La Bolsa de Madrid y la Bolsa de Valores de la República Dominicana han firmado hoy un convenio de asistencia técnica e intercambio de información, en el marco de fortalecimiento de las relaciones institucionales entre ambos mercados.
El acto de la firma ha tenido lugar en Madrid y las dos instituciones han estado representadas por sus respectivos presidentes, Antonio Zoido y Elena Viyella.
El convenio de colaboración tiene como finalidad aumentar el contacto entre las dos Bolsas y afianzar las relaciones institucionales de ambos mercados para profundizar en la elaboración de proyectos comunes.
La cooperación entre las dos instituciones abarcará, entre otros aspectos, la organización de seminarios y cursos técnicos, la realización de estudios e investigaciones, el intercambio de información respecto a actividades institucionales e intercambio de publicaciones, la promoción de conferencias y grupos de trabajo y la asesoría en el desarrollo de instrumentos financieros y en el campo de la automatización bursátil y custodia de valores.
El convenio de colaboración tiene como finalidad aumentar el contacto entre las dos Bolsas y afianzar las relaciones institucionales de ambos mercados para profundizar en la elaboración de proyectos comunes.
La cooperación entre las dos instituciones abarcará, entre otros aspectos, la organización de seminarios y cursos técnicos, la realización de estudios e investigaciones, el intercambio de información respecto a actividades institucionales e intercambio de publicaciones, la promoción de conferencias y grupos de trabajo y la asesoría en el desarrollo de instrumentos financieros y en el campo de la automatización bursátil y custodia de valores.
“El desarrollo y fortalecimiento institucional de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe tiene una gran importancia estratégica en el conjunto de las actividades de la Bolsa española”, señaló Antonio Zoido en el momento de la firma.
Por su parte, Elena Viyella, presidenta de la Bolsa de Valores de la República Dominicana destacó en el acto la importancia de este acuerdo y las posibilidades que ofrece para el desarrollo de otros proyectos y políticas de cooperación entre los dos mercados en un momento clave para América Latina.
Este acuerdo es consecuencia del importante papel adquirido por los mercados de valores, su vertiginosa evolución en los ámbitos tecnológico, legal, institucional y operativo y su protagonismo en el orden financiero internacional. “Las profundas transformaciones que viene registrando el sistema financiero mundial obligan a los mercados e instituciones, y en especial a las Bolsas, a permanecer en un estado de renovación constante tanto en el ámbito local como en el de las relaciones internacionales”, afirmó Antonio Zoido.