Información práctica
- Idioma: inglés.
- Discado Directo Internacional: 1. Código Nacional para SF: 415
- Zona Horaria: GMT-8. En verano es GMT-7
- Feriados:
1 de enero (Año nuevo),
21 de enero (Dia de Martin Luther King),
14 de febrero: San Valentín
18 de Febrro: Día del Presidente
23 de Marzo: Pascua
26 de Mayo: Memorial
4 de Julio: Día de la Independencia
1 de septiembre: Día del trabajador,
13 de octubre: Día de Colón
31 de octubre: Halloween
11 de noviembre: Día de los veteranos
27 de noviembre: Día de Gracias
25 de diciembre: Navidad - Clima: La temperatura en San Francisco es templada todo el año: no suele hacer más de 21 o 22º C en verano (e incluso menos), y no suele descender más allá de 8 o 9º C en invierno. La temperatura puede sufrir grandes variaciones durante el mismo día, descendiendo de repente en verano o aumentando en invierno, sobre todo al mediodía, cuando hay sol.
- Cuando viajar: El invierno o el otoño es una buena época pues en el verano la niebla cubre gran parte de la bahía durante mucho tiempo e impide disfrutar la vista.
- Horarios comerciales: Los bancos abren de lunes a viernes de 9 a 15 horas, y la mayoría tiene también un día en la semana en que está abierto hasta las 17 horas, y cajeros automáticos (ATM) que funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Los comercios en el downtown abren de lunes a sábado a las 10 y cierran temprano, alrededor de las 18 o 19 horas horas, incluso el mall (y su patio de comidas: si esperas terminar tu día con una tranquila comida en el court food luego de las 19 horas, mejor cambia de planes…).
Los horarios son más amplios, en cambio, en Chinatown, North Bech y Fisherman’s Wharf, y en las grandes tiendas de departamentos como Macy’s.
Los restaurantes, por su parte, cierran en general a las 22, y un poco más tarde en los barrios mencionados arriba y los fines de semana.
Los bares y clubes nocturnos cierran a las 2 Am, hora en que están obligados por ley a dejar de vender alcohol.
Como llegar
La zona de la Bahía de San Francisco cuenta con 3 aeropuertos internacionales:
- San Francisco International (SFO) localizado a 10 minutos (16 km) sal sur de la ciudad.
- Oakland International, (OAK) en East Bay.
- Mineta San Jose International, (SJC) en el Silicon Valley, a una hora al sur de San Francisco.
Cuando estés por aterrizar en San Francisco, observa el paisaje por la ventanilla porque tendrás una vista panorámica inmejorable de la bahía y los puentes que la cruzan, así como de la pista de aterriza que termina bruscamente al borde del agua…
Desde el aeropuerto (SFO, o San Francisco Internacional Airport), dispones de varias líneas de autobuses y shuttles que te llevarán al centro de San Francisco.
Dependiendo del destino, el taxi cuesta alrededor de 30 dólares más propinas (un 10% es suficiente). El importe final es el que marque el reloj tarifador, más el extra que corresponda por el equipaje y un cargo fijo por partir del aeropuerto.
Hay taxis para 5 o más personas y/o con mucho equipaje, y te recomendamos llevar anotados el nombre y la dirección de tu hotel, para el caso de que tu inglés (o el del taxista) no sean muy buenos.
Para el turista, rentar un automóvil puede ser una opción si se dispone de mucho tiempo y se viene paseando desde (o si luego se irá hacia) Los Angeles y/o Las Vegas, pero siempre teniendo en cuenta que conducir en San Francisco puede volverse una tortura innecesaria.
Por Tren
Amtrak: (T: +1 800 872-7245) comunica la Bay Area con trenes de larga distancia e interurbanos. La estación de larga distancia se encuentra al otro lado de la bahía, fuera de los límites de la ciudad.
Los pasajeros llegan a Emeryville en el East Bay y pueden tomar el bus Amtrak California que toma la autopista sobre el puente y para en 101 Embarcadero (cerca del edificio del ferry) y en otras paradas en el centro.
Por barco
Quizás la forma ideal de acercarse a San Francisco sea por mar, pues es desde donde se aprecia el mejor skyline y desde donde se puede ver como un todo el conjunto de la bahía, sus puentes e islas.
Los ferries enlazan diariamente otras ciudades de la Bay Area con San Francisco y atracan en Fisherman’s Wharf y el Ferry Building.
- Golden Gate Ferries: T +1 415 923-2000. Presta servicios entre Larkspur y Sausalito.
- Blue and Gold Fleet: T +1 415 705-5555. Presta servicios en: Angel Island, Oakland, Sausalito, Tiburon y Vallejo.
- BayLink Ferry: T +1 707 648-4349. Presta servicios en Vallejo.
- Alameda Oakland Ferry: T +1 415705-5555. Presta servicios entre Alameda y Oakland.
- Harbor Bay Ferry: T +1 510 769-5500. Presta servicios en otra ubicación de Alameda.
Por bus
- GotoBus: T +1 617 354-2101, vende pasajes hacia y desde Los Angeles para varias empresas.
- Greyhound: T +1 800 231-2222, presta servicios frecuentes desde su terminal en las calles First y Mission.
Por carretera
Cuatro autopistas te acercan a San Francisco.
La US 101 surge del lado este de la península de SF y es la ruta más directa desde el sur, aunque a menudo está atascada de tráfico.
La interestatal 280 es una ruta más panorámica que se acerca a la ciudad también desde el sur pero tiene menos conexiones que la 101.
La interestatal 80 aborda la ciudad desde el este, pasando por el San Francisco Bay Bridge.
Desde el norte, la US 101 te lleva por el Golden Gate Bridge.
Otros medios de transporte en San Francisco
El sistema público de transporte, conocido por las siglas MUNI, es bastante criticado por los habitantes de San Francisco, pero en términos generales funciona muy bien:
Un sistema de autobuses (eléctricos en su mayoría)
Recorren toda la ciudad, y cuyos recorridos y horarios podrás encontrar en todas las paradas.
Puedes cargar tu bicicleta en ellos, y las líneas más usadas por los turistas son la 5, 7, 15, 20 (o Golden Gate Transit, que es la que conecta el centro de la ciudad con el Golden Gate), 22, 28, 29, 30, 38, 41, 44, 45 y 71.
Los trasportes de superficie funcionan hasta la 1:30 AM y algunos hasta las 2 AM, y luego de esa hora solo circulan –con poca frecuencia- las líneas nocturnas especiales (los “Owl”, o búhos).
Un sistema de tranvías restaurados (streetcars)
Circulan (y se detienen) por la parte central de las avenidas, y que son muy útiles para ir desde la zona costera (la línea F) y el downtown (la línea J) hasta el barrio de Castro.
Los tranvías, por su parte, circulan toda la noche con un servicio reducido, con excepción de la línea M (que para alrededor de la 1 de la mañana).
Los famosos “teleféricos” (cable cars)
Los que seguramente has visto en infinidad de películas, y que son un destino turístico en sí mismos pero también muy útiles como medio de transporte (sobre todo para sortear las imposibles colinas que atraviesan la parte céntrica de San Francisco).
Cada billete (al momento de escribirse esta guía) cuesta 1 dólar (1,10 el billete mínimo en el caso del metro subterráneo) y puede adquirirse a bordo pero solo con cambio justo en el caso de los autobuses y tranvías.
En los supermercados y tiendas de abarrotes o ultramarinos pueden también comprarse bonos de un viaje un poco más baratos (0,80 dólares) y sin necesidad de tener el cambio justo.
Lo compres donde lo compres, no olvides pedir un trasbordo gratuito, que está incluido en el precio y sirve para otros dos viajes en tranvía o autobús y un descuento de 50% en el teleférico, en todos los casos siempre que se utilice dentro de los siguientes 90 minutos.
El teleférico, por su parte, cuesta 2 dólares por viaje (un sentido), y se compra a bordo. Nuestra sugerencia, de todos modos, es comprar un pase –MUNI Passport- (hay para 1, 3, 7 y 30 días corridos) que proporcionan viajes ilimitados en todo el sistema MUNI y BART dentro de los límites de la ciudad.
Los mismos cuestan 6, 10, 15 y 35 dólares respectivamente, y por lo mismo que cuestan en promedio dos viajes comprados por separado tendrás transporte ilimitado (algo que agradecerás al final del día) y podrás subirte todas las veces que quieras al mucho más caro –e interesante como experiencia- teleférico.
Como “bonus”, los pases te permiten comprar entradas con descuento en las principales atracciones de la ciudad (museos, la Coit Tower, el zoológico, etc.).
Los puntos de venta son: el aeropuerto, el San Francisco Visitor Information Center (Hallidie Plaza, en Market St., en el downtown), Holiday Inn Civic Center y en todos los puestos de venta de billetes ubicados en los extremos de cada línea de teleféricos.
No confundas el Muni Pass con el Weekly Pass, que es más barato pero sólo vale para los autobuses y el metro (dejando afuera lo más interesante, que son los teleféricos).
Los pases para turistas cuestan 3 euros por 24 hs. o 5,5 euros por 48 hs y se venden en quioscos ubicados en las mismas estaciones de subte.
Además del sistema MUNI, que es el principal, hay otros dos sistemas de transporte que es importante conocer:
El BART: 3 líneas de subte
Es un sistema de subterráneos que luego se transforman en trenes y que unen San Francisco con las localidades que están del otro lado de la bahía (Oakland y Berkeley, por nombrar los de mayor interés turístico).
La línea 1 o roja, la 2 o verde y la 3 o amarilla, une fundamentalmente el downtown con la zona costera y luego se transforman en tranvías al alcanzar los suburbios.
Los billetes se venden en las mismas estaciones y en algunos quioscos de periódicos, bares y tabaquerías, además de las habituales máquinas expendedoras. No se puede comprar el boleto una vez a bordo.
Este sistema comparte las estaciones sobre Market Street (en el centro) con el sistema de subterráneos de MUNI, pero los pases de MUNI no sirven para los viajes a través de la bahía (cada billete cuesta, según el destino, entre 0,90 y 3,55 dólares).
Los billetes se compran en máquinas automáticas ubicadas en las estaciones, y son necesarios para poder salir. Los menores de 4 años no pagan, y los trenes del sistema BART circulan solo de 6, 6:30 AM hasta las 0:30 AM.
Los transboradores o ferrys
Son son parte del recorrido turístico al otro lado de la bahía.
Taxis
Los taxis de la ciudad tienen una tarifa fija más un plus los feriados, en horario nocturno o cuando trasporte equipaje. Son de color blanco y tienen paradas fijas, cuentan con teléfono para llamarlos: 02 4040, 02 6969, 02 8585.
Moverse en bicicleta
Y si tienes piernas fuertes y no te asustan ni el tráfico pesado ni las subidas y bajadas de las calles, la bicicleta puede ser una buena opción para recorrer la ciudad pues es bastante pequeña (unos 11x 11 km) y se puede ir facilmente de un extremo al otro.
No te dejes confundir por los mapas que muestran la trama rectangular de la ciudad pues hasta la calle más recta puede tener una cuesta empinada.
Un recorrido clásico y bastante sencillo es ir desde la punta del Parque Golden Gate en Haight a lo largo de senderos y del JFK drive cruzando el parque hasta Ocean Beach. JFK drive tiene poco tráfico y además está cerrado al tráfico vehicular los domingos.
En pleno centro, en SoMa y en los districtos Sunset y Richmond, las calles son relativamente planas. Hay senderos para bicicletas marcados en las calles de la ciudad, la San Francisco Bike Coalition tiene mucha información al respecto.
Se pueden alquilar bicicletas en los siguientes negocios: Bay City Bike, Bike and Roll y Blazing Saddles Bike Rentals en el Fisherman’s Wharf; y Bike Hut y Pacific Bicycle en SoMa.
Gastronomía
Restaurantes en North Beach
Bobo’s: 1450 Lombard St. (y Van Ness). Abre de 17 a 23 hs. En las postrimerías de North Beach, en donde Lombard baja para cruzarse con la Avenida Van Ness –una de las arterias principales de San Francisco- se encuentra este restaurante especializado en frutos de mar (probar el cangrejo Dungeness asado entero al horno) y en carnes (como los biftecs añejados entre 4 y 6 semanas para hacerlos tiernos como la manteca).
The Stinking Rose: 325 Columbus Ave. (a la altura de Broadway). Abre todos los días desde las 11 hasta la medianoche. Un clásico de los clásicos de San Francisco, su nombre lo dice todo. La rosa apestosa se especializa en comida con ajo de todo tipo (¡hasta helado!), y es un punto que no puedes dejar de visitar. Si eres valiente, pide el pollo cocinado con… ¡40 dientes de ajo!
Calzone’s: 430 Columbus St. Abre de 11 a 2 de la mañana. Un muy concurrido bar de cócteles y restaurante especializado en cocina italiana. Informal y elegante al mismo tiempo, con mesas al aire libre que invitan a disfrutar de la vida.
El Zorro: 308 Columbus Ave. Abre todos los días entre las 11.00 y las 2.00 o 3.00 horas de la mañana. Una taquería autoservicio, con riquísimas enchiladas, quesadillas tacos, camarones a la diabla, etcétera.
Fior d’Italia: 601 Union St. Cocina italiana moderna y muy auténtica.
Litile Joe’s: 523 Broadway. Una institución de North Beach, en al siempre hay cola para conseguir mesa, pero vale la pena por el bajo precio, las enormes porciones y la excelente cocina.
Mayes Oyster House: 1233 Polk St. Uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad, que sirve los más clásicos platos italianos y de mariscos (imperdibles, las ostras Rockefeller).
Rose Pistola: 532 Columbus. Uno de los mejores chefs de la ciudad dirige este reducto de la cocina “Cal-Ital” (californiana con reminiscencias italianas) y pizzas de calidad.
Washington Square Bar & Grill: 1707 Powell St. Elegante restaurante de carnes que es punto de encuentro de los famosos de San Francisco
Zinzino: 2355 Chestnut St. Animado bistró ubicado en donde North Beach se junta con Fisherman»s Warf. Decorado como una piazza romana, combina la cocina italiana con el ambiente “cool” de San Francisco (imperdible la lasaña de setas silvestres).
Restaurantes en Fisherman’s Wharf
Taylor St.: Es aquí por donde debes comenzar, en la cuadra de esta calle que comienza en Jefferson St. y que aloja –en su estilo de recova antigua- una sucesión de puestos que sobre la vereda ofrecen una gran selección de pescados y frutos de mar, que puedes comprar para llevar y comer en tu hotel, o bien comer en el mismo lugar, de parado o sentado en las banquetas al interior de los pequeños locales a los que pertenecen estos puestos.
En la misma cuadra se encuentra la entrada lateral de varios restaurantes tradicionales, pero no te engañes: si quieres hartarte de comer excelentes mariscos por un precio muy recomendable, elige cualquiera de los puestos menos formales, y no te arrepentirás.
Los imperdibles: el cangrejo (típico de San Francisco en su variedad Dungeness, y la sopa de almejas (clam chowder), un clásico de la cocina de los Estados Unidos que aquí preparan como en pocos otros lugares, y sirven en la forma tradicional en un pan de campo (sourdough) ahuecado.
Gaylord: Ghirardelli Square, 900 North Point, Fisherman»s Wharf. Un excelente ejemplo de cocina de la India, un poco caro pero que vale la pena.
Alioto’s: Fisherman’s Wharf en Taylor St.: Uno de los restaurantes más antiguos de San Francisco, sus mariscos y frutos de mar hacen honor a su reputación (y sus precios también).
Café Pescatore: 2455 Mason St. y North Point St. Una típica tratoria italiana, que es la preferida de los “locales” cuando de comer en Fisherman»s Wharf se trata (aunque la verdad es que pocos de ellos se ven aquí, y muchos turistas). Especializada en pizzas y otros platos cocinados en un horno a leña al estilo tradicional
Bubba Gump: Pier 39: Parte de la tradicional cadena de cocina de mar, es una buena opción para comer buenos platos de mariscos y pescados a precios razonables y con una gran vista a la bahía y la isla de Alcatraz.
Crab House: Pier 39, segundo piso. Al igual que el anterior, es parte de una cadena tradicional de los Estados Unidos, especializada en este caso en cangrejo, que preparan en todas las formas que te puedas imaginar.
Franciscan Crab Restaurant: Situado en el Pier 43 ½, es otra buena opción para comer buena cocina de mar con vista a la bahía.
Buena Vista Café: 2765 Hyde Street. Un restaurante histórico, famoso por sus desayunos y su café irlandés (y también por su whisky del mismo origen).
McCormick and Kuleto’s: Ghirardelli Square. Cocina Americana con especial énfasis en los frutos de mar y los pescados.
Estas son algunas de las opciones culinarias que pueden encontrarse en Fisherman’s Wharf, pero no son las únicas. Recorre Jefferson St. y encontrarás una sucesión de restaurantes especializados en frutos de mar, fundados hace varias décadas por familia italianas que han transmitido la tradición (y las recetas) de generación en generación: Capurro’s, Castagnola’s, Dante’s, Pompei’s, Tarantino’s, etc.
Y ya que estás sobre esa calle, y aunque no se trata de un restaurante, aprovecha para visitar el Boudin Sourdough Museum (160 Jefferson Street), una panadería en la que podrás ver la preparación tradicional de ese tradicional tipo de pan, mientras te tomas un café y –claro- pruebas los panes del lugar.