Basado en el ejemplo del Cirque du Soleil vemos cómo a base de innovación empresarial se puede desarrollar un modelo de negocio exitoso inclusive en una industria difícil.
Muy interesante la parte en que el autor enfatiza que no necesitamos ser los mejores en todo sino las que más listas/os en el planteo del negocio.
Aunque debo confesar que me resulta poco agraciada la comparación con el Circo de Moscú en lo que se refiere a amateur versus profesional.
Cuando una empresa, en un mercado prácticamente en extinción, reinventa el modelo de negocio y se las arregla para facturar más de 600 millones de dólares al año, creo que vale la pena abrir bien los ojos y ver cómo lo hace…
[bctt tweet=»No necesitamos ser los mejores en todo sino los más listos en el planteo del negocio»]
Cirque du Soleil: Video
La innovación empresaria del Cirque du Soleil
La profesora del ESADE Eugenia Nieto Caubet opina que el éxito del Cirque du Soleil se debe a 4 factores principales.
Un nuevo modelo de negocio
El espectáculo del circo dejó de ser una sucesión de equilibristas, payasos y animales para convertirse en la representación de una historia que avanza a través de la articulación de estas especialidades.
Ritmo de innovación
Al revés que los circos tradicionales que desarrollan un espectáculo y luego se dedican a representarlo la mayor cantidad de veces posibles (el mismo espectáculos en distintos lugares); el Cirque du Soleil se planteó la estrategia de desarrollar un espectáculo completamente nuevo por año (La Nouba, Alegría, Saltimbanco, Varekai, O, Quidam, Mystere, Dralion, Ka, Corteo, etc.) para lo cual implementa una serie de procesos.
Branding y fuentes alternativas de ingresos
La facturación del Cirque du Soleil también depende principalmente, como el circo tradicional, de la venta de localidades.
Sin embargo, la creación de una poderosa y atractiva imagen de marca asociada a la calidad e innovación constante ha permitido diversificar las fuentes de ingresos.
Así, por ejemplo, han logrado seducir a empresas como IBM, Porsche y Visa para que se convirtieran en esponsors de los espectáculos. Además del merchandising de sus productos (CDs, posters, videos, remeras, sombreros, lapiceras, broches, etc)
Desarrollo de Recursos Humanos
Una de las claves del éxito radica en las prácticas empleadas para captar y retener el talento. La empresa recluta gente en todos los países del mundo, entre sus más de 3000 empleados hay 35 nacionalidades y en el equipo se hablan 25 idiomas diferentes.
El management del Cirque du Soleil estimula el trabajo en equipo en vez de promocionar los artistas estrella como en el circo tradicional.
En resumen según la profesora Nieto Caubet, el éxito del Cirque du Soleil se debe al delicado balance entre buenas prácticas de gestión corporativa y caos creativo.
[bctt tweet=»El éxito del Cirque du Soleil se debe al balance entre buenas prácticas de gestión y caos creativo.»]
La aplicación de la estrategia del Océano Azul del Cique du Soleil
La innovación empresaria que puso en marcha el circo du Soleil se basa en la estrategia del océano azul.
Para ver en detalle el análisis que hicieron te propongo consultar este pdf preparado por la profesora Jesica Candendo de la Universidad de Palermo.
Quiero compartir algunas ejemplos de su actuación.
El primer video corresponde al show inicial de presentación en donde declaran: “Hemos reinventado el circo”.
Esta es la escena final de Alegría, uno de los espectáculos del Cirque du Soleil. Por favor presta atención cuando la cámara enfoca al público y comprueba lo que dice el primer video sobre definición de público objetivo. ¿Quiénes son tus clientes?
Quienes vimos Alegría en Sudamérica hemos tenido la dicha de poder escuchar a Francesca Gagnon interpretado el tema central Alegría, en diferentes giras hay otras intérpretes pero Francesca es, sin duda, la mejor.
Después de leer a Eugenia Nieto Caubet y ver montones de videos para escribir esta nota me asalta la siguiente idea: ¿Acaso los creadores del Cirque du Soleil no son creadores de contenidos?