alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasLa Boca, Barrio de Inmigrantes y de Tango

La Boca, Barrio de Inmigrantes y de Tango

Un barrio colorido, hogar de pintores y bohemios de toda clase

Antes que llegaran los inmigrantes que le dieron su fisonomía y carácter al barrio, fue ese el lugar donde, en 1536, Don Pedro de Mendoza fundó la ciudad de La Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Ayres.

- Advertisement -

La ciudad fue arrasada (¡lindo asadito se mandaron los indígenas querandíes con los españoles que habían quedado al cuidado de la misma!) y vuelta a fundar el 11 de junio de 1580 por Don Juan de Garay en el solar que actualmente ocupa la Plaza de Mayo.

La segunda fundación, a pesar de ser la definitiva, no estuvo exenta de problemas culinarios.

Fuera de chiste, el incidente es narrado por Manuel Mujica Lainez (Manucho, para los argentinos) en el cuento «La hambruna» que integra el libro «Misteriosa Buenos Aires».

riachuelo

La Boca nació y creció sobre las barrancas del riachuelo durante las últimas décadas del siglo XIX. Sus primeros habitantes, mayormente, inmigrantes italianos, se asentaron en el lugar atraídos por la actividad del primitivo puerto de la ciudad. Construyeron sus casas de madera y zinc y las pintaron con el sobrante de las pinturas de los barcos. Esto le dio el aspecto colorido y particular que conserva hasta el día de hoy, en que se caracteriza por ser el hogar de pintores y bohemios de toda clase.

El corazón del barrio de La Boca es Caminito

caminitocaminito2Un estrecho pasaje de aproximadamente 100 m de largo, que toma su nombre del famoso tango de Juan de Dios Filiberto. Las típicas casas de la callecita son, en su mayoría, estudios de artistas plásticos.
La calle misma es un museo al aire libre, con estatuas, pinturas murales, bailarines de tango y actores callejeros que trabajan «a la gorra» (colaboración voluntaria).

Numerosos artistas locales ofrecen en venta sus obras a precios accesibles y, por supuesto, la temática predominante es el barrio mismo y el tango (Puede visitarse todos los días de 9 a 19 hs. La entrada es libre).

- Advertisement -

casa-la-boca

 

Principales atractivos de La Boca

Al final de la calle, se llega a la famosa Vuelta de Rocha, declarada lugar histórico.
La plazoleta era conocida como «Plazoleta de los Suspiros» porque allí se reunían los inmigrantes a recordar su patria.

Actualmente se encuentra anclada una embarcación que sirve las veces de confitería, exposición y venta de artesanías locales, galería de arte y donde, además funciona una oficina de información turística. Vale la pena recorrer el barco y acceder a la cubierta principal desde donde se puede tener una magnífica vista del río y de los puentes.

Caminando por el borde del Riachuelo, puede cruzarse el puente Nicolás Avellaneda, desde donde puede obtenerse una hermosa vista panorámica de toda el área.

También puede verse el antiguo puente transbordador, actualmente en desuso, fue construido en 1908 y se utilizaba para transbordar peatones, carros y tranvías.

frenteamarillo

- Advertisement -

En Pedro de Mendoza 1835 se encuentra la Escuela Museo Quinquela Martín. La escuela primaria fundada por el famoso pintor argentino funciona en la planta baja, en tanto que, en la alta, funciona el museo de pintura y escultura. En él, el visitante podrá apreciar, no sólo obras del propio Quinquela Martín, sino las de numerosos artistas de la primera mitad del siglo XX (Policastro, Lacámera, Spilimbergo, Sívori, entre otros). En la tercera planta del edificio, se encuentra el departamento en el que vivió y murió el pintor. Quinquela Martín falleció en 1972 y donó todo el edificio, que incluye el Teatro de la Ribera al gobierno de la ciudad.

amarillacompras-caminitoEl Museo Histórico de Cera se ubica en la Av. Del Valle Iberlucea 1261 y está abierto de martes a viernes de 10 a 18 y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

La Fundación Proa en Av. Pedro de Mendoza 1929 funciona en una antigua casona italiana de fin de siglo pasado que fue reciclada en 1996 para adaptarla al nuevo uso.

Este centro, dedicado al arte contemporáneo argentino, latinoamericano e internacional, funciona de martes a domingo de 11 a 19 hs.

Les recomiendo no dejar de visitar la sala de lectura, el ambiente es agradabilísimo. Para más datos y ver fotos de los interiores http://www.proa.org.ar

vias-caminito

La Bombonera

Para los amantes del football, baste recordar que en el barrio se encuentra La Bombonera, el estadio del Club Boca Juniors, uno de los equipos más populares en la Argentina y, para los amantes de la buena comida italiana, que en el tramo de la calle Necochea entre Brandsen y Olavarría, se encuentran las principales cantinas.

En ocasión de la edición del libro La Boca del Riachuelo, se está exponiendo en el Museo de la ciudad, Madrid, España, un audiovisual sobre y proyecto y 60 afiches sobre las fotografías (a la fecha de publicación de ésta nota).

Próximo al barrio de La Boca se encuentra San Pedro Telmo, comunmente conocido como San Telmo, otro barrio característico de la ciudad y aún más antiguo. Pero este será objeto de otra nota.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress