El Índice de Oportunidad Económica de las Mujeres es un informe de 150 páginas elaborado por The Economist que explora las oportunidades que tienen las mujeres alrededor del mundo. Este informe se basó en un estudio de 113 economías distribuidas en todos los continentes.
En este estudio la oportunidad económica de las mujeres se define con el conjunto de leyes, regulaciones, prácticas, costumbres y actitudes que les permiten a las mujeres participar de la fuerza de trabajo en condiciones aproximadamente iguales a la de los hombres.
La agencia JESS3 realizó una animación gráfica para dar vida a esos datos y ayudar a aportar una mirada más abarcadora sobre la situación económica y social de las mujeres en diferentes regiones del mundo.
Esos datos van desde tener o no licencia por maternidad a los derechos de propiedad.
Índice de Oportunidad Económica de las Mujeres
JESS3 x Economist: Women’s Economic Opportunity from JESS3 on Vimeo.
Suecia, Bélgica, Noruega, Finlandia, Alemania, Islandia, Holanda, encabezan los primeros puestos en el Índice. Estos países tienen mercados de trabajo especialmente creado para las mujeres ofreciendo oportunidades de acuerdo a los logros educativos, así como regímenes sociales y legales importantes.
Hong Kong (China) se comporta como el mejor en la región de Asia, situándose en el 25% en la mayoría de categorías. Mauricio es el mejor clasificado de África pues sus medidas laborales se encuentran entre los más favorables para las mujeres en la región.
Excluyendo a Canadá y E.U.; Brasil, Chile y México destacan con la mejor puntuación en América.
La Unidad de Inteligencia de The Economist presentó los datos en el World In 2011 Festival, un evento que coincidió con el 25 ° aniversario de la publicación de “The Economist’s World In…”. Precedió un panel patrocinado por la ong. “Voces Vitales” que presentan a las emprendedoras que están cambiando la manera como las mujeres viven y trabajan en todo el mundo.
Para ver en detalle todas las pantallas: Women’s Economic Opportunity Index