¿Cuáles son los mejores y los peores países para ser mujer?
Nadie debería sorprenderse de saber que los mejores países para las mujeres son los nórdicos. Islandia detenta por 5 años consecutivos (desde el 2009) el primer puesto, seguido de Finlandia, Noruega y Suecia.
Desde el 2006 el World Economic Forum ha llevado adelante un estudio sobre la brecha de género entre hombres y mujeres en 110 países del mundo.
Según Saadia Zahidi, Senior Director en el WEF y jefe de la Capital Humano y Equidad de Género, en todos estos años se han producido cambios positivos en 95 países mientras que 14 han empeorado.
Un caso particular es Suecia que permanece sin cambios en el índice de equidad de género.
Cómo mide el WEF la brecha de Género
Hay tres conceptos básicos que subyacen en el Índice Mundial de Brecha de Género.
- En primer lugar, se centra en la medición de las brechas en lugar de los niveles.
- En segundo lugar, capta las brechas en las variables resultantes en lugar de las brechas en las variables de entrada.
- En tercer lugar, se clasifica a los países según la igualdad de género en lugar del empoderamiento de las mujeres.
En otras palabras el índice está diseñado para medir las brechas de género en lo relativo al acceso a los recursos y oportunidades en cada país y no al nivel actual de los recursos y oportunidades disponibles en esos países; de esta manera el índice es independiente del nivel de desarrollo de cada país.
Para que quede claro, el objetivo del índice es realizar un ranking de los países participantes en función de su brecha de género y no de su nivel de desarrollo.
Este informe suele levantar bastante alboroto en algunos países que se consideraran mejores que otros, ver por ejemplo los comentarios en el blog de Harvard Business Review.
Esto se debe a que la gente no entiende que este índice es una medida relativa y no absoluta, así países con un muy buen desarrollo económico pero no muy dispuesto a tratar a las mujeres igual que a los hombres puede tener peor “nota” que otro menos favorecido económicamente pero que se esfuerza por brindar iguales oportunidades a hombres y mujeres, lo que a muchos molesta.
Queda por destacar que el puntaje máximo es 100 % (sin brechas de género) pero la nota más alta alcanzada hasta la fecha es 86%, pero cuando se comenzó a realizar estos estudios ningún país alcanzaba el 80%. O sea que aunque lentamente, avanzar avanzamos.
Para ver el informe completo puedes acceder a Global Gender Gap Report 2013, donde puedes bajar el informe completo en formato PDF o consultar los perfiles de cada país participante.