Cuando yo era chico pensaba que ahorrar era cosa de grandes, hasta que termine mi carrera universitaria y después de trabajar varios años me di cuenta de que estaba equivocado.
Solo y sin adentrarme mucho en las finanzas me di cuenta que el tiempo es una variable fundamental cuando buscamos una rentabilidad importante.
Le diría que mucho más importante que la tasa de interés o el premio por prestarle plata a alguien. Y mucho más que el tipo de inversiones que realicemos, por ejemplo bonos, acciones u otro tipo de inversiones.
Lo que queda pendiente y mucha gente se preguntará, es el monto de plata invertido.
Es más, la gente piensa que para ganar mucha plata hay que poner mucha plata, pensamiento totalmente equivocado ya que lo único que se logra es aumentar mi riesgo, en otras palabras aumentar las posibilidades de pérdida de mi inversión.
El tema del riesgo se combate de dos maneras:
- Por un lado la diversificación, y por el otro lado
- el TIEMPO.
Yo pensaba que este era un análisis simplista de la cosa, pero luego al ver que sobre estas dos variables se desarrolló la teoría de portafolio, hecha por varios genios de las matemáticas y las finanzas comprobé que mi análisis no era simple.
Como dice un viejo refrán, en las cosas simples está la sal de la vida y yo agregaría que en las finanzas también. Pero vamos a ver algunos ejemplos interesantes al respecto.
Primero y a modo de analogía decimos que el tiempo juega un papel parecido a la distancia entre dos lugares y la velocidad, el rendimiento, vaya en el auto que vaya (acciones, bonos, etc).
Para recorrer un camino de 300km tardo 3hs yendo a 100 km/hora. Ahora si quiero hacer el mismo recorrido pero en menor tiempo, obviamente debo primero cambiar de auto a uno que ande más rápido, por lo que al aumentar la velocidad corro más riesgo. No es lo mismo chocar a 100 km que a 200 km…
En resumen voy a tener que ir más rápido para tardar la mitad, pero como ya dijimos, con más riesgo de no llegar. Volvamos a las finanzas y dejemos las carreras para los que saben.
En los ejemplos siguientes vemos la importancia del valor tiempo
Si yo invierto a los 10 años al 10% un monto de $500 de una vez y para siempre, voy a tener a los 65 años, edad de jubilarme, la suma de $94.529.
Ahora si me doy cuenta de esto a los 25 años cuando estoy terminando mi carrera, a la misma tasa y hasta la misma edad de jubilación, voy a tener $22.629.
Si en ambos casos sigo aportando todos los años $500, en el primero de los ejemplos voy a tener, siempre, a la misma tasa y a la misma fecha final, la suma nada despreciable de $940.295,7 y en el segundo $221.296.3
SI en los dos primeros casos cambio la tasa de interés al 15% obviamente el impacto para la mayor cantidad de años será mayor: Los resultados con esta nueva tasa son nada más y nada menos que $ 7.262.074 para el primero y $ 889.545 para el segundo.
Antes de terminar le quiero recomendar que aprenda estos cálculos para que realice los que necesite por sus propios medios…
Conclusión importante: No desaprovechemos el tiempo y hagamos que juegue a nuestro favor.