La biotina es una vitamina hidrosoluble del grupo B.
En su papel de coenzima (molécula indispensable para que la enzima realice su función biológica) asiste en la síntesis de ácidos grasos y oxidación de los mismos y de los carbohidratos; sin biotina la producción de grasas se ve reducida.
Por otra parte, la biotina ayuda en la utilización de proteínas, ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12.
La vitamina biotina es un nutriente esencial que aparece en pequeñas cantidades en todos los tejidos animales y vegetales.
Fuentes de Biotina
Algunas fuentes ricas en biotina son: la yema de huevo, el hígado a la plancha, arroz integral ,coliflor, hongos, arvejas, levadura de cerveza, maníes y la caballa y sardinas.
Absorción y almacenamiento
Esta molécula es sintetizada por las bacterias de nuestra flora intestinal. Algunas de las vitaminas son absorbidas en el intestino pero muchas son excretadas en la orina. La biotina se almacena principalmente en hígado, riñón, cerebro y en las glándulas adrenales.
El huevo blanco crudo contiene una proteína denominada avidina, la cual se une a biotina en el intestino previniendo su absorción por parte del cuerpo. Sin embargo, dado que generalmente se consume huevo cocido y la avidina se inactiva por el calor, no existe daño real de una deficiencia de biotina en circulación.
Dosage y toxicidad
El Consejo Nacional de Investigaciones indica que son necesarios 150 a 300 microgramos de biotina (RDA) para las necesidades del cuerpo diarias. Durante el embarazo y la lactancia se requiere aumentar la dosis. No se conocen efectos tóxicos de este nutriente.
Las necesidades diarias de biotina se puede cubrir con la ingesta de:
- 1 huevo entero cocido, 1 porción pequeña de carne de vaca (100-150 grs)
- 1 ensalada grande de vegetales (150 grs en total) y 1 porción pequeña de pollo (150 grs)
- 1 porción grande de pescado a elección (250 grs) y una fruta grande (200-250 grs)
- 1 porción grande de carne de vaca (250 grs)
- 1 porción pequeña de hígado de vaca (80-100 grs)
Deficiencia y síntoma
Sólo se han reportado estados de deficiencia cuando se consume una dieta con grandes cantidades de huevo blanco crudo y cuando se toma muchos antibióticos. Estos últimos interfieren con la producción de biotina por parte de las bacterias de la flora intestinal.
La deficiencia de biotina en humanos produce dolor muscular, pérdida del apetito, desecación de la piel, falta de energía, pérdida de sueño y disturbios en el sistema nervioso. Dermatitis, coloración grisácea de la piel y depresión son otros de los síntomas de deficiencia de biotina. En situaciones de severas deficiencias puede llegarse a reducciones del metabolismo de las grasas del organismo.
Los signos de la deficiencia de biotina son: Bajos niveles de hemoglobina y altos niveles de colesterol.
Efectos beneficiosos
Cuando pacientes con dermatitis son tratados con biotina se observa una mejora. Por otra parte, el uso de biotina ha resultado beneficioso para el tratamiento de la calvicie.
Para una lista completa de las vitaminas más importantes que debe incluir cualquier dieta equilibrada.