Información práctica
- Idioma: Arabe
- Discado Directo Internacional: 212
- Zona Horaria:
Marruecos se encuentra en la zona horaria GMT, (Greenwich Mean Time) lo que significa que su hora es la hora oficial de Greenwich. Marruecos no opera con horario de verano. - Feriados:
1 de enero: Año nuevo
11 de enero: Declaración de la Independencia
Febrero: Fiesta del cordero ( Eid-ul-Adha)
Febrero: Año Nuevo (El am Hejir Eid-ul-Adha)
1º de mayo: Día del Trabajo
Mayo: Cumpleaños del profeta (Eid-Milad Nnabi)
30 de julio: Fiesta del Trono
14 de agosto: Lealtad
20 de agosto: Fiesta de la Revolución del Pueblo y del Rey
6 de noviembre: Aniversario de la Marcha Verde
Noviembre: Final del Ramadán
18 de Noviembre: Día de la Independencia - Clima:
El clima varía de una región a otra. La costa tiene un clima cálido, mediterráneo, templado en la costa oriental por los vientos del suroeste. En el interior el clima es más caliente, seco y continental. El sur del país es muy caliente y seco durante la mayor parte del año, siendo las noches más frescas las de diciembre y enero. La temporada de lluvias en la costa es de noviembre a marzo. El verano es bastante seco con temperaturas altas en todo el país.Es recomendable llevar ropa de algodón ligero y lino para el verano. - Cuando viajar:
Si visita ciudades sobre la costa Atléntica y Mediterránea, los mejores meses son de junio a septiembre. Si se dirige a la zona central, la mejor época es de marzo a junio y de septiembre a diciembre.
Como llegar
Marruecos está bien comunicado con Europa, África y Oriente Medio a través de los aeropuertos internacionales de Casablanca (CMN), Tánger (TNG) y Agadir (AGA). También se puede acceder a Marruecos desde la península ibérica en tren o en auto.
Si se elige ir en auto o barco, se puede tomar algunos de los transbordadores que circulan diariamente desde Algeciras (España) a Tánger (2 horas y media de duración) y Ceuta (1 hora y media), además de dos transbordadores semanales entre Gibraltar y Tánger.
Otros medios de transporte en Marruecos
Los vuelos interiores son una buena posibilidad para recorrer las distintas ciudades marroquíes. Royal Air Maroc es la principal compañía aérea marroquí y tiene vuelos nacionales entre las ciudades más importantes. El precio de los pasajes es accesible.
Si se prefiere viajar en tren, La Office National des Chemins de Fer de Marruecos (ONCF) gestiona uno de los sistemas ferroviarios más modernos del continente africano, que conecta la mayoría de los principales núcleos urbanos. Los trenes suelen ser cómodos, rápidos y una muy buena opción de transporte, ya que ofrecen la posibilidad de dormir en literas en muchos de los viajes nocturnos. Las líneas llegan hasta Marrakech en el sur. Hay diversos tipos de trenes (rápido, convencional y mixto tren-autobús).
Los autobuses de larga distancia también son una buena opción; la red es densa y eficiente en la mayoría de las zonas. Alquilar un auto no es barato y además las carreteras nacionales se encuentran en muy mal estado, por lo que no se recomienda viajar un automóvil.
Las ciudades más grandes tienen servicio de autobuses públicos urbanos y el precio medio del billete es de 2 dirhams. Los pequeños taxis son habituales en la mayoría de las grandes ciudades.
Hoteles y hospedaje en Marruecos
Marruecos ofrece alojamientos para todos los niveles y gustos. En las grandes ciudades, especialmente en las costeras, se pueden encontrar hoteles de lujo, muchos de ellos de grandes cadenas hoteleras internacionales.
Además, los alojamientos más baratos, incluyendo hostales para jóvenes, se pueden encontrar en casi todas las grandes ciudades (Asni, Azrou, Casablanca, Fès, Ifrane, Meknes y Rabat), al igual que camping situados por todo el país, aunque estos no suelen disponer de las típicas comodidades de los occidentales.
Viajar con comodidad supondrá un gasto de entre 40 y 50 dólares diarios en alojamiento. Aquellos que planeen hacerlo con poco dinero, dispuestos a acampar o a alojarse en pensiones, podrán alojarse por 15 o 20 dólares al día
Gastronomía en Marruecos
La gran variedad de recetas y la sabia y sutil combinación de especias y sabores dulces y salados han dado un reconocimiento universal a la cocina marroquí. Los platos son muy elaborados y se basan en una dieta de carne y pasteles dulces.
La gastronomía marroquí ofrece muchas exquisiteces, como por ejemplo:
– Couscous: es un plato con muchas variaciones. Está basado en sémola y puede ser combinado con huevos, pollo, cordero o verduras.
– Méchoui: cordero entero, asado lentamente a las brasas.
– Tajine: guiso de carne o de pescado, con verduras, que se sirve en el mismo recipiente en el que se prepara y que le da su nombre.
– Pastilla: finas capas de hojaldre rellenas de carne de pichón con especias, azucarada y perfumada a la canela.
– Kab-el-ghzal: pasta con almendras. Algunos dulces marroquíes son las exquisitas pastas con miel, almendras, nueces, dátiles y especias.
Propina
En los restaurantes más exclusivos se espera que los clientes dejen propina, siendo lo habitual entre el 10 y el 15 por ciento de la cuenta. En los establecimientos más modestos, basta con dejar uno o dos dirhams.