alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementLa Creatividad en los Negocios

La Creatividad en los Negocios

Como incentivar la creatividad en la empresa

Pregúntele a una persona especialista en decir “no se puede” porque algo no funcionaría y usted escuchará las razones más “creativas” que pudiera imaginarse. Al parecer, la creatividad no es necesariamente pro positiva.

- Advertisement -

Sin embargo aquí nos proponemos presentar técnicas para el desarrollo del pensamiento creativo para su uso proactivo. Veamos algunas:

  • Genere un clima propicio para la creatividad
  • Incentive la creatividad de otros
  • Monte en su empresa un programa para la incubación de ideas
  • Elimine las frases asesinas de la creatividad
  • No se case con la primera idea
  • Convoque reuniones para la construcción de ideas creativas
  • No permita que las ideas se le escapen
  • Considere la «solución opuesta»
  • Consulte a un ïncompetente»
  • Rompa las rutinas

Genere un clima propicio para la creatividad

Infórmele a su equipo de trabajo que tiene tal o cual problema y que le está buscando solución. No olvide que las soluciones pueden aparecer de donde menos se las espera; tanto así que las soluciones creativas a veces provienen del equipo directivo de la empresa.

Incentive la creatividad de otros

Siempre manifieste reconocimiento público a las personas que ofrecen sus ideas creativas, ya sea que hayan funcionado o no. Esto es fundamental para incentivar otras iniciativas.
Cuando le traigan un problema para que usted lo solucione, antes de plantear una respuesta acostumbre a preguntar: “¿Usted que cree que deba hacerse en este caso?”

Sea receptivo a las ideas, aunque sean aparentemente absurdas. Si hace 120 años alguien nos hubiera planteado la idea de crear un aparato que volara por los cielos aunque fuera más pesado que el aire, que transportara 300 personas y que viajara a una velocidad mayor que la del sonido, seguramente habríamos dicho que esa era una idea absurda… ¡es mejor no descartar ideas!

Monte en su empresa un PROGRAMA PARA LA INCUBACIÓN DE IDEAS

Utilizo el término “Incubación” con el propósito de no descartar ideas sino de guardarlas, madurarlas, cultivarlas, fusionarlas y manipularlas hasta hacerlas germinar. Las condiciones del programa para la incubación de ideas quedan abiertas a su creatividad.

Es un aporte valioso a la iniciativa de la gente y le garantizo que impacta la cultura y capacidad propositiva de la empresa.

Elimine las frases asesinas de la creatividad

Identifique cuales son sus frases asesinas y cuales escucha a su alrededor. Reemplácelas por frases que promuevan la creatividad: “Todo problema tiene solución”, “Es posible. Solo falta descubrir cómo”, “Todo se puede mejorar”
“Lo estamos haciendo bien y podemos mejorarlo” y otras de su propia cosecha.

- Advertisement -

Desafíe la creatividad de su equipo de trabajo. Provoque una cultura de la creatividad en su organización. Haga preguntas que “obliguen” a las personas a cuestionarse.

Quiero compartirle esta experiencia: Después de explicar algunas técnicas en el Taller de Creatividad que realizábamos en un hotel cinco estrellas, propuse el siguiente tema: “El hotel brinda actualmente un excelente servicio a los clientes.

¿Qué podemos hacer para mejorarlo sin incurrir en costos?” Todavía hoy me sorprendo de la cantidad y calidad de respuestas que obtuvimos de un equipo de trabajo motivado en un ambiente propicio.

No se case con la primera idea

No se conforme con la primera respuesta que venga a su cabeza. Busque alternativas. Escriba tantas ideas como pueda, sin juzgarlas. O mejor aún, propóngase deliberadamente un número mínimo de posibles respuestas.

Al final evalúe, sume, alargue, fusione, desagregue, mezcle, vuelva a juntar, arme la mejor respuesta al problema que necesita resolver.

La búsqueda de alternativas constituye sin duda alguna una de las técnicas más efectivas tanto para el desarrollo del pensamiento creativo como para encontrar solución.

Como usted sabe, el levantamiento de pesas sirve como preparación para una competencia de halterofilia y también para mover un pesado escritorio. De la misma manera el entrenamiento de la creatividad es útil para aplicarla en diversos campos.

- Advertisement -

Por ello entrenar la creatividad a través de juegos, dinámicas y otros recursos es útil para la creatividad en cualquier otro campo. Existen muchos ejercicios útiles para entrenar su cerebro en la búsqueda de alternativas.

Por ejemplo: Ud. viaja por carretera. De pronto, ve a la vera del camino a una familia que recoge piedras de tamaño mediano para echarlas en la parte posterior de su camioneta. Las personas que pasan por la carretera miran y se preguntan: ¿Para qué recogerán esas piedras? Escriba un mínimo de diez respuestas.

Convoque reuniones para la construcción de ideas creativas

Las sesiones de brainstorming, conocidas también como sesiones acríticas de ideas, se basan en el principio del “juicio aplazado”. Se trata de estimular respuestas a un asunto sin que esas respuestas sean evaluadas inmediatamente.

Las reglas básicas de una sesión acrítica de ideas son:

  • Toda crítica está prohibida
  • Toda idea es bienvenida, aunque parezca errónea o absurda
  • Reunir tantas ideas como sea posible
  • Las exposiciones deben ser muy breves
  • Las asociaciones de ideas son importantes en el proceso.

La valoración de las ideas debe realizarse preferiblemente en una sesión posterior, previa a la cual se hace llegar fotocopia de los apuntes a todos los participantes.

Curiosamente muchos especialistas recomiendan hacer las sesiones acríticas con 10 o máximo doce participantes. Siempre me pregunto: ¿Por qué? Eso es “dar por bueno lo sabido”.

Es posible que en grupo se obtenga un aporte de ideas más enriquecedor, pero puedo dar fe de que cuando se hace individualmente este procedimiento también da excelentes resultados.

No permita que las ideas se le escapen

Tenga siempre a mano una grabadora, una agenda, un ordenador de bolsillo, una libreta o cualquier otro recurso que le permita guardar una idea.

¿No se ha despertado a la media noche con una respuesta brillante a un problema difícil? A la mañana siguiente ha olvidado la idea y nunca la capturó por ningún medio. No permita que las ideas se escapen.

Se dice que María G. Agnesi, una de las más destacadas figuras en el ámbito matemático del siglo XVIII, con frecuencia despertaba a la media noche con la respuesta a un problema que la había estado torturando. Escribía la solución y regresaba a la cama.  Prepárese para no dejar escapar sus ideas.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress