alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementEstrategiaLa Estrategia del Océano Azul

La Estrategia del Océano Azul

Los profesores Chan Kim y Renée Mauborgne, autores de La Estrategia del Océano Azul, se preguntaron ¿Por qué algunas empresas logran crear nuevos espacios de mercado mientras otras fallan?

- Advertisement -

Y para contestar esta pregunta investigaron 150 empresas que tuvieron éxito en la creación de nuevos mercados, pertenecientes a mas de 30 industrias diferentes que abarcan más de 100 años.

Y claro, también estudiaron competidores menos exitosos.

Cómo crearse un mercado sin rivales, y hacer que la competencia sea irrelevante

A diferencia de lo que comúnmente se supone, la mejor estrategia para sacar del juego a la competencia no es competir directamente con esta, sino, por el contrario, dejar de competir. ¿Extraño, no?

Así pues, en vez de tratar de superar a la competencia con el fin de obtener una porción de un mercado existente (“océano rojo”), lo mejor es buscar un “océano azul”, es decir, un mercado virgen que nadie haya tocado y que tenga el potencial de crecer.

Así la estrategia del océano azul apela a la figura de un mar tranquilo y claro que ofrece múltiples ventajas para la navegación; y opone la figura del océano rojo, que simboliza justamente la competencia destructiva, en fin, tanta sangre…

En los océanos rojos, la competencia pone las reglas; en los océanos azules, la competencia se vuelve irrelevante.

En este texto, los autores presentan los rudimentos de la “estrategia del océano azul”: nociones fundamentales, principios e implementación, entre otros temas de interés.

Seis (6) Principios básicos de la estrategia del océano azul

  1. Ampliar las fronteras del mercado
  2. Realizar un Plan Estratégico
  3. Explorar otros terrenos mas ella de la demanda actual
  4. Diseñar una estrategia de operación
  5. Solucionar obstáculos
  6. Ejecutar la estrategia de innovación

Ampliar las fronteras del mercado

- Advertisement -

Analizar qué otras opciones de negocios nos puede ofrecer el mercado actual. O sea crear nuevos espacios para el consumo.

Realizar un Plan Estratégico

Basadas en el potencial creativo de la empresa buscamos nuevas oportunidades de negocio.

Explorar otros terrenos mas allá de la demanda actual

Aunque la estrategia de toda empresa es mantener los clientes que ya tiene, es necesario enfocar la mirada en los que aún no son clientes y conocer sus necesidades.

Diseñar una estrategia de operación

Analizar el precio, el coste, la adopción del producto y su utilidad desde la perspectiva del consumidor.

Superar los obstáculos

Analizar los problemas que conlleva la aplicación de la estrategia elegida y buscar la forma de sortearlos exitosamente.

Ejecutar la estrategia de innovación

Poner en marcha la estrategia elegida y evaluar los resultados que se obtengan.

Es importante destacar que la estrategia del océanos azul es un proceso, a poco que tengamos éxito van a surgir los competidores, así un océano azul puede tornarse con el paso del tiempo en rojo. No hay que dormirse en los laureles.

La matriz ERIC en la creación de Océanos Azules

- Advertisement -

Entre las herramientas prácticas que nos aporta el libro “ a estrategia del océano azul” se encuentra el esquema de las cuatro acciones o matriz ERIC. ¿Escuchaste hablar de la matriz ERIC? Quizás la conozcan por sus siglas en inglés, RICE.

ERIC es el acrónimo de Eliminar, Reducir, Incrementar, Crear.

ELIMINAR INCREMENTAR
 ¿Qué factores en los que la industria ha competido durante mucho tiempo se deberían eliminar?  ¿Qué factores se deberían incrementar muy por arriba del estándar de la industria?
REDUCIR CREAR
¿Qué factores se deberían reducir muy por debajo del estándar de la industria?  ¿Qué factores se deberían crear que la industria nunca ha ofrecido?

 

Es una herramienta muy sencilla que nos permite modificar la cantidad o magnitud de cada una de las variables que componen la curva de valor de un producto o servicio.

Otra de las herramientas que nos proponen y que trabaja a la perfección con la matriz Eric son las curvas de valor.

La curva de valor de la competencia

Una curva de valor es una representación gráfica de la dinámica competitiva del mercado actual, pero no centrándose en datos concretos como la cuota de mercado o posición relativa, se centra en la percepción del valor desde el punto de vista del cliente.

Esto nos permite comprender de un vistazo cual es la estrategia competitiva de cada uno de actores del mercado… lo que en la práctica nos permite construir una propuesta innovadora.

¿Cómo se construye una curva de valor?

Se representan en el eje horizontal los factores clave en los que la industria actual compite e invierte y en el eje vertical el nivel de oferta que el comprador recibe en cada uno de los factores competitivos, tal como podemos ver en el ejemplo.

Pero antes de ponernos a dibujar la gráfica es absolutamente necesario reflexionar sobre los aspectos que más valora el cliente.

La curva de valor nos permite comprender como compiten cada uno de los participantes y nos ofrece un punto de inicio para innovar en valor por medio de la matriz ERIC.

Curva de valor del Cirque du Soleil vs circos regionales

 

curva de valor del Circo du Soleil versus competencia

 

Algunas empresas que aplicaron la estrategia del océano azul

  • Circo du Soleil
  • Ralph Lauren
  • Electrolux
  • AirBnB
  • Uber
  • Cemex (Cementos de México)
  • Nintendo
  • Swatch
  • BMW
  • Novo Nordisk
  • André Rieu (música clásica para público masivo)
  • CitizenM (hoteles de 5 estrellas al precio de uno de 3)
  • Ryanair

Resumen de los conceptos principales de la estrategia del Océano Azul

Si te ha gustado la nota por favor ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress