Información práctica
- Idioma: Español
- Discado directo internacional: 34
- Moneda: Euro
- Zona Horaria:
España se encuentra en la zona horaria GMT+1, (Greenwich Mean Time) lo que significa que su hora se encuentra 1 hora más tarde con respecto la hora oficial de Greenwich. En verano es GMT+2 - Feriados
1º enero: Año Nuevo
6 de enero: Epifanía (Reyes Magos)
Marzo/Abril: Jueves Santo y Viernes Santo
1º de mayo: Día del Trabajo
2 de mayo: Fiesta de la Comunidad autónoma
15 de mayo: San Isidro
15 de agosto: Asunción de María 12 de octubre: Día Nacional de España
1º de noviembre: Día de los todos los santos
6 de diciembre: Día de la Constitución
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre: Navidad - Clima: El clima de la capital es continental, con inviernos fríos y veranos muy calurosos (las temperaturas alcanzan máximas de hasta 45º C a la sombra).
En general no llueve mucho en verano. Las precipitaciones son más abundantes durante las estaciones de transición como la primavera y el otoño.
Gran parte del año los días son soleados, lo que convierte a Madrid en una ciudad para disfrutarla en cualquier estación. - Cuando viajar:
Lo más conveniente es visitar Madrid durante los meses de mayo, junio y septiembre para evitar el calor extremo.
Como llegar a Madrid
Todos los vuelos que llegan a Madrid, lo hacen al Aeropuerto Internacional de Barajas (MAD), que hoy tiene tres terminales, una Nacional y 2 internacionales. El aeropuerto se encuentra a 13km al noroeste de la ciudad y se puede acceder por medio de autobuses, taxis y utilizando la línea 8 del metro.
Los autobuses hacen el trayecto entre el aeropuerto y la Plaza de Colón cada 10-15 minutos y el viaje dura entre 30 minutos y una hora según la situación del tráfico. Desde la plaza de Colón se puede comunicar con el metro Colón o Serrano.
Los autobuses son, por lo general, el medio más barato de transporte para viajar a España. La principal estación para viajes de larga distancia es la Estación Sur de autobuses situada cerca de la estación de trenes de Atocha, en el sur de la ciudad.
Madrid se conecta con otras regiones de España y con el resto de Europa por medio de trenes que llegan a las estaciones de Atocha (desde el extranjero y del sur, este y oeste del país) o Chamartín (desde el norte del país). El viaje en tren es más caro que el autobus.
Otros medios de transporte en Madrid
Uno de los incentivos para conocer Madrid caminando es el tráfico vehicular y los atascos a cualquier hora del día y de la noche! El metro también resulta una buena opción para evitar el tránsito, además de ser barato, extenso, limpio y eficiente. Está compuesto por 13 líneas y cubre prácticamente toda la ciudad, inclusive hay una línea circular muy útil coordinar con las otras.
Un detalle importante, si toma la circular (color gris) esté atenta/o pues si se pasa vuelve a empezar… Un consejo práctico, si tiene mucho equipaje el subte puede no ser la mejor opción, sobre todo si tiene que cambiar de línea, no hay escaleras mecánicas y algunas líneas se encuentran a bastante profundidad, por ejemplo la gris está 3 niveles hacia abajo. Abre a las 6.00 am y cierra a la 1.30am. Después de esta hora, los viajeros deberán emplear autobuses nocturnos (‘buhos’) o taxis para desplazarse.
Los autobuses urbanos cubren muchas áreas de las afueras y zonas donde no llega el metro. A pesar de que los autobuses tienen carriles especiales en las calles principales, se encuentran igualmente afectados por los problemas de tráfico urbano. Tanto el metro, los autobuses urbanos y los nocturnos cuestan 0.95 euros el billete sencillo.
Hoteles y Hospedajes
La variedad de alojamiento en Madrid, abarca desde hoteles de 1 a los más lujosos, de 5 estrellas, a hostales y pensiones que pueden tener de 1 a 3 estrellas, aparthoteles, apartamentos hasta campings en las afueras de la ciudad.
Los hostales tienen habitaciones con baño compartido o privado. Una habitación doble con baño privado en un hostal cuesta entre 40 y 50 euros. La estadía en un hotel de tres estrellas sale 70 euros en adelante.
Si llega a Madrid antes de las 10 de la mañana y piensa en consultar telefónicamente por alojamiento, esté dispuesta a esperar…
Gastronomía
Indiscutiblemente, el plato más típico de Madrid es ‘El Cocido’. El cocido madrileño es un guiso completo de 3 partes que incluye una sopa con hierbas vertida sobre fideos, los garbanzos acompañados con hortalizas y verduras y las carnes de morcillo de ternera y gallina, junto al relleno o la pelota de miga y huevo, frita y hervida, con ajo y perejil.
El cocido era una receta utilizada por todos los grupos sociales. No obstante, variaban sus ingredientes con relación al poder adquisitivo de los comensales. De hecho, variaba tanto que uno y otro cocido era irreconocible.
Existen muchísimos lugares donde cocinan cocido y otros platos típicos madrileños, pero es en la zona de La Latina donde más abundan los restaurantes de comida tradicional.
Tampoco hay que olvidar las tapas, esas frituras tan españolas que también tienen su lugar importante en la comida madrileña. En Madrid, así como en muchas ciudades españolas, “ir de tapas” es una cita obligada.