Hemos estado viendo los programas más usuales para gestionar cualquier emprendimiento. Pero a medida que usemos estos u otros programa generamos una cantidad de archivos que deben ser protegidos.
Por un lado es necesario tener copias de seguridad de nuestros archivos más importantes para el caso que ocurriera algún problema y por el otro no podemos guardar todo en la PC, pues un disco duro muy lleno hace que tengamos un uso ineficiente de nuestra PC, en otras palabras hace más lenta todas las operaciones.
El otro día conversando con un cliente sobre la mayor libertad de trabajo que tenía desde que había comprado una laptop, me comentaba sus temores de perder los archivos. Y sí, la pérdida de archivos es uno de los mayores riesgos de quienes nos acostumbramos a usar una laptop, pues aparte de los problemas técnicos que puede tener cualquier PC, es más factible de perderla o de que nos la roben.
Inconvenientes económicos aparte, la pérdida de una laptop ocasiona generalmente un gran problemas pues ahí es cuando nos damos cuenta que no tenemos copia de nuestros archivos más importantes. Es como perder una agenda, pero multiplicada miles de veces.
Soluciones para proteger nuestros archivos
Las soluciones pasan todas por tener copias de seguridad. Primero tiene que analizar sus archivos y preguntarse cuánto trabajo estaría dispuesta/o a perder en caso de que ocurriera un accidente. Esto le dará una idea de la frecuencia con la que debe hacer los back-ups o copias de seguridad. ¿Diaria, semanal, mensual?
Si usted no maneja un volumen muy grande de información quizás no le resulte práctico hacer copias en CDs o DVDs, pero puede tener un disco externo y hacer las copias allí, de esa manera puede amontonar archivos e ir clasificándolas por temática.
Cuando tiene suficiente para quemar un CD, lo hace, prueba que la copia funcione antes de borrar la de su PC. Recuerde que es más conveniente tener 2 copias que una. Si se decide a tener 2 copias, acostúmbrese a guardarlas en diferentes lugares (distintas locaciones) pues de nada le va a servir tener 2 copias en la misma habitación, si esta se inunda o incendia.
Un disco duro externo es una de las opciones más tradicionales pero hay muchos más dispositivos, sobretodo los de tipo portable como las memory sticks USB que cada vez tienen mayor capacidad de almacenamiento y son más económicas. Además se puede usar combinadas, una opción no descarta la otra.
Si su trabajo la tiene de aquí para allá o tiene que hacer visitas a clientes llevando archivos, o si necesita librar la memoria de su cámara digital durante un viaje, puede copiar toda esa información a una memory stick y luego en su casa u oficina, copiar la memory stick en un disco duro externo y ya está lista nuevamente.
Como navegar seguro en un cybercafé: use la computadora de ellos pero traiga su propio escritorio desde casa
Además la empresa Lexar, consciente de esa necesidad de los nuevos profesionales “nómadas”, ha creado un dispositivo que carga su memory stick con un software llamado PowerToGo que le permite conectarse a cualquier computadora y trabajar con la misma configuración de su propio software. Esto es revolucionario pues le permite utilizar una PC de otra empresa o en un cibercafé y que sea exactamente la suya!
Este programa va a ser incluido en todos los drives de Lexar a partir de julio. Una memory stick de 1GB va a costar aprox us$ 100 y una de 2Gb unos us$ 160. Ya ha sido testeado con unos 100 programas, si el que usted quiere usar no está en esta lista, por us$30 extras lo puede tener.
Guardar nuestros archivos online
Otra opción es hacer copias de seguridad online. No le recomiendo esta solución para información sensitiva, al menos no hasta que haya probado el sistema del proveedor elegido a fondo. Sin embargo es excelente para cuando usted anda de un lado para otro y necesita recuperar la información desde otra localidad y aún desde otra PC (en otra empresa, en lo de un amigo o desde un caber).
Personalmente uso mucho esta opción, pero como tengo sites grandes, entonces hago una carpeta protegida con clave de seguridad y mi servidor y la subo ahí. Es como subir los contenidos de un site pero a una parte del servidor que no es pública.
Pero aunque usted no tenga un site donde subir sus archivos, hay muchísimas opciones para tener sus discos duros online, desde opciones más amateurs y gratis a opciones mas dirigidas a empresas que quieren tener su información bien protegida.
Discos duros online y sincronizadores
- Box.net: El más reciente disco virtual. Con una estética muy web 2.0, ofrece 1 G. gratis
- DropSend: permite mandar archivos de hasta 1 Mg por email y guardarlos on-lineI
- Omnidrive: Desde Australia este disco duro virtual del futuro
- StreamLoad: un disco duro virtual de 25 Gigas gratis!Ideal para video, música, fotos.
La lista de discos duros online la obtuve via What’s new?
Como ve, no hay más excusas para que pierda información. Elija una opción e impleméntela.
Agradecemos a Bruno Neves por la foto del memory stick