La mayoría de la gente no se considera creativa. Y eso la convierte en una profecía auto cumplida. Todos los niños pequeños son creativos, pero año tras año, les quitamos la creatividad.
Creemos que lo más importante es la respuesta correcta.
Y cuando trabajo con los clientes, muchos de ellos están buscando esa respuesta correcta y tienen miedo de hacer algo, a menos que estén absolutamente seguros de que la respuesta va a funcionar el 100% de las veces.
Pero esa no es forma de dirigir un negocio.
Claro, tú quieres saber lo que yo llamo “el juego del Marketing”, donde hay ciertos principios y reglas.
Pero eso es sólo el principio. Luego de conocer esos principios y reglas necesitas un poco de creatividad para tomar los principios del marketing y combinarlos e improvisar hasta que tu mensaje funcione de manera que la gente lo note y responda positivamente al mismo.
Creatividad aplicada al Marketing
Entonces, ¿cómo llegas a ser creativa si crees que no lo eres?
En primer lugar, todo el mundo es naturalmente creativo. Viene con el paquete llamado ser humano. Sin embargo, esa creatividad ha sido cubierta por demasiadas reglas y restricciones, la necesidad de hacer las cosas bien, la aversión al riesgo y el temor a quedar mal o hacer las cosas mal.
¡Qué carga de falsas creencias y pensamientos constrictivos.!
La buena noticia es que hay una gran cantidad de herramientas que pueden dar rienda suelta a tu creatividad, ninguna de las cuales es difícil de implementar, y realmente funcionan. Voy a compartir contigo una de esas herramientas, una de las más poderosas.
Toma distancia del problema
El concepto es simple: estás demasiado cerca del problema. Estás tan atrapada/o en tratar de encontrar la respuesta correcta que te paralizas. En una sesión reciente en el Club de Marketing, hemos explorado estas ideas y en la siguiente sesión, un participante compartió una historia poderosa sobre cómo ella usó esta técnica de distanciarse del problema.
Lo que ésta participante hizo fue entrenar a una amiga en la forma de comercializar sus servicios. Y encontró que al coachear a esa amiga, ella misma tenía docenas de grandes ideas útiles para ella. No era que ella fuera una genia del marketing, pero al distanciarse, al alejarse de los retos, montones de ideas creativas habían afluido a su cabeza.
Por ejemplo, si vas a abrir un restaurante, puede que te resulte difícil pensar en un tema de diseño y decoración. Pero ¿no has ido a un restaurante que no estaba bien diseñado y de inmediato se te ocurrieron varias ideas de gran diseño para que el restaurante fuese más atractivo y dinámico? Te pudiste alejar del problema porque no eras la propietaria y, por lo tanto, no estabas bajo presión por solucionar ese problema.
Quizás por eso los problemas de los demás siempre nos parecen más sencillos de resolver que los propios pues podemos distanciarnos del mismo.
Encuentra una forma de distanciarte de los problemas y vas a ver como casi mágicamnete van a comenzar a fluir muchas ideas creativas. Permíteme acercarte algunas formas de hacer que esto funcione para solucionar tus propios desafíos comerciales.
1. Estás tratando de encontrar un mensaje único para tu negocio y te golpeas contra una pared de ladrillo. En lugar de pensar en tu negocio, piensa en ayudar a un negocio que esté lejos, en otro estado o en otro país. La misma situación, pero no es tu negocio. Es probable que te vengan a la cabeza un montón de buenas ideas.
2. No puedes pensar en ningún título para tus artículos. Así que en vez, te distancias del problema pensando en los desafíos de sus clientes, no los títulos. ¿Cuáles son los errores de sus clientes han cometido en estos años? Apuesto a que puedes encontrar decenas casi de inmediato. Los que puedes convertir en títulos para futuros artículos.
3. Estás experimentando algunos problemas reales de gestión de tu tiempo. Parece que no puedes con el trabajo y te sientes abrumada/o. Cuando tratas de solucionarlo, no llegas muy lejos. Busca a un amigo (como mi participante hizo) y entrénalo. Escúchala/o con atención y luego trata de aportarle ideas sobre cómo hacer más cosas en menos tiempo. Te prometo que vas a llevar una sorpresa.
4. Te resulta difícil motivarte porque no estás segura/o de la dirección que debes tomar. En este caso, toma distancia poniéndote cinco años en el futuro. Entonces, en lugar de luchar para mirar hacia adelante, mira hacia atrás sin esfuerzo y fíjate cómo se vería tu negocio si fuera un gran éxito. Este simple cambio de perspectiva por lo general conduce a la motivación.
Conclusión
Este simple acto de distanciarse libera tu creatividad natural. De hecho, el distanciamiento es el opuesto a la identificación. En lugar de quedar atrapada/o en el interior de tus propias creencias limitantes, te liberas al examinar tus desafíos desde un punto de vista exterior, más objetivo.
¿Y tú qué piensas? Por favor, comparte tus comentarios debajo y comparte esta nota en tus redes sociales.