Información práctica
- Idioma: Español.
- Discado Directo Internacional: 34
- Moneda: Euro
- Zona Horaria:
España se encuentra en la zona horaria GMT+1, (Greenwich Mean Time) lo que significa que su hora se encuentra 1 hora más tarde con respecto la hora oficial de Greenwich.En verano es GMT+2 - Feriados:
1º enero: Año Nuevo
6 de enero: Reyes Magos
20 de enero: San Sebastián
1º de marzo: Fiesta de las Baleares
Marzo/Abril: Jueves Santo y Viernes Santo
1º de mayo: Día del Trabajo
30 de mayo: San Fernando Junio: Corpus Cristi
15 de agosto: Asunción de María
12 de octubre: Día Nacional de España
1º de noviembre: Día de los todos los santos
6 de diciembre: Día de la Constitución
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre: Navidad - Clima:
Palma de Mallorca dispone de un clima templado mediterráneo sin grandes oscilaciones de temperaturas y con una media anual de 16ºC y una precipitación media anual de 410 mm. El mes más frío es enero, con 15,1º/3,5º y el más caluroso agosto, con 31,0º/18,2º. - Cuando viajar:
La temporada alta de las islas es el verano, cuando el clima es más caluroso. Durante esta época, los precios de los hoteles y restaurantes suben considerablemente y las playas estás llenas. Por esto mismo, es recomendable viajar de mayo a junio porque se reduce el gentío, el clima permanece agradable y los precios bajan..
Como llegar
Volar a la ciudad es fácil, puesto que hay 180 vuelos internacionales y 35 nacionales que llegan y salen cada semana hacia España y todas las grandes ciudades europeas. El aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) se encuentra a 11km. al sureste de Palma. Para llegar a la ciudad desde el aeropuerto se puede utilizar el autobús que sale cada 15-30 minutos; la duración del trayecto es de 30 minutos.
La parada de autobuses está en la planta de llegadas, frente al parking; hay otra parada de autobús en la planta de facturación, frente a la carretera de acceso al aeropuerto.
También se puede llegar a Mallorca por mar, desde las ciudades de Valencia y Barcelona, utilizando alguna de las 5 empresas de transporte marítimo. Muchos cruceros eligen el puerto de Palma como visita fija en sus recorridos debido a la belleza incomparable de la Bahía de Palma.
Otros medios de transporte en Palma de Mallorca
La forma más indicada para moverse por la isla es en coche o bicicleta. Si se prefiere utilizar el transporte público, un servicio regular de autobuses enlaza el aeropuerto con Palma, donde se pueden tomar autobuses con destino a cualquier rincón de la isla.
También existen dos líneas de tren que parten de la Plaça d’Espanya en Palma: uno se dirige a Sóller, en la costa noroeste, y otro a Inca, en el interior. Un tercer convoy une Inca a Sa Pobla. Las embarcaciones y los taxis acuáticos establecen conexiones entre los diferentes sitios turísticos.
Hoteles y Hospedajes
Como la isla Mallorca es uno de los destinos turísticos más importantes del mediterráneo, la oferta hotelera de la ciudad de Palma es muy grande. La ciudad cuenta con hoteles de todas las categorías y hospedajes para los que buscan opciones más económicas.
Hay que tener en cuenta que el precio de los alojamientos durante el verano aumentan considerablemente. Las habitaciones dobles en un hotel 3 estrellas durante el verano salen 91,62 euros la noche aproximadamente.
Gastronomía
Como es sabido, las islas Baleares son muy valoradas por su gastronomía, pero debido a la producción limitada y elaboración artesanal de sus productos, es muy difícil acceder a ellos al no estar prácticamente comercializados.
Una posibilidad es ir a Génova a 4,5 km de Palma, donde se puede encontrar muchísimos restaurantes típicos mallorquines. En la cocina mallorquina se encuentra un claro predominio del cerdo y la verdura, y un constante aprecio por el sabor dulce aplicado a carnes y pescados, muy propio de la gastronomía mediterránea.
El plato más popular de Mallorca son las sopas. Las hay de dos tipos: unas líquidas de pescado, cocido o carne; y las que deben considerarse como propiamente mallorquinas que son sólidas o secas y llevan verduras, repollo y rebanadas de pan empapadas en el caldo de la cocción, además de pimentón, tomate, ajo, etc…
Después de las sopas, el cerdo es con el que se hacen innumerables platos, entre los que destaca el «rostit». También se hace relleno con una increíble mezcla en la que va el hígado del animal, huevos, pan, especias, manzanas y ciruelas. Con este relleno se hace el embutido más famoso de Mallorca, la sobrasada, de consistencia blanda y color anaranjado por el pimentón.