alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosIdeame: Una Plataforma de Financiamiento Colectivo

Ideame: Una Plataforma de Financiamiento Colectivo

Ideame es una plataforma de financiamiento colectivo (crowdfunding) de América Latina que conecta a emprendedores con ideas necesitadas de financiamiento con colaboradores que pueden ayudar a financiar ese proyecto y reciben una recompensa por su ayuda.

- Advertisement -

El término Crowdfunding (“crowd” en referencia a “mucha gente”, y “funding” en relación a “financiamiento”), remite al financiamiento colectivo o financiamiento en masa. Es decir, un gran grupo de personas aporta pequeñas sumas de dinero, para concretar el objetivo económico planteado y lograr concretar una idea en una realidad.

Ya anteriormente habíamos escrito sobre Kiva y sobre Kickstarter. La diferencia de estos con Ideame es en primer lugar su gran base latina, Ideame está presente en Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y los Estados Unidos.

En segundo lugar, no es una plataforma de préstamos, los emprendedores arman una lista de los premios/ productos/ servicios/ experiencias que pueden ofrecer a los colaboradores según los montos aportados.

proyectos_IdeamePublicar un proyecto no tiene costo, aunque por supuesto debe cumplir ciertos requisitos para ser aceptado. Pero si el proyecto tiene éxito, o sea si recauda la suma que se pretendía, hay un costo asociado a la administración de la plataforma que es un 5% +IVA de lo recaudado.

En cambio, si un proyecto no alcanza la suma propuesta en el tiempo acordado, el dinero recaudado es devuelto a los colaboradores.

Tipos de recaudación que puede tener un proyecto

Los emprendedores pueden seleccionar entre 2 tipos de recaudación:

  • Recaudación “Todo o Nada”: El emprendedor debe alcanzar el 100% de su objetivo económico antes de que finalice el período de recaudación. Caso contrario, el emprendedor no cobrará nada y el dinero será devuelto a los colaboradores.
  • Recaudación “Todo Suma”: El emprendedor debe plantear un objetivo económico que tendrá de guía para su proyecto completo. Sin embargo, si no alcanza el 100%, podrá cobrar lo recaudado de todas maneras para empezar con el proyecto y entregar las recompensas a sus colaboradores.
    Antes de cobrar, el emprendedor tiene la obligación de presentar un plan alternativo de uso del total recaudado para comunicar a Ideame y sus colaboradores del proyecto. Por ejemplo, un emprendedor de moda quiere lanzar su nueva marca de ropa y necesita US$5000. Sin embargo, recauda el 10% y utiliza ese dinero para el registro de la marca y el desarrollo de su logo. Si bien no hace que cumpla con todo su proyecto, sí lo lleva un poco más cerca de su meta.

¿Te interesa presentar un proyecto para recaudar fondos o quizás colaborar? Aquí tienes toda la información: http://idea.me/faq#general

- Advertisement -
- Advertisement -
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress