alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingMarketing OnlineInvertir en video ¿Cómo saber si es para mi?

Invertir en video ¿Cómo saber si es para mi?

El video es una de las herramientas más poderosas en el mundo del marketing. Cada vez más marcas lo están utilizando para potenciar el engagement en redes sociales, para alcanzar a mayores audiencias o para multiplicar sus ventas. Pero, ¿cómo saber si a nuestra marca la servirá crear contenido en video?

- Advertisement -

Hay varias cosas que hay que tener en cuenta antes de empezar a nutrir nuestras campañas de marketing con contenido en video.

Lo primero es entender que un video por sí solo no hace nada si no está acompañado de una buena estrategia: hay que pensar muy bien dónde lo usaremos, para qué lo usaremos, qué problema soluciona y cómo le aporta valor a nuestro público objetivo.

El video es el tipo de contenido con el más alto ROI en el mercado, pero hacer un video sin saber para qué lo estamos haciendo es casi como tirar nuestra inversión a la basura. Así que empecemos por la pregunta más básica:

¿Por qué hacer video?

Nada más en YouTube se suben más de 300 horas de video cada minuto. Es imposible negar que el contenido en video está conquistando al mundo cuando te das cuenta de que la gente pasa, en promedio, 80% de su tiempo online viendo videos.

¿De dónde surge este boom por el video? En primer lugar, porque tiene muchísimo engagement: la audiencia online prefiere ver contenido audiovisual antes de leer un artículo de más de 1000 palabras. Es un formato que hace que la información sea más fácil de consumir y de llegarle al espectador.

Cuando hablamos de redes sociales, todos sabemos que son una pieza fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. Ahora bien, no todos tienen en consideración las estadísticas que evidencian que el video es un contenido que vale muchísimo la pena generar para nutrir estos canales.

Los posteos con video tienen 48% más vistas que cualquier otro tipo de posteo. Incluso saliendo de las redes sociales, el video también marca la diferencia. Las campañas de email
marketing aumentan entre un 200% y un 300% la cantidad de clicks cuando incluyen videos en su contenido.

Razones para invertir en video

- Advertisement -

Así que sí: hay muchas razones para invertir en video. Pero ¿funcionará el video para tu marca o negocio?

Para aumentar las ventas

Si tus visitas e impresiones están bien pero cae tu cantidad de ventas concretadas, hay muchas maneras en las cuales el video puede ayudar a revertir la situación.

Por ejemplo, se pueden incluir videos en las páginas de compra de tus productos, lo que aumenta en un 144% las posibilidades de que el cliente haga efectiva la compra. Pueden ser videos tutoriales de cómo se usan tus productos, reviews o testimonios de clientes felices, detrás de escena de la fabricación o del making of de tus productos.

También se pueden hacer videos publicitarios en campañas de retargeting. Una vez que los clientes llegaron a tu página, podés segmentar anuncios en video para que impacten en sus redes sociales. En este caso es ideal que se muestre exactamente el producto en el que la persona estuvo interesada.

#ÉpicaTips: Cómo usar video para aumentar ventas

Para reforzar tu branding

En cambio, si tus problemas no son las ventas pero te parece importante mejorar el posicionamiento de la marca, también los videos son de enorme utilidad. Con el video se pueden crear universos enteros, hablar cara a cara con tus clientes y conseguir que quieran formar parte de tu marca con una lealtad a prueba de balas.

Según un informe de Google acerca de las tendencias de consumo, Oreo, PlayStation y GoPro son algunas de las marcas que están haciendo bien su trabajo conectando con la audiencia que más video consume de todos los tiempos: la generación Z (de 13 a 25 años).

Para posicionarte en Google

- Advertisement -

Posicionarse dentro del buscador más utilizado en el mundo es una necesidad. Y dentro del segundo buscador más usado también. Youtube, además de una plataforma de streaming (incluso a veces una red social), es también el motor de búsqueda más usado después de Google, con 3 billones de búsquedas por mes.

Para posicionarse en Google, el video es un recurso vital. Para que generen tráfico real en nuestro sitio, deben estar embebidos en el mismo y no redirigir hacia Youtube o Vimeo porque entonces a ellos se les generará el tráfico. Para esto tenemos que usar todos los tags y mapas de sitio, para ayudar a que Google procese de manera correcta y efectiva el contenido del video.

…y en YouTube

Para posicionarte en Youtube es necesario pensar en contenido específico para la plataforma.

Videoclips, videos tutoriales, vlogs hablando a cámara, preguntas frecuentes y reseñas son los contenidos con mejores resultados, pero las opciones son infinitas. Se pueden subir videos en horizontal y videos en vertical.

#ÉpicaTips Cómo grabar en vertical:

Que se trate de una plataforma gratuita tiene su gran ventaja: que podemos subir todos los videos que queramos. Y también tiene su gran desventaja: que todo el mundo está subiendo videos constantemente.

Para destacar entre tanta información, es necesario ponerse creativos. No es obligatorio comprarse el mejor equipo, pero sí es necesario que la imagen del video sea nítida, que el sonido se escuche bien y tener constancia en la subida de las piezas, porque Youtube premia a los creadores más activos.

¿Vale la pena entonces crear videos para Youtube? Dependerá de tus objetivos, de los productos o servicios que quieras comunicar y del tiempo que puedas y quieras dedicarle. Pero con 3 billones de posibilidades al mes de ser visto y encontrado, vale la pena intentarlo.

Además, teniendo en cuenta que Youtube pertenece a Google, su contenido se posiciona súper bien también en este buscador.

Tu marca no existe solo online, también offline

Hay todo un abanico de situaciones que suceden sin necesidad de tener conexión a internet.
Para ellos también hay soluciones que el video propone y resultan ampliamente recomendables.

  • Video para recursos humanos: Una solución posible para reclutar nuevo personal puede ser mostrar en video el ambiente de trabajo, la propuesta, algún testimonio. Incluso se puede usar video en realidad virtual para mostrar a los nuevos miembros cómo es la empresa o hacer videos institucionales sobre nuevos proyectos para comunicación interna.
  • Video para eventos: Potenciar tu evento con video es sencillo. Imaginemos invitaciones con realidad aumentada, mapping en el salón del evento, un recorrido con realidad virtual, ¡hasta hologramas! Todo es posible -y existe- gracias al video.
  • Video para pantallas: Donde sea que haya una pantalla, es una oportunidad para darte a conocer o comunicar un mensaje. Pueden ser pantallas dentro de la empresa, en vía pública, en transportes públicos, en salas de espera, en ferias o exposiciones.

Conclusiones

En conclusión, si tenés alguno de estos problemas a solucionar la respuesta es: ¡sí! el video es justo lo que estás buscando. Lo que puedas destinar a hacer la mejor calidad de video posible, será siempre una buena inversión pero no es estrictamente necesario hacerla de una vez.

Se puede empezar perfectamente con los recursos que tenemos todos a mano: un celular, luz natural y muuucha creatividad.

Ailín Emiliohttps://somosepica.com/
Mi nombre es Ailín y estoy especializada en video, tecnología y comunicación digital.Trabajo en Épica, una agencia de videos que cofundé, y trabajo con marcas como AB Inbev, Getty Images, KLM, Aerolíneas Argentinas, MercadoLibre, Enseñá por Argentina, Bitex.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress