alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasGuía de Viaje: Bilbao

Guía de Viaje: Bilbao

Información práctica

  • Idioma: Vasco y Español.
  • Discado Directo Internacional: 34
  • Moneda: Euro
  • Zona Horaria:
    España se encuentra en la zona horaria GMT+1, (Greenwich Mean Time) lo que significa que su hora se encuentra 1 hora más tarde con respecto la hora oficial de Greenwich.En verano es GMT+2
  • Feriados:
    1º enero: Año Nuevo
    6 de enero: Epifanía (Reyes Magos)
    20 de enero: San Sebastián Marzo/Abril: Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes de Pascua.
    12 de abril: Día del País Vasco.
    1º de mayo:
    Día del Trabajo
    31 de julio: San Ignacio de Loyola
    15 de agosto: Asunción de María
    12 de octubre: Día Nacional de España/ Día de la Raza
    1º de noviembre: Día de los todos los santos
    6 de diciembre: Día de la Constitución
    8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
    25 de diciembre: Navidad
  • Clima:
    El clima es de tipo oceánico húmedo, influenciado por la corriente cálida. Las temperaturas son suaves a lo largo de todo el año, siendo la media de 20º en verano y de 8º en invierno. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño.

Como llegar

El aeropuerto de Bilbao Sóndica (BIO) realiza vuelos nacionales a las principales ciudades españolas y vuelos directos internacionales a Londres, París, Basel, Frankfurt, Bruselas, Ginebra, Milán, Munich, Burdeos, Lisboa, Oporto.

- Advertisement -

Para llegar a Bilbao desde cualquier otra parte del mundo, se debe conectar primero con Madrid o Barcelona (los grandes aeropuertos internacionales de España).

El aeropuerto de Bilbao se encuentra a 9 km de la ciudad. Para acceder al centro de la ciudad, existe una línea de autobús que cuesta aproximadamente 0,90 €. El viaje dura unos 30 minutos.

Otra manera de llegar a Bilbao desde Madrid, Barcelona o Burgos, es tomando los autobuses que terminan en la estación TERMIBUS. Existen muchas compañías que comunican Bilbao con las principales ciudades españolas. También se puede llegar a Bilbao vía marítima.

El Puerto de Bilbao ocupa una posición central en la fachada atlántica europea, lo que le permite actuar como enlace con los principales puertos internacionales, con conexiones especialmente buenas con el Continente Americano y el Norte de Europa.

Más de 200 líneas marítimas regulares lo conectan con 500 puertos de todo el mundo. El ferry «Pride of Bilbao» une esta ciudad con Portsmouth en Inglaterra, dos veces por semana

Otros medios de transporte en Bilbao

La empresa Euskotren dispone de los siguientes servicios de transportes: ferrocarril (Estación de Atxuri), tren funicular, tranvía y tren de vapor. A su vez, el Renfe (Ferrocarriles Nacionales Españoles) cuenta con tres líneas suburbanas desde el centro de Bilbao, estación Abando. FEVE opera desde la Estación de Santander.

También hay servicios de tren subterráneo (metro), varias líneas de autobuses urbanos y taxis. El metro de Bilbao circula entre 6:00 y 23:00 de domingo a jueves, 6:00 – 2:00 los viernes y toda la noche los sábados.

Hoteles y Hospedajes

- Advertisement -

Las habitaciones dobles en un hotel 3 estrellas en Bilbao cuestan entre 60 y 100 euros. Una opción más económica son los hostales, donde el precio de la habitación doble baja a 28-50 euros. Los más jóvenes siempre pueden hospedarse en albergues que salen de 12 a 30 euros.

Dentro de las posibilidades de alojamiento se encuentra los campings en las afueras de la ciudad. El precio de la parcela es de aproximadamente 8.47 €/noche, los adultos pagan 3.43 €/noche y los niños 2.52€/noche.

Gastronomía

La gastronomía vasca tendrá este año una gran promoción debido a la realización del evento: Año de la Gastronomía Vasca. Esta iniciativa convertirá Bilbao en la capital mundial de la gastronomía con más de 40 eventos culinarios durante todo el año. En cuanto a la cocina vasca per se, ésta goza de una fama notable por sus platos sencillos y nobles, basados en el aprovechamiento de las excelentes materias primas que facilita el entorno.

Los platos más conocidos y originales de la gastronomía vasca giran en torno al pescado que se obtiene directamente en sus costas. La merluza, el besugo o el bonito son claves en la gastronomía del pescado. Pescados más humildes como las sardinas o las anchoas tampoco faltan.

La tendencia de los vascos a aprovechar al máximo todo lo que ofrece la tierra y el mar ha llevado a incorporar al recetario -con gran éxito- piezas que otras cocinas no aprecian, como la kokotxas, pequeñas piezas gelatinosas de delicado sabor que se extraen de la cabeza de la merluza, el cogote -parte superior del pescado- de la misma especie, o la ventresca o ijada del bonito.

Los chipirones, cocinados con su tradicional y originalísima tinta negra o salteados con cebolla y pimiento son especialmente apreciados, sin olvidar las angulas, crías de anguilas de tres o cuatro centímetros que, fritas durante unos segundos en cazuela de barro, son un bocado exquisito que sólo se consume en el País Vasco. Si está a dieta no cuente con la ayuda de la gastronomía vasca. En el País Vasco se come mucho y bien…

 

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress