alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasGuía de Viaje: Puerto Madryn en Península Valdés

Guía de Viaje: Puerto Madryn en Península Valdés

Información práctica

  • Idioma: Español.
  • Discado Directo Internacional: 54
  • Zona Horaria:Argentina se encuentra en la zona horaria GMT-3, (Greenwich Mean Time) lo que significa que su hora se encuentra 3 horas más temprano con respecto la hora oficial de Greenwich.Argentina no opera con horario de verano.
  • Feriados:
    1º enero: Año Nuevo Marzo/Abril : Viernes Santo
    2º abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
    1º mayo: Día del Trabajo
    25 de mayo: Aniversario del Primer Gobierno Patrio
    20 Junio: Día de la Bandera
    9 de julio: Día de la Independencia Nacional
    17 de agosto: Aniversario de la muerte del general San Martín. 12 de octubre: Día de la Raza
    8 Diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
    25 de diciembre: Navidad.
  • Clima: El clima de la península es árido de estepa. La temperatura media anual es entre 16 y 12 grados centígrados.En enero las temperaturas suben por encima de los 20 grados, transformando a la costa en un verdadero destino de sol y playa. Toda esta costa litoraleña esta influenciada por la Corriente Cálida de Brasil, proveniente del norte, y desde el sur la Corriente Fría de las Malvinas.Los inviernos son fríos y hay una acentuada disminución de la temperatura nocturna. Las precipitaciones son escasas.
  • Cuando viajar: Las ballenas se instalan en Península Valdés entre mayo y diciembre.

Como llegar

suramerica-argentina-valdezPara llegar a Puerto Madryn desde el exterior de la República Argentina, tiene que pasar primero por Buenos Aires, pues Madryn no cuenta con un aeropuerto internacional.

- Advertisement -

Si viene del exterior, Buenos Aires cuenta con un aeropuerto internacional, Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), ubicado a 20 minutos del centro de la ciudad; y un aeropuerto para vuelos de cabotaje y desde países limítrofes, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery (AEP), ubicado a minutos del microcentro.

Al Aeropuerto EZE llegan vuelos de cabotaje y vuelos internacionales desde América del Norte, América del Sur y Europa principalmente.

Cómo llegar a la Península Valdés

En ómnibus, avión, o auto, el punto de partida para llegar a esta Reserva Natural suele ser Puerto Madryn, que cuenta con todos los servicios, puerto, aeropuerto y agencias de turismo. Para llegar a Puerto Madryn desde la ciudad de Buenos Aires se recorren 1.400 km por la ruta nacional 3. Funcionan más de diez empresas de transporte terrestre de larga distancia que, desde la terminal de Retiro, diariamente comunican a puerto Madryn con el resto de la Argentina.

Varias líneas aéreas llegan hasta la ciudad de Madryn (servicio diario) y otras hasta la ciudad de Trelew (servicio diario), cubriendo el recorrido desde el aeropuerto con servicio de transfer o taxi.

La ciudad también cuenta con un puerto de aguas profundas donde arriban cruceros de distintas banderas. Una vez en Puerto Madryn, se puede llegar a Puerto Pirámide (región urbanizada de la Península de Valdés) por medio de micros diarios de la empresa Mar y Valle.

Si se va en auto desde Puerto Madryn, se sale hacia el norte por la Ruta Provincial Nº 1, empalmando luego de 17 kilómetros con la Nº 2 (ambas rutas se encuentran asfaltadas) hasta llegar al Itsmo Carlos Ameghino, puerta de entrada a la Reserva.

Si es temporada de avistaje de ballenas (junio a diciembre), conviene tomar por la Ruta Provincial Nº 4, aprovechando para hacer un avistaje costero.

Otros medios de transporte en Península de Valdés

- Advertisement -

La mejor manera de recorrer la Península es alquilar un auto (desde $107 por día) o contratar un servicio de tour. La mayoría de las agencias turísticas de Puerto Madryn y de Puerto Pirámide realizan tours diarios a la península por aproximadamente AR $95 para los mayores y AR $65 para los menores.

También se pueden contratar excursiones de medio día y tours especiales como «avistajes de delfines» y «turismo de estancia».

Para los más aventureros, se pueden alquilar bicicletas en Puerto Pirámide (desde $15 por día) aunque hay que tener en cuenta que las distancias dentro de la Península son muy grandes.

Alojamiento en Península Valdés

En Puerto Pirámides existen posibilidades de acampar, hay hoteles (alrededor de 280 plazas) y hosterías. El camping Municipal tiene parcelas protegidas del viento y duchas de agua caliente que funcionan a monedas (1$); el costo por persona es de $4.

Entre las opciones más económicas se encuentra el Hospedaje El Español y Casa Pirámide, cuyos precios andan por los $10 la habitación single. Otras opciones menos económicas pero con mejores instalaciones son los hoteles: A.C.A, El libanés y The Paradise (los precios son de aproximadamente $70 la habitación doble).

Para los que están interesados en una estadía más peculiar, se pueden alojar en el Hotel Faro Punta Delgada , un hotel de campo ubicado en la Península, a 70 Km de Puerto Pirámides, en la inmensidad de la soledad patagónica, y frente al mar. Antiguamente, era una base de la Armada Argentina.

Paseos y Excursiones

En la Reserva en Istmo argentino se encuentra el Centro de Interpretación que tiene un museo con mucha información sobre la península. A 5 km se encuentra la Isla de los Pájaros, una reserva de avifauna marina. Lo imperdible, por supuesto es contratar el servicio de lanchas para el avistaje de ballenas, precio promedio us$20 por persona.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress