En este post te presento una guía para usar Google Maps porque creo que actualmente la cartografía es uno de los campos más novedosos y útiles accesibles a cualquiera que tenga un smartphone y quiera sacar más provecho de sus viajes.
Nada que ver con esas guías de planos que solíamos utilizar y que poco era lo que podíamos consultar: ubicar una calle y buscar que lineas de colectivo pasaban por ahí y prácticamente nada mas y, por supuesto, nada en tiempo real.
Pero toda ha cambiado en los últimos 10 años desde que tenemos a nuestra disposición Google Maps y para hacerlo mas útil se ha lanzado a la titánica tarea de relevar cada punto de la Tierra (y del espacio en otra App) fotográficamente.
Y para que puedas asomarte a este mundo y hacer un uso más intenso de esta App, he preparado esta pequeña guía para usar Google Maps para que te orientes en su uso, una app que no solo te saca de buenos apuros en tus viajes sino que, aunque no lo creas, te puede salvar, literalmente, la vida.
Pero antes de empezar te cuento que dado que esta App es multi-plataforma y multi dispositivo, puede que algunos menús lo veas un poco distintos. Por otro lado, a veces una prestación no está disponible en una área geográfica determinada y por eso no la muestra.
Veamos pues ¿Qué cosas podemos hacer con Google Maps?
Guía Para Usar Google Maps: 21 Cosas que puedes hacer con esta App
Encontrar donde dejaste estacionado el auto
Si eres de esas que cuando quiere volver empiezas por no tener ni idea de dónde dejaste estacionado el auto, no te sobresaltes, Google Maps te ayuda a encontrarlo.
Es muy simple. En cuanto te bajas del auto, abres la App y tocas el punto azul que aparece en pantalla y que marca tu ubicación, luego seleccionas la opción “Establecer Ubicación como aparcamiento” o “Guardar estacionamiento” y ya está, el punto queda identificado con el ícono de parking. Esa etiqueta se borra automáticamente a las pocas horas o puedes hacerlo manualmente cuando regresas al auto.
Debes saber que puedes ajustar el lugar marcado arrastrando el mapa con el dedo y haciendo coincidir con el icono de parking. También puedes agregar una nota (por ejemplo la fila y el número de plaza si estás en un parking público) y hasta tomar una foto.
Y no solo eso, también puedes compartir con otra persona el lugar. Si luego no encuentras el auto no va a ser por falta de ayuda.
Bueno ¿Y que pasa si aunque sepamos donde dejamos el auto y donde estamos, no sabemos cómo volver? Puede pasar eh, hay ciudades que tienen una trama endemoniada.
Solo hemos de presionar el botón que dice “Ir” y se abre una pantalla que muestra nuestra ubicación actual y un campo para que ingresemos (ya sea escribiendo la dirección o marcando el punto en el mapa) a donde queremos llegar (inclusive permite elegir el medio, a pie, el bus, etc.) y voilá, nos indica la ruta (puede tardar un poco porque busca la mejor ruta). Y hasta podemos pedirle que nos muestre nuestro avance, lo que es muy útil si somos muy despistadas y arrancamos caminando para el otro lado…
Pero esto no sirve solamente para marcar donde dejaste aparcado el auto. Veamos otras situaciones posibles, una urbana y otra que podríamos llamar “into the wild”…
Crear un acceso directo a tu casa u oficina
Esta es una opción ideal para esas eternas despistadas.
Para comenzar puedes agregar en tu mapa una localización fija con la dirección de tu casa y otra, si quieres, con tu oficina, o con cualquier lugar al que concurras seguido.
Menú > Tus lugares (o Tus sitios) > Casa >Establecer casa > Ubicar en mapa
A partir de ahí, cuando andas perdida en la ciudad, puedes pedir a Google que te indique como ir desde tu localización actual a tu casa. Y no solo eso, sino que teniendo en cuenta el lugar donde nos encontramos en ese momento y el tráfico real, nos dice cuanto tiempo vamos a tardar para llegar a casa o a donde queramos llegar. Como dicen algunos “how cool is that?”
Pero hay mas… Una vez que ingresas las direcciones de tu casa y trabajo, puedes personalizar de la siguiente manera:
Configuración > Ajustes viajes cotidianos > Cómo viajas ida y vuelta al trabajo y ya ahí le decimos si vamos en coche, a pié, en bici o en transporte público. Además podemos agregar el horario del viaje.
Imaginate que si estás en una ciudad que no conoces, mas importante aún es esta opción de agregar como tu casa el lugar donde te hospedes y a partir de ahí, conseguir regresar siempre sin problemas.
Planificar un recorrido futuro: Arma tu mapa personal
Muchas situaciones ameritan armar un mapa personal. Por ejemplo, estas pensando mudarte y has encontrado online algunas propiedades que quieres visitar, ¿qué mejor oportunidad para ponerlas en un mapa y armar un recorrido?
O planeas el viaje de tu vida y quieres armar tus propios recorridos ubicando en el mapa los lugares que quieres visitar, esos que siempre deseaste conocer o los que algún conocido te dijo “esto no puedes perdértelo”.
Te recomiendo encarar esta tarea desde un ordenador de escritorio porque es mucho más cómodo. Vas navegando el mapa y marcando los puntos que quieres visitar y los guardas en una Lista, por ejemplo Recorrido Florencia (soñemos…)
Luego puedes organizar esas ubicaciones en recorridos, para ello basta con que agregues capas (layers) y arrastres las ubicaciones que van en un mismo recorrido a una capa y así con cada recorrido. Cuando termines puedes mandar tus recorridos al teléfono que es adonde los vas a necesitar durante tus desplazamientos en el lugar.
Al planificar un viaje y explorar posibles rutas recuerda que una vez que Google Maps te indica la ruta de A a B, puedes agregar hasta 9 paradas y puntos intermedios (pulsar “añadir parada”) y así ir armando el viaje de tus sueños. Al añadir una parada puede que esta no quede en el orden que deseas, solo tienes que arrastrar la parada en la lista y ponerla en el lugar que deseas.
Evitar peajes
Puedes incluso evitar los peajes al elegir la ruta más conveniente para tus recorridos.
Para hacerlo solo hay que dirigirse a los tres puntos verticales:
«Opciones de ruta» –> «Evitar peajes«. También puedes optar por «Evitar autopistas» o «Dar prioridad a rutas con ahorro de combustible«.
Recorridos en la naturaleza
Si te gusta el senderismo o las salidas en bici ya sabes lo fácil que es perderse por ahí, sobre todo si no eres de esa gente obediente que se queda en el sendero marcado. Si eres como yo, a poco que marches por el camino, miras a un lado y al otro y te preguntas ¿qué habrá por allí arriba? ¿Y por allá abajo? Y al rato, cuando decides volver te encuentras con copas de árboles por todos lados y ni idea de por dónde corre el camino….
Bueno, recuerda que puedes recuperar la posición del auto, entonces cuando comiences tu camino marca de la misma manera el inicio, aunque hayas llegado a ese punto a pie. Luego, cada vez que te apartas del camino, vuelves a marcar un punto. Digamos que adaptamos la estrategia de Hansel y Gretel y en vez de guijarros, vamos dejando marcadores por nuestro camino.
Nota de interés: ¿Sabías que puedes también capturar la ubicación inicial con WhatsApp? Primero eliges un contacto con quien compartir tu ubicación, luego en el campo donde escribes ves el ícono de un clip, lo presionas y entre las alternativas tienes “Compartir ubicación” y eso lo puedes hacer aunque no tengas conexión, luego pulsando sobre el mapita que tomó, te permite abrirlo con Google Maps, entre otras opciones (ver imagen siguiente izquierda).
Bueno ¿Y cómo volvemos? ¿Te acuerdas que antes vimos como guardar el lugar en donde dejamos el auto? Bueno, ya sea que hayamos dejado un auto o hayamos comenzado el recorrido a pie, la idea es guardar ese lugar como punto de partida de la caminata, así luego cuando queramos volver podemos pedirle a Google que nos muestre el camino para volver (clicando sobre el icono de caminar) y hasta que luego nos vaya guiando por voz, clickeando en “Iniciar”.


Aclaración: Antes de “perderte” en la naturaleza debes saber que al menos hasta ahora Google Maps no tiene marcados los senderos de montaña, ni guarda registro de las altitudes, un dato imprescindible para quienes se desplazan a pie o en bici.
Por eso, en los casos en que nuestra caminata se encuentre en un entorno más natural que urbano, te aconsejo que instales también otras Apps como GPS Status o OruxMaps (ambas para Android), más apropiadas para un entorno natural.
Medir la distancia entre puntos
¿Has decidido que vas a ir caminado pero prefieres verificar primero la distancia real a recorrer? Mantén apretado el punto desde donde quieres empezar a medir y luego señala en la parte inferior donde aparece la dirección y desplaza el dedo hacia arriba, se desplegará un menú donde encontrarás “medir distancia”, selecciónalo y desplázate desde el punto de inicio hacia donde quieres medir, si deseas cambiar de dirección entonces debes agregar otro punto pulsando sobre el ícono + que aparece a la derecha, sigue desplazando el cursor y agregando puntos hasta completar el recorrido deseado. Al pie a la izquierda verás como crece la distancia.
Comprobar los horarios del transporte: tren, metro, autobús y hasta vuelos
Cuando buscas una ruta en Google Maps, puedes elegir entre varios medios de transporte: coche, transporte público, bicicleta o incluso a pie. Hasta aquí todo correcto. Pero quizás no te hayas fijado en que, si escoges transporte público, Google Maps te permite comprobar los horarios directamente desde tu consulta, sin tener que recurrir a las webs oficiales de los servicios de transporte.
Por ejemplo si pones que quieres ir de Barcelona a Zaragoza, enseguida te “recomienda”el AVE más próxima a partir, pero si tu quieres escoger otro horario, pulsas sobre la primera recomendación para que se abra y luego en la flecha derecha que indica más opciones y verás todos los horarios.
Si la ruta que buscas corresponde a 2 ciudades entre las que hay vuelos directos, entonces la barra lateral mostrará esa información: vuelos directas al día, precios, compañías aéreas que cubren el tramo, etc. Si además necesitas ampliar esa info, todo lo que tienes que hacer es elegir “Ver resultados en Google Flights”.
Revisar la cartelera de teatros y salas de conciertos
Además de opiniones de otros usuarios sobre restaurantes, horarios de apertura de las tiendas, o los horarios de transporte público que comentábamos antes, hay otro dato interesante que puedes ver directamente en Google Maps.
Se trata de las próximas actuaciones en teatros y salas de conciertos, que aparecen al final del todo en la barra lateral izquierda, bajo el título «Próximos eventos», al hacer clic en el mapa sobre algún local de este tipo.
Encontrar lugares cercanos a tu ubicación
Estás de paseo y de pronto el estómago te avisa de que ya es hora de que lo alimentes, o de pronto te asalta un terrible dolor de cabeza, o te quedas sin dinero… Y tú te preguntas ¿Dónde habrá un restaurante, una farmacia, un cajero automático, una gasolinera, en fin, lo que sea que te urge encontrar, cerca?
Bueno, como seguramente ya te lo imaginas, Google Maps, también te puede ayudar, basta con que escribas en el campo búsqueda lo que necesitas, por ejemplo “farmacias cerca de mi” y como ya tiene tu ubicación, te muestra una lista de farmacias cerca, puede luego pulsar sobre el nombre de la farmacia para ampliar los datos (ubicación, tel, horario, opiniones, mostrar en el mapa, indicaciones para llegar, etc.).
Comprobar el estado del tráfico
En Google Maps puedes ver el estado del tráfico actual antes de salir de casa, y así ahorrarte el atasco escogiendo una ruta alternativa. Otra alternativa es otra App casualmente también de Google, me refiero a Waze.
Ya sea que accedas desde la PC o desde el móvil, solo tienes que hacer clic en el icono de las tres barras en la esquina superior izquierda de la interfaz y elegir «Tráfico».
A continuación verás unas líneas superpuestas sobre las calles, con un código de colores:
de verde (tráfico rápido) a rojo oscuro (tráfico lento).
Y hay un detalle más, en la parte inferior de la pantalla, puedes elegir entre datos de tráfico obtenidos en tiempo real («tráfico directo») o los estimados para la zona seleccionada, ese día y a esa hora («tráfico típico”).
Calcular el tiempo de espera en un restaurante
Google Maps no solo conoce el estado del tráfico en tiempo real, también podemos conocer las horas de mayor afluencia de público en un restaurante o establecimiento, diferenciado por día de la semana.
Mostrar una vista 3D del lugar
Esta opción me en-can-ta!!! Me resulta sumamente útil tanto antes como después de visitar un lugar que no conozco, es lo más parecido a caminar realmente por una calle.
Imagínate que estás por viajar y decides alquilar un departamento o reservar en un hotel. ¿Qué localización te convendría más? ¿Cómo son los alrededores del lugar? ¿Te sentirías cómoda desplazándote a toda hora por ahí? Bueno, nada mejor que dar una miradita, aunque sea virtual…
¿Cómo se hace? Muy fácil:
- Abre el Google maps y desplázate a la ciudad en cuestión.
- Elige la vista satélite (en el ángulo inferior izquierdo)
- En el ángulo inferior derecho hay un ícono que dice 3D, presiónalo.
- Manteniendo presionada la tecla control y moviendo el mouse, podrás cambiar la inclinación del plano y observar la ciudad desde múltiples ángulos.
En el móvil, la cosa no es tan gloriosa. Si colocas dos dedos ligeramente separados sobre un mapa, y luego los mueves hacia arriba a la vez, verás que el mapa se inclina hasta conseguir un efecto 3D.
Recorrer visualmente un lugar usando el modo street view
Pero si realmente quieres desplazarte por una ciudad que está en el otro extremo del planeta, caminar sus calles, doblar la esquina para encontrar ese lugar que tanto te interesa y hasta entrar en algunos lugares (como un museo si está disponible) entonces tienes que recurrir al pegman.
El pegman es el muñeco amarillo-naranja que utiliza Google Street View (un subprograma de Google para poder ver y recorrer diversas calles.
¿Cómo funciona? Súper fácil:
- Busca un sitio o una dirección en Google Maps
- Ve a la parte inferior derecha de la pantalla y arrastra el hombrecito naranja hasta un lugar del mapa que te interese explorar y suéltalo.
Atención: Si no aparece el hombrecito naranja es que no estás en modo street view, en ese caso, fíjate en el menú que se encuentra a la izquierda este ícono y púlsalo.
A partir de ahí puedes comenzar a explorar la zona
- Para desplazarte por el mapa, coloca el cursor sobre la dirección hacia la que quieras ir. El cursor se convertirá en una flecha que muestra la dirección en la que te mueves.
- Para ver a dónde podrías ir a continuación, busca la X. Haz clic una vez para ir hacia ella.
- Para echar un vistazo a tu alrededor, haz clic y arrastra el ratón. También puedes usar las flechas situadas a la izquierda y a la derecha de la brújula.
- Para acercar o alejar la imagen, usa la rueda del ratón o haz zoom con dos dedos si usas un touchpad. También puedes utilizar los signos + y – situados bajo la brújula.
- Para orientar Street View hacia el norte, ve a la parte inferior derecha y haz clic en la brújula.
- Para cambiar de calle, ve a la ventana «Volver al mapa» situada en la parte inferior izquierda y haz clic en las rutas de color azul.
Esta función de street view también está disponible en el teléfono, veamos ahora un video.
También puedes ingresar al modo street view cuando al escribir una dirección específica, aparece abajo a la izquierda una foto del lugar con el símbolo de street view, al presionar la foto ocupará toda la pantalla y podrás desplazarte
Hacer un recorrido por el pasado de un lugar
Esta no te la esperabas, ¿verdad?
Puedes ver imágenes antiguas de los archivos de Street View con la versión completa de Google Maps. Por ejemplo, puedes ver cómo ha cambiado tu barrio con el tiempo. Pero atención, las imágenes históricas no siempre están disponibles para todos los sitios que tengan imágenes de Street View.
Dicho eso. ¿Cómo lo haces?
- Arrastra al hombrecito naranja hasta el mapa.
- Haz clic en el icono Tiempo
.
- Utiliza el control deslizante situado en la parte inferior para retroceder en el tiempo.
- En la parte superior izquierda, haz clic en la flecha de retroceso
para salir de Street View.
Llega la IA a los mapas de –> Immersive view
En el momento de escribir esta nota no se hablaba todavía de inteligencia artificial, pero ahora en esta actualización de julio de 2023, la IA está en todo, inclusive en Google Maps.
Con inmersive view (realidad inmersiva) la plataforma contará con un modelo de realidad aumentada que permitirá a los usuarios «volar» por las ciudades de todo el mundo. De ésta manera podremos explorar el mundo a partir de una recreación digital y tridimensional de gran detalle, muy superior a street view.
El usuario podrá sobrevolar edificios históricos, zonas comerciales o de interés turístico como un dron, para tener una mejor idea de su aspecto, sus dimensiones y dónde se encuentran las entradas/salidas.
Actualmente está disponible en Londres, Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Tokio, Ámsterdam, Dublín, Florencia y Venecia.
Otra particularidad de Immersive View es que incluirá información del tránsito a distintas horas del día y el estado del clima en determinados meses del año.
Usar un mapa sin conexión a internet
!Una buena noticia! Para usar un mapa no necesitas consumir tu plan de datos, es posible consultarlos offline o sea, sin acceso a Internet. Esta funcionalidad también es súper importante cuando en la zona no tienes señal de Internet o la misma es inestable.
Eso sí, tienes que acordarte de bajarte el mapa antes de viajar, mientras aún tienes conexión, luego lo consultas aunque no dispongas de conexión a internet.
Te posicionas en algún punto del mapa que quieres guardar, lo mantienes presionado unos segundos y luego vas al menú principal, esas 3 rayitas horizontales que se ven en el ángulo superior izquierdo.
Allí seleccionas “Mapas sin conexión” y luego “Selecciona tu propio mapa”, enseguida se muestra un recuadro de la zona incluida en el mapa que puedes desplazar si quieres acotar mejor la zona, Google te muestra el espacio en disco que ocupará ese mapa, así que puedes agrandarlo o achicarlo mediante el zoom. Y ya está, ya tienes tu mapa para usar sin conexión.
Pero también puedes guardar tus mapas en una tarjeta SD configurada para almacenamiento portátil. Para eso tienes que:
- Primero insertar una tarjeta SD en tu teléfono o tablet.
- Luego abrir la aplicación de Google Maps.
- Después presionar tu foto de perfil o la letra inicial de tu nombre y selecciona “Mapas sin conexión”.
- A continuación, en la parte superior derecha presionar “Configuración”.
- Y en donde dice “Preferencias de almacenamiento” presionar Dispositivo y luego Tarjeta SD.
Visitar el interior de algunos lugares
¿Sabías que es posible “ingresar” virtualmente a muchísimos edificios públicos y museos? Por ejemplo prueba escribir en la caja de búsqueda: el louvre paris, arrastra el hombrecito amarillo hasta la ubicación del museo y voilá de golpe podrás comenzar a moverte por las distintas salas.
Usar comandos de voz mientras conduces
Opción disponible en los dispositivos Android, requiere haber iniciado sesión en la misma cuenta en las Apps Maps y Google.
- Abre la aplicación Google Maps
- Di «Ok Google» o toca Hablar
- Haz una pregunta o pídele a Maps que haga algo.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de búsquedas por voz:
- «¿Cómo llego a [nombre del sitio]?»
- «Muéstrame un mapa de [nombre del sitio].»
Añadir sitios que falten en el mapa
Si mientras disfrutas de tu viaje crees que encontraste lugares que no figuran en el mapa y merecen estar nada mas fácil que agregar tu misma la localización y si lo deseas lo puedes acompañar con una descripción y también fotos. Te ubicas sobre el lugar, pulsas sobre la dirección que aparece en el mapa y seleccionar “Añadir sitio” y ya está.
Y de esa forma, con el trabajo colectivo de diversas personas, lo mapas contienen cada vez más información. Esto es especialmente útil en localidades pequeñas o alejadas donde faltan datos o donde se producen muchos cambios.
Escribir reseñas de los sitios que visitas
Ya habrás visto que cuando seleccionas un establecimiento en el mapa, aparece una ficha del mismo. Además de tener información sobre el lugar como horario de atención, teléfono, etc., vas a ver que hay reseñas de otras personas de personas que lo han visitado. Puedes aprovechar para agregar la tuya.
Pedir un taxi y calcular el costo del viaje
¿Necesitas pedir un Uber, un Cabify o similar? Ya sabes que cuando ingresas dos direcciones, te permite seleccionar el medio de transporte: Caminando, en bici, en transporte público y ahora también tienes un icono de taxi (el que está a la derecha del peatón y aparece un hombrecito en la típica pose de levantar un brazo para parar un taxi).
A continuación te muestra los precios aproximados con diferentes compañías y además te permite pedir el taxi.
Esta como otras prestaciones varían entre las diferentes localidades y no están disponibles en todas.
Comparte tu ubicación en tiempo real
¿Eres de la que vuelve tarde y está más tranquila si avisa su trayecto? ¿O tienes que desplazarte por zonas poco seguras?
Google Maps te da una mano. Haz esto: En el Menú lateral > Compartir ubicación > elegir duración > elegir contacto. La otra persona podrá entrar en el enlace y verá su propio mapa con nuestra posición actualizada constantemente.
En elegir duración puedes establecer un tiempo máximo para compartir tu desplazamiento de entre 15 minutos a 3 días; o bien compartirla hasta desactivar manualmente la opción. Hay otra posibilidad, puede elegir compartir hasta llegar a destino. Tu decides.
Recordar dónde estuviste
¿Viste que en los policiales suelen preguntar «donde estuvo el 15 de enero a las 19 hs»? No se vos, pero a mi me gusta recordar dónde estuve ayer… Bueno, mientras lleves tu teléfono encima y tengas activado el historial de ubicaciones en el Google Maps, tienes disponibles tus desplazamientos. Da un poco de miedo, ¿no?
Menú > Tus rutas y una vez ahí seleccionas el día que quieres revisar.
Por ejemplo en el gráfico superior vemos el recorrido a pie (línea azul) que hice el pasado 9 de noviembre en Las Condes, Chile para llevar (o debería decir arrastrar) a mi nieto al jardín de infantes y el posterior paseo que hice de vuelta desviándome por los parques Juan Pablo II y Araucano a través del puente que los une.
A la izquierda puedes ver (haz click sobre la imagen para ampliar) que recorrí 5,7 km y empleé 1hr 37 minutos y también las fotos que tomé y a qué hora lo realicé.
Resumen de las 10 aplicaciones mas útiles de Google Maps
De la mano de Elena Santos, Chicageek, vamos a hacer un repaso de las prestaciones más útiles de Google Maps para el día a día.
Conclusiones
Seguramente habrá más cosas que podrás hacer con esta maravillosa App, pero estas son las que yo conozco y encuentro más útiles en el día a día.
Google Maps no es la única Apps de mapas. En entornos urbanos a veces utilizo Maps.me que también permite descargar mapas para usarlos cuando estas sin conexión.
La gente que gusta del senderismo, de las rutas en bici o de adentrase en el monte o la montaña, usan Google Maps en conjunto con otras Apps como GPS Status y Oruxmaps, así toman de cada una lo que esta hace mejor y todos contentos.
Tengo Google Maps cargado en cada uno de mis dispositivos. Preparo mis mapas y recorridos en el ordenador de mesa pues es mucho más cómodo y cuando termino los sincronizo con mi tablet y mi smartphone. Así de fácil, así de útil…
¿Te ha gustado esta guía para usar Google Maps? ¿Verdad que si? Entonces ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales.