Quieres comenzar tu propio negocio pero todavía te preguntas ¿cómo encontrar ideas de negocios?
Cuando pensamos en negocios posibles de implementar, es necesario que tengamos en claro y de la manera más cabal, en qué mundo estamos y hacia dónde confluye.
Aún en pequeñas unidades de negocios, ciertas tendencias de mercado pueden orientarnos para inventar o desarrollar nuevas opciones descubriendo nichos de mercado lucrativos y adaptándolos a nuestras posibilidades.
Cómo detectar tendencias sociales para desarrollar nuevos mercados u oportunidades comerciales
Veamos, según el libro de Taylor y Wacker “Lo que se viene… y después” existen 4 nuevas libertades:
- De saber, por el acceso al conocimiento que existe y que más que el conocimiento en sí lo que vale es la necesidad de saber como actitud.
- De ir. La gente se desplaza como nunca hasta ahora, de trabajo, de residencias, de país.
- De hacer. Con el colapso de la lealtad corporativa, el hacer por uno mismo se ha trasformado en la llave más valorada
- De ser. Crear la propia libertad
Algunas características del mundo actual
- Disminución del “victimismo” y ensalzamiento de la autenticidad y la responsabilidad por nosotros
- Expansión de la perspectiva (desaparición de las fronteras, los gobiernos desaparecen)
- Transformación de la comunicación (conectividad)
- Crecimiento del valor económico de la información compartida (pierde valor la retención de información)
- Ruptura de la conciencia de masa y aparición de las realidades individuales y estilos de vida situacionales.
- Establecimiento de una nueva empatía basada en la impotencia individual.
Pérdida de las viejas normas
- La lealtad (el usuario o consumidor tiene muchas más opciones o empresas para elegir y se quedará con quien mejor responda a sus necesidades, ya no se “casa” con un proveedor)
- La seguridad. La permanencia. La pérdida de estabilidad y la inseguridad creciente lleva a que el valor de la estabilidad vaya desapareciendo.
- La ansiedad como emoción dominante de la época
Nuevas Normas
- Creación de mercados basados en la demanda
- Aparición del tribalismo
- Cae el consumo como estatus para dar lugar a la riqueza furtiva y la nobleza decadente (no muchas cosas sino pocas pero buenas)
- Mundo regido por el caos. Las empresas deben manejar el riesgo de sus clientes
- Alza del valor de la energía personal (entrecruzamiento con el estrés)
- Estrategias y habilidades de supervivencia
“El éxito ya no se construye apelando a la razón sino apelando a la identidad”
Vivimos en un mundo donde la causa se desenganchó del efecto, la experiencia se desenganchó del resultado. Si uno va a tener éxito con el caos, debe conectarse con el caos. Debe actuar en concierto con el caos. Significa confiar en la intuición, confiar en sí mismo.
LA VERDADERA CONFIANZA EN SÍ MISMO ES LA VERDADERA LIBERTAD
- Organización / desorganización de la familia.
- Falta de obligaciones mutuas
- “Presunción de divorcio”
- Aumento del número de padres y de madres (padrastros, etc)
Ej. Crear el DÍA DE TODA LA FAMILIA, es decir de todos los que están involucrados en parentescos mezclados e infinitamente complicados. Nuevas TRIBUS grupos afines que conviven, fraternidades de desconocidos. ¿Dónde hacemos amistades? Donde la movilidad nos lleve: el trabajo.
Las relaciones pasajeras que son a la vez competitivas, simbióticas, parasitarias y depredadoras.
¿De qué otra forma nos organizamos? Por medio de símbolos, íconos, totems. Ej. Harley Davidson
La organización empresarial, el crecimiento del cuentapropismo.
La única manera de sobrevivir y progresar en este caos es no ir en pos de mercados masivos sino satisfacer a los consumidores individuales
(Ej. El servicio de autos que ofrece tiempos compartidos en 3 tipos de vehículos: 1 utilitario 4×4 para el invierno, 1 convertible para el verano y 1 combi para llevar los chicos a la escuela.
Lo pasajero e intangible es la clave.
El verdadero consumidor es el que aparece con minúscula, una persona al que se lo estudia muy hábilmente, prevalecen las unidades de análisis cada vez más pequeñas.
La autenticidad | |
VALORES DE HOY | La conectividad |
La nueva civilidad | |
La flexibilidad permanente |
La obligación de trabajar (con la caída de la monarquía y la esclavitud | |
El derecho a participar políticamente | |
VALORES DE SIEMPRE | La movilidad (geográfica, de contexto, etc) |
El amor romántico | |
La idea de seguir al propio corazón | |
El consumismo |
Quizás les resulte paradójico que pese a todo sobrevivan algunas éticas eternas y sin embargo las podemos reconocer en nosotros mismos y en otros.
Si no fuera así, el trabajo habría perdido sentido en una sociedad que utiliza cada vez más la tecnología para desplazar al hombre disminuyendo los puestos de trabajo o en las sociedades más ricas, las horas de trabajo.
Y sin embargo, la idea de sentido personal y de vida sigue estando en el trabajo.
Lo mismo sucede con el amor “verdadero” o poder ir y venir libremente, entre otras. En la tercera parte de esta serie, desarrollaremos una idea de negocio.