos que es en la órbita y dentro de nuestro hogar, pasando la puerta, será otro tema y la compañía no deberá responder.
El inspector enviado por la empresa revisara las rejas, la existencia y marca de los electrodomésticos, TV, cámaras de foto, filmadoras, PC, impresora, microondas, etc. a fin de elevárlo a la compañía para que, sobre esa base, confeccionen la póliza que se enviará días después al domicilio que designemos.
Documentación que acompaña a la póliza del seguro
Se recibirán dos partes de la Póliza. Condiciones Particulares y Condiciones Generales. Las condiciones generales son las que tiene la compañía para el Combinado Familiar, las Particulares, las que hablan únicamente de nuestra casa con ese seguro, lo que significa que hay que leer muy bien si se corresponde con lo contratado, valores, superficie de la casa y demás, dado que cualquier diferencia pesará a la hora del reclamo.
Consejo: incluir el pago del seguro por débito automático, ya que estando fuera de fecha el pago o vencido, si ocurre un siniestro la compañía no abonará. Es decir, como asegurado debo cumplir con el pago y con lo denunciado al momento de la contratación de la póliza, caso contrario, la Aseguradora estará en su derecho a no responder.
Cómo reclamar ante un siniestro
Al momento de reclamar, tendremos un numero de tel/fax pegado en la heladera donde deberemos llamar. Hay que elevar una nota para que sepan que ocurrió y eventualmente el presupuesto detallado (en papel membretado por un Service o Casa de electrodomésticos) donde se informe el valor del /los elementos a reponer y su valor de reparación.
La compañía, cumplirá enviando alguien que verifique esto en nuestro hogar, nos solicite constancia de su existencia (por eso los manuales y recibos de compra de los mismos), a veces podrá tomar el testimonio de algún vecino o amigo que esté o haya conocido lo sucedido; por Ej. la existencia de la bicicleta que robaron.
Posteriormente, dentro de los 30 días, la Aseguradora deberá, no solo dar una respuesta, sino también abonar tal valor.