alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioTecnologíaCómo la IA está revolucionando el mundo de los negocios

Cómo la IA está revolucionando el mundo de los negocios

Conoce cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo empresarial. Descubre las últimas tendencias y cómo las emprendedoras podemos aprovechar esta tecnología para dar un salto cualitativo en nuestros negocios o carrera profesional.

¿Estás lista para llevar tu negocio al siguiente nivel con la ayuda de la tecnología? La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos y es el tema del momento. 

- Advertisement -

La popularidad de esta tecnología ha explotado en el último año, y muchas de estas tecnologías están disponibles de forma gratuita.

Por ejemplo, la IA más famosa, Chat GPT, creció de 0 a 1 millón de usuarios en sólo 5 días, un crecimiento sin precedentes.

Pero, ¿qué es la IA en realidad? 

En pocas palabras, la inteligencia artificial es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas y algoritmos capaces de realizar tareas que hasta ahora solo podían ser llevadas a cabo por humanos.

Antecedentes de la inteligencia artificial 

La IA no es una tecnología nueva, ya que desde 1950 ha estado en constante evolución.

Precisamente en 1950 Alan Turing, conocido por descifrar el código nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fue quien publicó por primera vez sobre esta tecnología y su potencial en un artículo titulado Computing Machinery and Intelligence (Maquinaria computacional e inteligencia).

En dicho artículo se plantea la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas?» e introduce la prueba de Turing para determinar si una computadora puede demostrar la misma inteligencia (o los resultados de la misma inteligencia) que una persona.

O también Marvin Minsky, quien fundó en 1957, junto a John McCarthy, el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT.

El presente de la IA

- Advertisement -

Hoy en día, la IA está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la búsqueda de información en internet hasta la automatización de procesos empresariales.

¿Quieres impulsar tu carrera profesional o negocio? 

La IA te brinda la oportunidad de hacerlo. Puedes utilizarla para mejorar la eficiencia y productividad de tu empresa, automatizando tareas repetitivas y mejorando la toma de decisiones. Por ejemplo, la IA puede analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones para mejorar tus estrategias de marketing y ventas.

La IA también puede ser utilizada para crear nuevos productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas. 

Por ejemplo, los asistentes virtuales basados en IA pueden ayudarte a realizar tareas cotidianas de manera más rápida y eficiente, mientras que los robots y drones basados en IA pueden ser utilizados para realizar tareas peligrosas o difíciles para los seres humanos.

El uso de la IA en el emprendimiento está en auge y se espera que tenga un impacto significativo en la forma en que los negocios son llevados a cabo en el futuro.

Usos comunes de la IA

Algunos de los usos más comunes de la IA en el mundo empresarial incluyen:

  1. Asistentes virtuales: Ejemplos incluyen Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google Assistant. Estos asistentes pueden realizar tareas simples, como responder a preguntas y controlar dispositivos inteligentes en el hogar. Cuando escribes un email en Gmail, por ejemplo, y este intenta completar la frase, está utilizando IA.
  2. Chatbots: Estos son programas de IA diseñados para interactuar con los usuarios a través de mensajes de texto o voz. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la atención al cliente hasta la venta de productos en línea.
  3. Sistemas de recomendación: Ejemplos incluyen Netflix, Spotify, Amazon Estos sistemas utilizan la IA para analizar los gustos y preferencias de los usuarios basados en datos de su comportamiento pasado y a partir de ahí recomendar contenido personalizado.
  4. Sistemas de visión por computadora: Estos sistemas utilizan la IA para analizar imágenes y vídeos y detectar objetos, personas y otros elementos en ellos. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la seguridad y la vigilancia hasta la robótica y la automatización de procesos. Impulsada por redes neuronales convolucionales, la visión artificial se puede aplicar en el etiquetado de fotos en redes sociales, las imágenes radiológicas en la salud (para detección temprana de enfermedades) y los vehículos autónomos en la industria automotriz y, por supuesto, reconocimiento facial para desbloquear smartphones.
  5. Marketing y comunicación data-driven: Las bases de datos con información relevante de los clientes y nuestras interacciones con ellos son terreno fértil para el análisis de una IA. Las campañas personalizadas o la gestión de publicidad y marketing basada en dichos datos pueden mejorar enormemente la eficiencia de la comunicación de la empresa y ahorrar costes.
  6. Sistemas de procesamiento del lenguaje natural: Estos sistemas utilizan la IA para comprender y generar lenguaje humano, y se utilizan en aplicaciones como la traducción automática y la comprensión de preguntas y respuestas.

Además de los ejemplos mencionados, también podemos ver la IA en acción en la atención al cliente, en la personalización de experiencias de compra, en la optimización de la logística y en la mejora de la seguridad empresarial.

- Advertisement -

Las mujeres empresarias tenemos que aprovechar los avances en IA para impulsar nuestra carrera profesional. La IA puede ayudarnos a automatizar tareas tediosas, lo que permite a las empresarias y emprendedoras concentrarse en tareas de alto valor y en desarrollar sus habilidades y conocimientos. 

Las mujeres empresarias tenemos que aprovechar los avances en IA para impulsar nuestra carrera profesional.

Además, la IA también puede ayudarnos a tomar decisiones informadas al brindar una visión más amplia y precisa de su empresa y de sus clientes.

Modelos de IA conocidos actualmente en el mercado

Hay muchos modelos diferentes de IA disponibles en la actualidad, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. 

A continuación te presento algunos de los modelos más conocidos:

  1. Chat GPT-3: Este es un modelo de lenguaje que se especializa en la generación de texto coherente y convincente, y se utiliza en aplicaciones como los chatbots, los asistentes virtuales y la generación de contenidos.
  2. DALL-E: Este es un modelo de dibujo generativo desarrollado por OpenAI que se especializa en la generación de imágenes a partir de descripciones textuales. DALL-E puede generar imágenes de objetos y escenas que nunca antes han existido, lo que lo hace ideal para aplicaciones en el diseño y la creación de contenido.
  3. AlphaGo: Este es un modelo de IA desarrollado por DeepMind que se especializa en el juego de Go, un juego de estrategia tradicional de Asia. AlphaGo es conocido por ser el primer modelo de IA en derrotar a un campeón mundial humano en un juego de Go.
  4. AlphaZero: Este es un modelo de IA desarrollado por DeepMind que se especializa en el juego de ajedrez, juegos de mesa y juegos de estrategia. Utiliza un enfoque de aprendizaje autónomo para aprender a jugar y mejorar, lo que lo hace ideal para aplicaciones en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
  5. Midjourney: Es una plataforma que ayuda a las empresas a maximizar su presencia en línea y a mejorar su relación con los clientes. Con herramientas como automatización de correo electrónico, seguimiento de leads y análisis de rendimiento, permite a las empresas conocer mejor a sus clientes y ajustar sus estrategias de marketing. Además, la plataforma también ofrece una experiencia de compra personalizada para los clientes, lo que puede aumentar la lealtad y el valor percibido de la marca.
  6. Stable diffusion: Es un algoritmo utilizado para crear imágenes a partir de texto, pero también puede crear imágenes a partir de otras imágenes, ya sea editándolas o combinándolas.
  7. Jasper: Es un generador de textos e imágenes focalizado en la creación de imágenes artísticas.

Es importante seleccionar el modelo adecuado para la aplicación específica, ya que cada modelo tiene diferentes requisitos de tiempo y recursos y puede producir resultados diferentes.

Cómo funcionan los modelos de IA

Básicamente estos modelos funcionan mediante indicaciones que tú les das, descripciones en lenguaje natural (es el idioma que empleamos cuando hablamos, escribimos (castellano, inglés, francés, alemán, etc.), preguntas, llamadas prompts (directivas escritas u orales que le tienes que dar para hacerle una petición.) , etc. 

Por lo tanto la calidad del resultado  está muy relacionada con tu habilidad para comunicarte y explicarte claramente con un interlocutor no humano. O sea que redactar buenos prompts podría ser una profesión con gran futuro

De hecho, acabo de ver que Antropic (empresa en la que Google ha invertido us$ 370.000.000) ofrece hasta 335.000 dólares anuales para cubrir el puesto de prompt engineer sin solicitar demasiados requisitos puesto que es prácticamente imposible encontrar a alguien que pueda exhibir más de 2 años de experiencia en esa tarea. Un claro ejemplo de un trabajo de alta demanda y baja oferta.

Desafíos que plantea el uso de la inteligencia artificial (IA)

La IA también plantea una serie de desafíos importantes para las emprendedoras y profesionales. 

Por un lado, la automatización de tareas que antes eran realizadas por seres humanos puede tener un impacto negativo en la economía, al eliminar puestos de trabajo. 

Por otro lado, la dependencia excesiva de la IA también puede llevar a una pérdida de habilidades y conocimientos humanos, lo que puede tener un impacto negativo en la sociedad en general.

La inteligencia artificial también plantea una serie de desafíos importantes para las emprendedoras y profesionales. 

Ejemplos práctico de uso actual de IA 

Quiero incluir aquí unos videos que encontré en YouTube donde algunas personas explican cómo están usando la inteligencia artificial para realizar acciones cotidianas. 

Ejemplo 1. IA en un pequeño estudio de arquitectura

Nada mejor que ver cómo un usuario real, en este caso un profesional independiente , muestra cómo usa algunas de estas herramientas de AI en su desempeño diario.

Ejemplo 2. IA para aprender idiomas

Cómo puedes utilizar la IA para aumentar la comprensión lectora y oral en otro idioma, mejorar la redacción, mejorar la pronunciación en prácticamente cualquier idioma.

Ejemplo 3. IA en la industrial del arte

La inteligencia artificial ha puesto en pie de guerra a los artistas. ¿Pero realmente los va a dejar sin trabajo? Hoy vamos a hablar de la industria creativa y el impacto de las tecnologías disruptivas.

Pero además muchos programas y aplicaciones están incluyendo inteligencia artificial en sus nuevas versiones. Por ejemplo el buscador Bing incluye actualmente chat GPT para mejorar las búsquedas y la empresa ya anunció que incluirá IA en las nuevas versiones de Word, PowerPoint y Outlook.

 Microsoft también agregó dos nuevas funciones al navegador Edge. Una de ellas es «Componer», la cual actúa como un asistente de escritura. La otra función se llama «Chatear» y puede resumir una página web o abrir una sesión interactiva de preguntas y respuestas sobre su contenido.

Conclusiones

Y para terminar y que tengas una idea concreta sobre los usos más comunes de la IA, te cuento que esta nota fue escrita utilizando inteligencia artificial, concretamente Chat gpt a partir de preguntas que le fui haciendo. De hecho éste es el primer  artículo que escribo utilizando esta tecnología. ¿Te resulta interesante?

En resumen, la IA está transformando la forma en la que hacemos negocios y está brindando a las empresarias y emprendedoras una serie de oportunidades para mejorar su productividad y eficiencia. 

Si estás interesada en profundizar más en el estado de la IA en Latam, te dejo el link a un estudio muy completo  realizado por Endeavor México en 2018: El impacto de la inteligencia artificial en el emprendimiento en América Latina. informe que puedes leer online o bajarlo.

Es importante que las empresarias estemos informadas sobre las tecnologías de IA y cómo podemos aprovecharlas para impulsar nuestra carrera y empresa. ¡Aprovecha esta oportunidad para impulsar tu negocio y crecer como profesional!

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress